Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva moratoria hipotecaria y de consumo de 9 meses

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas
EFE/ Ballesteros

Madrid, 2 feb (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva moratoria que libere a las familias más afectadas por la pandemia del pago durante nueve meses de una hipoteca o de un crédito de consumo, una medida de alivio que se podrá solicitar hasta el 30 de marzo.

Además, podrán acogerse a estas moratorias las empresas del sector turismo y transporte que más han sufrido durante la crisis del coronavirus, ha explicado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La medida beneficiará «fundamentalmente» a hogares y trabajadores vulnerables, así como a empresas del turismo o transporte con una reducción de la facturación del 40 % durante la pandemia, ha añadido.

Se trata de que las personas «en situación vulnerable» o los colectivos «más afectados» por la pandemia puedan tener suficientes instrumentos para atender a sus obligaciones de pago y evitar dificultades para preservar su actividad.

Las moratorias hipotecarias podrán solicitarse para el préstamo con el que se compró la vivienda habitual o un local en el que el autónomo desarrolla su actividad, así como en viviendas que están en alquiler y el propietario, con una hipoteca, ha dejado de percibir la renta del inquilino debido al estado de alarma.

Igualmente, cualquier persona considerada «vulnerable» con un crédito al consumo o cualquier tipo de financiación con cuota podrá acogerse a las moratorias para préstamos no hipotecarios.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Económicos, añade que las empresas del sector del turismo podrán solicitar moratorias para los créditos sobre hoteles, alojamientos turísticos o locales de agencias de viajes, y las del transporte para las cuotas de sus préstamos, leasing o renting de vehículos.

Quienes hayan accedido a moratorias anteriores podrán solicitar una nueva, hasta agotar una duración máxima de nueve meses.

CONSUMIDOR VULNERABLE

Se considera vulnerable un consumidor en paro, autónomos con una caída de sus ventas de al menos el 40 %, así como familias cuyos ingresos no superen al mes 3 veces el IPREM -el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples- lo que equivale a 1.613,53 euros.

También entran en esta categorías las familias a las que el pago de las hipotecas y de los gastos básicos se les vaya más del 35 % de sus ingresos, así como cuando la carga hipotecaria, respecto a los ingresos, se ha multiplicado al menos por 1,3.

Para la ministra portavoz, las nuevas moratorias van a permitir aliviar la situación familiar de hogares y de parte del tejido productivo que «está sufriendo» y «pasándolo mal».

El Gobierno ha aprobado las nuevas moratorias tras las directrices aprobadas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA) que permiten la ampliación del plazo de solicitud.

MORATORIAS EN 2020

Hasta el 31 de diciembre, la banca había concedido 1,38 millones de moratorias, incluyendo tanto las que provienen de las normas aprobadas por el Gobierno como las aplicadas por el sector financiero, que suman 794.386.

Las moratorias legales han permitido aplazar el pago de 220.000 hipotecas de particulares, 1.362 hipotecas de autónomos y empresas del sector del turismo, 363.176 préstamos de consumo y 1.661 contratos de leasing y factoring a empresas del transporte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los accionistas de Tesla aprueban el paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk

Publicado

en

El plan retributivo, uno de los más altos de la historia corporativa, refuerza la confianza de los inversores en el liderazgo de Musk al frente del fabricante de vehículos eléctricos.


Elon Musk recibe luz verde para un paquete salarial histórico

Los accionistas de Tesla han aprobado el paquete salarial de 1 billón de dólares (unos 866.000 millones de euros) destinado a su director ejecutivo, Elon Musk, durante la próxima década.
La decisión se tomó durante la junta general de accionistas celebrada este jueves, 6 de noviembre de 2025, en Estados Unidos.

Este plan de compensación había sido objeto de intenso debate en los últimos meses debido a su magnitud y a las implicaciones para el valor bursátil de Tesla, pero finalmente obtuvo el respaldo mayoritario de los inversores.


📊 Un paquete vinculado al rendimiento de Tesla

El paquete salarial aprobado no consiste en un pago directo, sino en un programa de incentivos basado en objetivos de capitalización y rendimiento financiero.
Musk solo podrá acceder a la totalidad del monto si Tesla alcanza determinados hitos empresariales y bursátiles, lo que refuerza el carácter de compensación por resultados.

El plan incluye opciones sobre acciones que se activan progresivamente a medida que la compañía logra metas de crecimiento y rentabilidad en los próximos diez años.


Respaldo de los accionistas pese a la controversia

Aunque el paquete había sido anulado previamente por un tribunal de Delaware a comienzos de 2024 por considerarse “excesivo”, la nueva votación de los accionistas supone una reafirmación de la confianza en Musk y su papel en el desarrollo tecnológico y financiero de Tesla.

El propio Musk celebró la decisión en su red social X (antes Twitter), agradeciendo el apoyo de los inversores y asegurando que el futuro de Tesla “será más innovador que nunca”.


Tesla mantiene su liderazgo en movilidad eléctrica

La compañía continúa siendo referente mundial en el sector del vehículo eléctrico, con una capitalización de mercado superior al billón de dólares.
Tesla mantiene una estrategia enfocada en la inteligencia artificial aplicada a la conducción autónoma, la expansión de su red de gigafactorías y el impulso a nuevas líneas de producto como el Cybertruck o las baterías de nueva generación.


Reacciones en los mercados

Tras conocerse el resultado de la votación, las acciones de Tesla registraron una leve subida en las operaciones posteriores al cierre, reflejando el optimismo de los inversores ante la estabilidad del liderazgo de Musk.
Los analistas destacan que el paquete retributivo refuerza el vínculo entre el éxito personal del CEO y el crecimiento de la empresa, lo que podría beneficiar a largo plazo tanto a los accionistas como a la innovación tecnológica de Tesla.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo