PORTADA OFFICIAL PRESS
El Gobierno deja en manos del Supremo y autonomías las medidas de la pandemia

Publicado
hace 5 añosen

Madrid, 4 may (EFE).- El Gobierno de España dejará en manos de las autonomías el grueso de las nuevas medidas para luchar contra la pandemia una vez decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo, unas restricciones sobre las que en adelante tendrá la última palabra el Tribunal Supremo en lugar de los tribunales autonómicos.
A cinco días del fin del estado de alarma, el Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto-ley que permitirá a las autonomías recurrir en casación ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Supremo la presunta vulneración de derechos fundamentales en sus medidas de control de la pandemia, lo que a juicio del Gobierno mejorará la seguridad jurídica y dará más coherencia al sistema.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha dado cuenta de esta decisión que entrará en vigor el próximo 10 de mayo, con el fin del estado de alarma, y que ofrece «tranquilidad» a las autonomías en su afán de mantener restricciones para combatir al coronavirus.
El Ejecutivo, según ha explicado Calvo, ha informado previamente al alto tribunal de su intención de cederle esta última palabra y dar así un paso más en el camino que ya había iniciado en septiembre cuando se modificó la ley para que fueran los TSJ de cada comunidad, y no los juzgados ordinarios, los encargados de resolver sobre las restricciones.
En este caso, el Supremo tendrá «un tiempo récord» de cinco días para responder a un Gobierno autonómico. «Esto significa que hemos de estar tranquilos, que los gobiernos autonómicos pueden seguir planteando medidas importantes con garantía constitucional y con una nueva capacidad de protección que es la que nos ofrece el Supremo», ha incidido Calvo.
El Gobierno espera que esta nueva decisión «tranquilice» a las autonomías, cuyas demandas ha escuchado, pero que no han colaborado ni conocían previamente la normativa aprobada este martes.
Así, a partir del 9 de mayo acabarán de forma generalizada los toques de queda para todas las comunidades autónomas y también los cierres perimetrales, que han sido dos de los grandes instrumentos de lucha contra la pandemia.
Sin embargo, ha explicado Calvo, es «evidente» que las autonomías que lo necesiten pueden justificar, argumentar, proponer y decidir el toque de queda, los confinamientos o cualquier otra circunstancia, que quedará pendiente de ser avalada por los tribunales y por el Supremo en última instancia.
La vicepresidenta primera ha apuntado que la Justicia «ha acompañado» las decisiones adoptadas por los distintos gobiernos y ha operado en una dirección «garantista» en la protección de la salud.
No obstante, preguntada por los periodistas, ha aclarado que el Gobierno no «prejuzga» lo que va a decidir el poder judicial y muestra su respeto absoluto a sus decisiones.
Calvo ha defendido que el estado de alarma tenía que llegar a su fin porque se trata de una prerrogativa pensada para situaciones excepcionales, que no se pueden convertir en algo permanente, y con el peso de la vacunación España, al igual que otros países europeos, transita ahora hacia «otros escenarios» con «otras condiciones».
«El Gobierno siempre es responsable de su posición, consciente de sus obligaciones y sus competencias y ha venido trabajando para tener una respuesta a partir del día 9, que salimos del estado de alarma pero no de la pandemia», ha expuesto en su comparecencia la vicepresidenta, acompañada de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
De hecho, el decreto también extenderá algunas medidas de carácter social más allá del estado de alarma que acaba el próximo domingo, entre ellas la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables, en la línea de lo que ya avanzó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Otras de las medidas que se prolongarán serán las vinculadas a controlar a los pasajeros internacionales: el Gobierno ha vuelto a ampliar hasta el 25 de mayo las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil y Sudáfrica, con lo que solo podrán aterrizar en los aeropuertos españoles aeronaves procedentes de estos países ocupadas por españoles o residentes.
También se amplía más allá del estado de alarma la posibilidad de cobrar la jubilación y seguir ejerciendo la medicina o la enfermería para la gestión del COVID, y se extiende la posibilidad de no convocar las reuniones de las juntas de propietarios hasta el 31 de diciembre de este año.
El decreto mantiene asimismo la garantía de suministro de agua y energía hasta el 9 de agosto y la aplicación del bono social, y amplía en otros tres meses la consideración de servicios esenciales los dedicados a la atención, asistencia y asesoramiento a víctimas de la violencia de género, entre otras cuestiones.
El nuevo decreto, coordinado por Calvo y en cuya elaboración han participado nueve ministerios, se estructura en seis capítulos, quince artículos, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales que entrarán en vigor en cuanto acabe el estado de alarma, es decir, el próximo diez de mayo.
La decisión del Gobierno de poner fin al estado de alarma no tiene marcha atrás y ahora serán las comunidades las que apliquen unas medidas u otras en función de sus necesidades bajo el paraguas y el amparo de los tribunales.
Publicado
hace 9 horasen
13 noviembre, 2025
El mensaje de Gabriel Rufián despierta preocupación por Borja Sémper
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, abrió su intervención del miércoles 12 de noviembre con un emotivo mensaje de apoyo a Borja Sémper, portavoz del PP, que está luchando contra el cáncer.
“Me van a permitir que comience enviando un abrazo y mucha fuerza a un amigo que seguro que nos está viendo y que está luchando. Un abrazo y mucha fuerza, amigo”, dijo Rufián, provocando un aplauso unánime en la Cámara Baja y generando una ola de mensajes de cariño en redes sociales.
El gesto hizo que muchos se preguntasen por el estado actual de salud de Borja Sémper, que lleva varios meses alejado de la vida pública por su tratamiento médico.
Ante la creciente preocupación, Bárbara Goenaga, actriz y pareja de Borja Sémper, quiso aclarar la situación con un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.
“Me está dando un poco de apuro hacer este vídeo, pero esta mañana hemos recibido un montón de mensajes de cariño y de preocupación, y no nos gustaría que pensaseis que algo va mal con Borja”, explicó.
Goenaga transmitió un mensaje tranquilizador a todos los seguidores del político:
“La realidad es que va muy, muy, muy bien. La quimio ha sido no dura, durísima, y por eso no ha salido en público. Pero está todo prácticamente ya perfecto. Así que pronto saldrá ya con su pelazo y volveremos a la normalidad. Gracias por todo vuestro cariño”.
Sus palabras llenas de optimismo fueron recibidas con numerosos comentarios de apoyo y afecto hacia la pareja.
El pasado 14 de julio, Borja Sémper anunció públicamente que se apartaba temporalmente de la política y de su cargo como portavoz del Partido Popular tras serle detectado un tumor cancerígeno.
El político guipuzcoano explicó entonces que el tumor fue descubierto “en una fase muy primigenia” durante un chequeo rutinario, lo que ofrecía perspectivas médicas razonables de curación.
“Ha sido una inmensa suerte dentro de la inmensa jodienda”, declaró con su habitual sentido del humor, reconociendo que el tratamiento sería exigente, pero confiando en una pronta recuperación.
Desde entonces, Sémper se ha centrado en su tratamiento de quimioterapia y en su recuperación junto a su familia, alejado de la vida pública y política.

Las palabras de Gabriel Rufián y el vídeo de Bárbara Goenaga han generado una gran oleada de solidaridad en redes sociales. Políticos, periodistas y ciudadanos han enviado mensajes de ánimo al dirigente del PP, destacando su valentía y actitud positiva ante la enfermedad.
Goenaga, siempre discreta, quiso agradecer la muestra de cariño y apoyo que ambos están recibiendo en esta etapa: “Gracias por todo vuestro cariño”, reiteró.
Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.
En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:
«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»
Un comienzo de curso especial.
Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes….Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.
Gracias por tanto, jefe @NunezFeijoo pic.twitter.com/URvSa76rov
— Borja Sémper (@bsemper) September 2, 2025
El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:
«Gracias por tanto, jefe.»
Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

PARTIDO POPULAR
Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder