Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba la subida salarial de unos 450 euros para jueces, fiscales y letrados

Publicado

en

oncentración de la Agrupación de la Joven Abogacía de Toledo (Ajato), en una imagen de archivo. EFE/Ángeles Visdómine

Madrid (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los acuerdos para hacer efectiva la subida salarial de alrededor de 450 euros mensuales pactada con jueces, fiscales y letrados de la administración de Justicia.

Acabaron con dos meses de huelga de los letrados y evitar el paro de jueces y fiscales.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la titular de Hacienda, María Jesús Montero, ha enmarcado estos acuerdos en el diálogo social.

El acuerdo alcanzado con tres asociaciones de jueces y otras tantas de fiscales -no firmó la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM)- implica una subida salarial progresiva de 450 euros al mes a partir de la nómina de octubre, al margen de otras mejoras laborales y de una convocatoria de plazas.

El aumento será efectivo de forma completa en julio de 2024, ha recordado Montero.

Los letrados de la administración de Justicia (LAJ), en huelga desde finales de enero a finales de marzo, suspendieron su protesta tras pactar con el Gobierno un aumento retributivo de entre 430 y 450 euros brutos al mes.

En su caso, el acuerdo, que tiene carácter retroactivo desde enero de 2023, debía haber empezado a aplicarse en la nómina de julio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detectan los primeros casos del virus africano Usutu en España en donantes de sangre de Mallorca y Cataluña

Publicado

en

España ha confirmado por primera vez la presencia del virus Usutu, un patógeno africano transmitido por mosquitos del género Culex. El Banco de Sangre y Tejidos de Baleares ha identificado el primer caso autóctono en un donante de sangre de Mallorca, mientras que un estudio coordinado por varios centros sanitarios y de investigación ha detectado otras dos infecciones locales en donantes de Cataluña.

Los tres casos han sido publicados en una revista especializada en medicina transfusional, convirtiéndose en el primer registro oficial de circulación del virus en territorio español.


Un hallazgo fortuito durante el cribado del virus del Nilo Occidental

El caso de Mallorca se remonta a julio del año pasado. Durante el cribado rutinario para detectar el virus del Nilo Occidental, obligatorio entre abril y diciembre para los donantes, una muestra dio resultado reactivo.

La muestra fue remitida al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, donde las pruebas confirmaron que no se trataba del virus del Nilo, sino del virus Usutu, un arbovirus emergente en Europa desde hace años.


Virus del Nilo y virus Usutu: dos “primos” que confunden a los test

Según explica Teresa Jiménez, directora médica del Banco de Sangre de Baleares, ambos virus comparten entre un 76% y un 78% de similitud genética, lo que provoca reactividad cruzada en las pruebas de cribado.

Esta coincidencia ha permitido detectar por primera vez el virus en humanos en España, demostrando la utilidad de los controles rutinarios aplicados a los donantes.


Un virus emergente en Europa vinculado a las aves migratorias

El virus Usutu fue identificado por primera vez en 1959 cerca del río Usutu, en Suazilandia. Es un arbovirus transmitido por mosquitos Culex, muy frecuentes en zonas urbanas y periurbanas. La infección llega a Europa a través de aves migratorias, que actúan como principal reservorio.

Baleares se sitúa en una de estas rutas migratorias, motivo por el cual ya se realizaban cribados del virus del Nilo. Esa vigilancia es la que ha permitido detectar ahora la circulación de Usutu en España.


Casos asintomáticos, pero riesgo para personas inmunodeprimidas

En humanos, la mayoría de las infecciones por Usutu son asintomáticas. El donante de Mallorca no presentó síntomas ni secuelas en el año posterior a la detección.

Aun así, los expertos advierten que el virus puede causar cuadros graves en personas inmunodeprimidas, motivo por el que resulta crucial evitar que la sangre infectada entre en el circuito de transfusiones.


Cataluña detecta circulación local del virus

Además del caso balear, el estudio recoge dos infecciones autóctonas más en donantes de sangre de Cataluña. Ninguno de los afectados había viajado fuera del territorio, lo que confirma la circulación local del virus Usutu en diferentes áreas de España.

Los investigadores subrayan que las técnicas de cribado para el virus del Nilo Occidental permiten detectar también Usutu, lo que aumenta la seguridad transfusional en los meses con mayor actividad de mosquitos.


Un trabajo multidisciplinar para identificar un virus emergente

En el estudio participan:

  • Los bancos de sangre y tejidos de Baleares y Cataluña,

  • El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA),

  • El Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III,

  • El Bernhard Nocht Institute for Tropical Medicine de Alemania, entre otros centros.

La colaboración ha permitido confirmar que el virus Usutu ya circula en España y abre la puerta a un mayor seguimiento epidemiológico en los próximos años.

Continuar leyendo