Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas

Publicado

en

El Gobierno baja impuestos a las rentas bajas y se los sube a ricos y grandes empresas

Valencia/Bolonia (Italia), 29 sep (OFFICIAL PRESS/EFE). La ministra de Hacienda ha presentado una batería de cambios fiscales para generar unos ingresos extra de 3.144 millones de euros en los próximos dos años. Entre las medidas se incluye un nuevo impuesto a las grandes fortunas, subida en el IRPF para rendimientos del ahorro y cambios en sociedades para aumentar la tributación de las grandes empresas.

El Ejecutivo ha propuesto un nuevo impuesto de solidaridad de grandes fortunas. Será un tributo temporal que estará en vigor en 2023 y 2024 y lo abonarán «los contribuyentes con una riqueza superior a los tres millones de euros». El potencial recaudatorio de esta medida, según los cálculos del Gobierno, ascenderá a 1.500 millones procedentes de 23.000 grandes contribuyentes, el 0,1% del total.

Esta medida establece tres tramos:

  • 1.500 millones de potencial recaudatorio.
  • 23.000 contribuyentes, 0,1% de los contribuyentes.
  • Lo que paguen del Impuesto de Patrimonio en sus comunidades autónomas se podrá deducir de la cuota de este nuevo tributo.

Cambios en el IRPF. Uno de los puntos del pacto de coalición entre PSOE y Podemos era elevar el tipo al que se grava el ahorro y acercarlo al que se aplica a las rentas del trabajo.

  • A partir de 200.000 euros de rendimientos del capital sube el tipo del 26% al 27%.
  • Para más de 300.000 euros de ingresos del ahorro sube dos puntos hasta el 28%.

En ellas se incluye un aumento de la reducción por rendimientos del trabajo en las rentas entre 18.000 y 21.000 euros, lo que beneficiará al 50% de los empleados.

Además, el mínimo de tributación subirá de 14.000 a 15.000 euros.

Autónomos: también aumentan las reducciones equivalentes a lo que se hace para los trabajadores por cuenta ajena.

  • El cambio afectará a 576.000 autónomos y supondrá un ahorro medio de 68 euros al año.
  • Se incrementa en un 7% las cantidades deducibles del impuesto para reducir la factura fiscal y beneficiará a un millón de autónomos.
  • Y se prorrogará un año más los limites de tributación por módulos: 124 millones de euros de ahorro.

En el impuesto de Sociedades, la ministra ha detallado que se va a rebajar el tipo nominal del 25% al 23% para empresas que facturen menos de un millón de euros.

Puig apoyará el paquete fiscal del Gobierno si ayuda a quien tiene dificultad

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha asegurado que si las nuevas medidas fiscales anunciadas por el Gobierno central van en la línea de ayudar a las familias y personas con mayores dificultades contarán con su «apoyo siempre».

Puig ha hecho estas declaraciones durante una visita a la feria italiana del sector azulejero Cersaie, en la que ha acudido al expositor de varias empresas españolas del sector y se ha reunido con el presidente de la patronal azulejera Ascer, Vicente Nomdedeu.

Preguntado por las nuevas medidas fiscales presentadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el president ha manifestado: «todo lo que sea apoyar a las personas y familias con menos recursos y con problemas económicos en estos momentos contará con la Comunitat Valenciana siempre».

«Lo que hemos querido con nuestro ajuste fiscal ha sido precisamente eso: intentar ayudar a las familias y personas que están en una situación peor ante el peor impuesto posible que es la inflación», ha agregado.

Así, ha mostrado su deseo de que estas medidas «vayan en esa dirección» y ha asegurado que «contarán, por supuesto», con su «apoyo».

Sobre si las medidas anunciadas por Montero pueden afectar a las propuestas el pasado martes en Les Corts, el jefe del Consell ha dicho: «los parámetros de la propuesta valenciana se presentaron en el debate». Puig ha agregado: en cualquier caso, «estamos dispuestos a escuchar a los grupos políticos».

Volviendo a las nuevas ayudas del Gobierno, Puig ha dicho que, si hay deducciones que van a «ayudar a las familias y a las clases medias y con más dificultad, contará con nuestro apoyo porque van en la misma dirección que las nuestras».

«Lo que hemos intentado es hacer política social a través de un instrumento que es la fiscalidad», ha finalizado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo