Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El gobierno de Diputación acuerda un «cierre ordenado» de Divalterra y respaldará a Gaspar como nuevo presidente

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Jul. (EUROPA PRESS) –

El equipo de gobierno de la Diputación de Valencia, presidido en funciones por Maria Josep Amigó (Compromís) tras la dimisión del socialista Jorge Rodríguez, investigado en la operación Alquería, ha acordado llevar a cabo un «cierre ordenado» de la empresa pública Divalterra. Asimismo, ha manifestado su decisión de respaldar al candidato socialista y diputado provincial de Hacienda, Toni Gaspar, como nuevo presidente de la institución provincial.

Estas medidas se han planteado este lunes en la reunión mantenida por el equipo de gobierno que conforman PSPV, Compromís, EUPV y València en Comú con el fin de abordar cuestiones tras la renuncia de Rodríguez como presidente tras su detención y puesta en libertad con cargos en la operación Alquería, que investiga presuntas irregularidades en la contratación de personal directivo en Divalterra.

Así lo ha indicado tras el encuentro Maria Josep Amigó, que ha destacado que el «cierre ordenado» de esta empresa pública, para el que no ha concretado fecha, se abordará «con todas las garantías jurídicas que hagan falta y los informes necesarios».

La presidenta en funciones ha comentado que la idea es ir vaciando de competencias Divalterra en favor de la corporación provincial o de otras administraciones como la Generalitat. Amigó ha comentado que el equipo de gobierno de la Diputación de Valencia tenía «desde hace tiempo» marcada «la hoja de ruta» para «ir vaciando de competencias» esta empresa pública. «Esto ya estaba en nuestra hoja de ruta desde hace tiempo. No es una cuestión que nos planteemos ahora de nuevas», ha declarado.

Igualmente, preguntada por el futuro del personal de administración de Divalterra, Amigó ha repetido que se tendrá que contar con un «estudio jurídico y técnico para ver cómo se puede hacer» el traspaso de los trabajadores. «Por eso hablamos de un cierre ordenado. No podemos ir a las bravas. Estamos hablando de muchas personas, más de 600 no solo brigadistas, y es necesario estudiar jurídica y técnicamente cómo se puede hacer», ha planteado.

Por otro lado, respecto al momento en el que podría hacerse efectivo el cierre de la empresa pública, la también vicepresidenta primera de la institución provincial ha asegurado que no se pueden «marcar plazos» y ha aludido de nuevo a los informes técnicos y jurídicos que se deben emitir.

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
«Dependerá de lo que jurídicamente podemos hacer. Necesitamos informes técnicos y jurídicos que nos digan de qué manera se podrá hacer el vaciado, siempre ordenado, de las competencias de Divalterra», ha expuesto, al tiempo que ha subrayado que en este proceso, «por supuesto, nunca se vulnerarán los derechos de los trabajadores y trabajadoras».

Amigó ha enviado, de este modo, un «mensaje de tranquilidad» a los empleados de la empresa pública y ha insistido en que «sus derechos nunca serán vulnerados». «Están por encima de cualquier cosa», ha afirmado Maria Josep Amigó. «Todos tenemos claro que la responsabilidad es importante. Hay muchos trabajadores. No podemos decir fechas ni decir lo vamos a hacer en uno o dos meses», ha dicho.

En este punto, preguntada por si los brigadistas de Divalterra seguirán dependiendo de la Diputación o de otra administración, ha señalado que «la cuestión es mirar si técnicamente podrán ser brigadistas de la Diputación, que será la primera finalidad» y «si no, ver si pueden transferirse las tareas que hacen los brigadistas a la Generalitat o a otras administraciones».

CESES EN DIVALTERRA
Maria Josep Amigó ha añadido que en el consejo de administración que está previsto que Divalterra celebre en breve, se producirá «el cese de los cogerentes y del secretario» de este órgano –Agustina Brines (ya cesada por Compromís), Xavier Simó y Jorge Cuerda, respectivamente–, igualmente detenidos en la operación Alquería. «Cesarán todos en el próximo consejo de administración, tanto los cogerente como el secretario del consejo de administración», ha dicho.

En cuanto al futuro de los asesores de Jorge Rodríguez también detenidos en la citada operación –Ricard Gallego y Manuel Reguart–, Amigó ha apuntado que «también cesarán» al cambiar el presidente de la institución provincial. «Cambiará el presidente y cuando se tome en consideración su renuncia, cesarán todos los asesores. Los suyos no serán renovados», ha declarado.

«APOYAREMOS AL CANDIDATO DEL PSOE»
Por otro lado, respecto a la elección del nuevo presidente de la Diputación de Valencia, Maria Josep Amigó ha avanzado que el equipo de gobierno respaldará a Toni Gaspar, también alcalde de Faura (Valencia). De este modo, como ha explicado, ninguno de los otros tres grupos que integran el ejecutivo de esta institución presentará candidato a la presidencia.

Esta es la misma postura que se mantuvo al inicio de la legislatura, en 2015, cuando las cuatro formación que conforman el gobierno provincial –PSPV, Compromís, EU y València en Comú– apoyaron al candidato socialistas, entonces Jorge Rodríguez.

«El resto de miembros del equipo de gobierno no presentaremos candidato y apoyaremos al candidato del PSOE, que es Toni Gaspar», ha señalado Amigó, que ha indicado que este ha manifestado en la reunión de este lunes «su voluntad de presentarse como candidato a la presidencia» de la Diputación.

FECHAS EN LA JUNTA DE PORTAVOCES
La presidenta en funciones ha comentado, respecto a las fechas en las que se celebrará el pleno para ratificar la renuncia de Rodríguez y las reuniones pendientes en Divalterra, entre ellas el Consejo de Administración, que estas se cerrarán este martes en la Junta de Portavoces de la corporación provincial. «Mañana en la Junta de Portavoces cerraremos todas las fechas», ha aseverado.

La Diputación debe llevar a cabo otros dos plenos, el que servirá para que tome posesión la persona que sustituirá a Rodríguez como diputado provincial y el de elección del nuevo presidente. Amigó ha afirmado que se intentará «entre esta semana y la que viene hacer todos los plenos pendientes» y cumplir de este modo los plazos marcados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo