Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno no descarta adelantar el toque de queda pero sin un confinamiento total

Publicado

en

Madrid, 16 ene (EFE).- El Gobierno ha abierto la puerta a la posibilidad de adelantar el toque de queda fijado actualmente en el decreto del estado de alarma con restricciones de movilidad nocturna entre las 22.00 y las 7.00 horas, aunque descarta el confinamiento domiciliario para doblegar la tercera ola de covid-19.

Lo ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa ofrecida este sábado desde Barcelona en la que ha analizado la evolución de la pandemia, que ayer viernes rebasó las 40.000 infecciones en solo un día, una cifra, de nuevo, sin precedentes.

Unos datos «muy preocupantes», según el ministro, que se ha mostrado partidario de adoptar «cualquier medida que sea eficaz» para doblegar la tercera ola de la pandemia, si bien ha abogado por esperar y comprobar si las nuevas restricciones adoptadas en la mayoría de autonomías permiten mitigar los contagios.

Ha sido Castilla y León la primera comunidad que ha aprobado un acuerdo autonómico para adelantar desde hoy el toque de queda de las 10 de la noche -el máximo establecido en el decreto del estado de alarma- a las 8 de la tarde, lo que en opinión del Ministerio contraviene el decreto, mientras que otras autonomías han solicitado al Gobierno poder tomarla.

«Si hay que cambiar esta franja horaria, vamos a hacerlo hablando con todo el mundo», ha señalado el ministro Illa al referirse a las medidas que afectan a limitaciones de derechos fundamentales.

Tras subrayar que está «en comunicación y diálogo permanente con las comunidades autónomas», el titular de Sanidad ha recalcado que «todas las medidas se tienen que adoptar con la adecuada cobertura global».

«Todo lo que concierne a la restricción de derechos fundamentales, como el de la movilidad, se tiene que hacer siempre con las máximas garantías jurídicas. Si hay que articular nuevas medidas, lo vamos a plantear en el Consejo Interterritorial, siempre que se garantice la garantía jurídica», ha resumido.

Obligar a que la gente no salga de casa es una medida que tiene cada vez más partidarios, pero que provoca resistencia en el Gobierno de Pedro Sánchez: «No contemplamos en estos momento ningún confinamiento domiciliario, lo quiero dejar claro; doblegamos la segunda ola sin el confinamiento domiciliario», ha remarcado Illa.

Para el ministro, los instrumentos de los que se disponen actualmente, como el estado de alarma vigente hasta el 9 de mayo, y las diferentes restricciones decretadas por las autonomías son suficientes para doblegar la tercera ola, sin acudir al confinamiento domiciliario.

También lo es la campaña de vacunación, que está funcionando con un «ritmo óptimo» y ha adquirido «velocidad de crucero», según Illa, que ha subrayado que casi el 70 % de las dosis entregadas a las comunidades ya se han administrado.

Después de que Pfizer anunciara ayer viernes el retaso en el suministro de vacunas, el ministro ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población y ha asegurado que todas las personas que recibieron la primera dosis de la vacuna y cuya segunda les corresponde la próxima semana «van a recibirla».

España, al igual que el resto de países europeos, recibirá el 56 % de las dosis de la vacuna de Pfizer previstas para la próxima semana: «205.725 dosis en lugar de las 360.000 comprometidas», ha detallado Illa, quien ha dicho que «no hay prevista ninguna alteración en el calendario de suministro de vacunas».

Tras indicar que han trasladado a las autoridades europeas su preocupación «para que se asegure un suministro regular», el ministro ha explicado que ya han comunicado a las comunidades autónomas las nuevas cantidades de la vacuna que van a ser entregadas para que el reparto siga siendo «equitativo».

En la práctica esto se traduciría en que las comunidades que más vacunas administraron en la primera semana de la campaña recibirán más dosis para garantizar que se completa el ciclo de vacunación, lo que para el lehendakari, Iñigo Urkullu, sería una decisión «injusta para Euskadi», según ha escrito en sus redes sociales.

El ministro ha incidido en que el objetivo es que de aquí al verano se consiga que el 70 % de los ciudadanos españoles hayan sido vacunados y que en los próximos meses «haya más vacunados que contagiados en nuestro país».

En los próximos días se dará a conocer «los grupos diana de población», que, una vez cubierta la primera etapa de vacunación en residencias y personal sanitario, serán los siguientes en recibir la vacuna.

Sobre los casos de la variante británica de la covid-19, el titular de Sanidad ha explicado que hasta ayer había confirmado 88 casos en España y esta mañana se ha confirmado alguno más, con lo que habrá, según sus palabras, poco más de un centenar de casos en España y varios centenares de casos sospechosos.

Hay otras variantes que también se están siguiendo, la sudafricana y otra detectada en Japón, de ciudadanos provenientes de Brasil, que se conoce como la variante sudamericana.

El ministro ha vuelto a pedir a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias «al pie de la letra», por «drásticas que parezcan» porque son las necesarias.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo