Síguenos

Rosarosae

VÍDEO| El funeral de Arévalo: una emotiva despedida al son de ‘Castillos en el aire’

Publicado

en

El funeral de Arévalo
Coche fúnebre que traslada los restos mortales del humorista Arévalo del tanatorio de la avenida de los Naranjos de València, este viernes, antes de su entierro en el cementerio Parque de la Paz. EFE/ Biel Alino

València, 5 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El humorista Paco Arévalo ha sido despedido este viernes con una emotiva ceremonia, que ha terminado con aplausos y con los numerosos asistentes tarareando el tema ‘Castillos en el aire’, cantado por el artista Miguel Brass acompañado de Nuria, la hija del artista.

La misa funeral por Arévalo, quien falleció el miércoles a los 76 años, se ha celebrado en el tanatorio de la avenida de los Naranjos de València, durante la que el torero Vicente Ruiz ‘El Soro’ ha interpretado con la trompeta el ‘Ave María’ de Schubert en el momento de la comunión, como homenaje a su gran amigo.

Asimismo, la hija de Arévalo, Nuria, quien sufre síndrome de Williams y que hoy cumple años, ha intervenido al final de la ceremonia y ha contado que su padre era «su mejor amigo», según han explicado a EFE asistentes a la misa.

Tras el funeral, la comitiva se ha dirigido al cementerio Parque de la Paz, donde los restos mortales del artista reposarán junto a su mujer, Elena, que falleció hace unos años.

El funeral de Arévalo:

Numerosas representantes del mundo artístico, empresarial, político o del toreo se han acercado desde distintos puntos de España al tanatorio para dar el adiós definitivo a Arévalo, entre ellos los toreros José Ortega Cano, El Soro o Javier Vázquez, o el cantante Francisco, acompañado de su mujer, Paca.

También ha asistido la exmujer de Bertín Osborne -quien no ha podido acudir por tener covid- Fabiola Martínez, quien ha señalado que a Arévalo le gustaba siempre «sacar una sonrisa» a quienes le rodeaban; familiares, como sus hijos, Paco y Nuria, y otras personalidades, que han destacado el cómico les ha hecho reír «toda la vida».

VÍDEO| El hijo de Arévalo explica cómo fueron los últimos momentos de su padre

Durante este jueves pasaron también por el tanatorio el torero Juan José Padilla; el vicepresidente primero del Gobierno valenciano y conseller de Cultura, el extorero Vicente Barrera; los actores Manolo Cal y Carles Castillo; el periodista Paco Nadal; el diseñador Francis Montesinos o Rappel.

También acudió la actriz y cantante Malena Gracia, expareja de Arévalo, quien aseguró que la habían expulsado del tanatorio y que estaba «harta de recibir desprecios» de quienes consideraba su familia. El hijo del cómico, Paco, la acusó de buscar «protagonismo» en un momento «muy doloroso», tras haber «puesto verde» a su padre en muchos programas.

Arévalo era el nombre artístico de Francisco Rodríguez Iglesias, quien nació en Madrid en 1947 pero se crió en la localidad valenciana de Catarroja. Comenzó su carrera en 1970 como torero cómico en los espectáculos de ‘El Bombero Torero’ y saltó a la fama en los años 80 por sus participaciones en el programa »Un, dos, tres responda otra vez’.

Falleció el miércoles por la noche en su domicilio familiar de la capital valenciana, después de unos días que se encontraba mal, con síntomas de gripe, mareos y un poco de fiebre. Su hijo, que se lo encontró muerto cuando entró a la habitación a preguntarle si necesitaba algo, ha afirmado que deja «un vacío terrible».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Muere a los 75 años el mediático abogado Emilio Rodríguez Menéndez

Publicado

en

El abogado Emilio Rodríguez Menéndez ha fallecido a los 75 años en el Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de Madrid, donde permanecía ingresado, según han confirmado fuentes de su entorno. Con su muerte se cierra una de las trayectorias más polémicas y mediáticas del mundo judicial español.

Nacido en Madrid el 16 de octubre de 1950, Rodríguez Menéndez se convirtió en uno de los abogados más conocidos del país durante las décadas de los 80 y 90, participando en algunas de las causas más sonadas de la crónica judicial. Entre sus clientes más famosos se encuentra “El Dioni”, el guardia de seguridad que protagonizó el célebre robo de un furgón blindado con trescientos millones de pesetas en 1989.

A lo largo de su carrera, Rodríguez Menéndez compaginó su labor como letrado con una fuerte presencia mediática, llegando incluso a fundar su propio periódico. Su estilo directo y su interés por los casos con gran repercusión pública le convirtieron en una figura tan popular como controvertida.

En 2008, huyó a Argentina para evitar cumplir condena en España. El país sudamericano denegó su extradición, y años más tarde regresó libremente tras la prescripción de los delitos. Entre sus condenas destacan dos años de prisión por vulnerar la intimidad del periodista Pedro J. Ramírez, al difundir un vídeo comprometido, y cuatro años por estafar a inversores en un supuesto negocio de compraventa de petróleo en Argentina.

Su vida, marcada por la fama, las polémicas y los titulares, deja tras de sí una historia tan mediática como llena de claroscuros, que lo convirtió en uno de los personajes más singulares del panorama judicial español de las últimas décadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo