Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno advierte que los vacunados aún pueden transmitir el virus

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas

Madrid, 20 abr (EFE).- La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha advertido este martes que las personas que han completado la pauta vacunal contra la covid aún pueden transmitir el virus, algo con lo que hay que tener «cuidado» a la hora de plantear una relajación de medidas de movilidad para este colectivo.

La portavoz se ha expresado de esta manera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por el planteamiento de comunidades como Andalucía, que ha pedido abordar en una Conferencia de Presidentes que las personas con las dos dosis de la vacuna puedan recuperar su movilidad con certificados como el código QR.

La portavoz del Ejecutivo ha subrayado que en asuntos como este es «muy importante» el consenso y tendrán que ser los expertos de la Comisión de Salud Pública y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud los que revisen o replanteen estas cuestiones.

«Sí quiero hacer notar que, que aunque las personas estén inmunizadas, que han recibido la doble administración de la vacuna, pueden portar el virus, y, por tanto, la movilidad tiene que estar siempre bastante circunscrita y bastante pensando no solo en el que se mueve sino también en aquellos que reciben a los que se mueven», ha advertido Montero.

Por eso, ha resaltado que las medidas siempre tienen que tener en cuenta estas cuestiones, si bien el Interterritorial revisa cualquier iniciativa que tengan las comunidades. «Pero, cuidado -ha aseverado-, porque las inmunizadas pueden también transmitir el virus».

Montero también se ha pronunciado sobre la postura del Gobierno acerca de la posibilidad de que se amplíe el intervalo de separación de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus para los menores de 79 años, con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas vulnerables.

La portavoz del Ejecutivo ha incidido en que cualquier decisión técnica en relación con la administración de las vacunas hay que derivarla a las reuniones de los expertos, pero ha indicado que «hoy por hoy, la posición que tiene el Ministerio de Sanidad es el cumplimiento de la ficha técnica» de cada suero, salvo que el Interterritorial o la Comisión de Salud Pública puedan plantear algo distinto.

Un asunto que «en este momento, que yo sepa, no está en la agenda para poder cambiarlo, aunque siempre puede ser iniciativa de una comunidad autónoma plantear un tema para que sea debatido», ha concretado.

Por otra parte, Montero ha indicado que el Gobierno está pendiente de lo que decida la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para empezar a distribuir el suero de Janssen en la medida en la que este organismo se pronuncie.

No obstante, ha indicado que el hecho de que la farmacéutica Pfizer haya activado una nueva opción de compra de 100 millones de dosis ofrece «un margen suficiente» para llegar al objetivo de que el 70 % de la población en España esté vacunada en agosto.

En la rueda de prensa, la portavoz también ha sido preguntada por las palabras de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que el Gobierno de España crea «ciudadanos de primera y de segunda; los de segunda, los mantenidos subvencionados que ellos crean, como las colas del hambre, para que la gente dependa de ellos».

Montero ha señalado a este respecto que Ayuso «se descalifica por sí sola» y que el Gobierno se desmarca «absolutamente de ese tipo de comentarios».

«Ya cualquier otra consideración política sobre las cuestiones que tienen que ver con la propia afirmaciones de la presidenta las obvio desde esta mes, porque ha comenzado la campaña electoral», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo