Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno advierte que los vacunados aún pueden transmitir el virus

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas

Madrid, 20 abr (EFE).- La portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha advertido este martes que las personas que han completado la pauta vacunal contra la covid aún pueden transmitir el virus, algo con lo que hay que tener «cuidado» a la hora de plantear una relajación de medidas de movilidad para este colectivo.

La portavoz se ha expresado de esta manera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por el planteamiento de comunidades como Andalucía, que ha pedido abordar en una Conferencia de Presidentes que las personas con las dos dosis de la vacuna puedan recuperar su movilidad con certificados como el código QR.

La portavoz del Ejecutivo ha subrayado que en asuntos como este es «muy importante» el consenso y tendrán que ser los expertos de la Comisión de Salud Pública y del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud los que revisen o replanteen estas cuestiones.

«Sí quiero hacer notar que, que aunque las personas estén inmunizadas, que han recibido la doble administración de la vacuna, pueden portar el virus, y, por tanto, la movilidad tiene que estar siempre bastante circunscrita y bastante pensando no solo en el que se mueve sino también en aquellos que reciben a los que se mueven», ha advertido Montero.

Por eso, ha resaltado que las medidas siempre tienen que tener en cuenta estas cuestiones, si bien el Interterritorial revisa cualquier iniciativa que tengan las comunidades. «Pero, cuidado -ha aseverado-, porque las inmunizadas pueden también transmitir el virus».

Montero también se ha pronunciado sobre la postura del Gobierno acerca de la posibilidad de que se amplíe el intervalo de separación de las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus para los menores de 79 años, con el fin de inocular el suero cuanto antes al mayor número de personas vulnerables.

La portavoz del Ejecutivo ha incidido en que cualquier decisión técnica en relación con la administración de las vacunas hay que derivarla a las reuniones de los expertos, pero ha indicado que «hoy por hoy, la posición que tiene el Ministerio de Sanidad es el cumplimiento de la ficha técnica» de cada suero, salvo que el Interterritorial o la Comisión de Salud Pública puedan plantear algo distinto.

Un asunto que «en este momento, que yo sepa, no está en la agenda para poder cambiarlo, aunque siempre puede ser iniciativa de una comunidad autónoma plantear un tema para que sea debatido», ha concretado.

Por otra parte, Montero ha indicado que el Gobierno está pendiente de lo que decida la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para empezar a distribuir el suero de Janssen en la medida en la que este organismo se pronuncie.

No obstante, ha indicado que el hecho de que la farmacéutica Pfizer haya activado una nueva opción de compra de 100 millones de dosis ofrece «un margen suficiente» para llegar al objetivo de que el 70 % de la población en España esté vacunada en agosto.

En la rueda de prensa, la portavoz también ha sido preguntada por las palabras de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que aseguró que el Gobierno de España crea «ciudadanos de primera y de segunda; los de segunda, los mantenidos subvencionados que ellos crean, como las colas del hambre, para que la gente dependa de ellos».

Montero ha señalado a este respecto que Ayuso «se descalifica por sí sola» y que el Gobierno se desmarca «absolutamente de ese tipo de comentarios».

«Ya cualquier otra consideración política sobre las cuestiones que tienen que ver con la propia afirmaciones de la presidenta las obvio desde esta mes, porque ha comenzado la campaña electoral», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo