Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital La Fe de Valencia realiza 13 trasplantes de órganos en apenas 48 horas

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha incrementado su actividad habitual en materia de trasplantes durante el último fin de semana, una situación que ha movilizado a más de 200 personas de los equipos de trasplantes del Hospital La Fe y 50 de otros centros sanitarios de la Comunitat Valenciana.

Desde las 18 horas del sábado 11 de marzo hasta la misma hora del lunes, 13 de marzo, los equipos de trasplantes del Hospital La Fe han realizado hasta 13 trasplantes de órganos. Concretamente, se han realizado 5 trasplantes hepáticos, 2 trasplantes cardíacos, 2 trasplantes bipulmonares y 4 trasplantes renales. Además, se envió un riñón a un centro sanitario de Madrid para trasplantar a un paciente hiperinmunizado que resultó compatible en base a los programas de intercambio de órganos para este tipo de pacientes.

Todos ellos han sido posibles gracias a la generosidad de las familias donantes, que en un momento difícil optan por donar los órganos de un ser querido.

Para realizar estos trasplantes en La Fe se llevaron a cabo 5 extracciones multiorgánicas fuera del hospital. Así, se realizaron 3 explantes en el Hospital General de Castellón, 1 en el Hospital La Plana de Vilarreal y otro en el Hospital Clínico de Valencia. En total, 18 actos de extracción.

La Fe es el hospital español que más trasplantes realizó en 2016

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe se convirtió en 2016 en el centro sanitario que más trasplantes realizó en España, con un total de 281. Además, con 96 trasplantes hepáticos y 29 cardíacos, vuelve a ser líder nacional en este tipo de intervenciones. Este hospital también ha realizado 99 trasplantes renales y 8 pancreáticos.

Los hospitales de la Comunitat Valenciana realizaron 491 trasplantes en 2016. Esto supone una media de 4 trasplantes cada tres días y demuestra una capacidad de innovación y de mejora continua. Con respecto al año pasado, se incrementan los trasplantes pulmonares, cardíacos y pancreáticos y descienden levemente los trasplantes renales y los hepáticos. La tasa de trasplante por millón de población se sitúa cerca de la tasa estatal, que por segundo año consecutivo supera los 100 trasplantes p.m.p.

En total, se han realizado 270 trasplantes renales (-3,91%), 135 hepáticos (-5,59%), 49 pulmonares (+40%), 29 cardíacos (+7,40%) y 8 pancreáticos (+60%). Aunque ya fuera de los trasplantes de órganos sólidos, 2016 ha sido el año en que más trasplantes de córnea se han realizado, con un total de 345 (25 trasplantes más que en 2015).

El resto de la actividad se reparte entre los otros centros trasplantadores de la Comunitat Valenciana: el Hospital General Universitario de Alicante ha realizado 116 trasplantes (77 renales y 39 hepáticos), el Hospital Universitario Doctor Peset 62 trasplantes renales (cifra que supone batir su propio récord) y el Hospital General Universitario de Elche 32 trasplantes renales (también bate su récord).

Por lo que respecta a la donación de órganos, el año pasado la Comunitat Valenciana registró 191 donantes de órganos y alcanzó la tasa de 38,5 donantes por millón de población (p.m.p.). De los 191 donantes de órganos destacan los 44 en asistolia (donantes en parada circulatoria), una modalidad de donación que pretende impulsarse y que, si en 2015 representaba el 7,2% de las donaciones, en 2016 ya supone el 23% del total. Además, hubo 20 donantes vivos (17 renales y 3 hepáticos).

Por provincias, se han registrado 29 donantes en Castellón, 67 en Valencia y 95 en Alicante. Los centros que han tenido mayor número de donantes son el Hospital General Universitario de Castellón, con 27 donantes, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con 26 donantes, y el Hospital General Universitario de Alicante, con 24 donantes.

El 88,5% de las familias valencianas dicen sí a la donación y están contribuyendo con su generosidad al éxito del programa de trasplantes. Además, la implicación que demuestran los equipos de trasplantes, con 94 coordinadores repartidos por todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, y su coordinación con los médicos de urgencias, emergencias, intensivistas y reanimadores, están haciendo posible que las donaciones se mantengan en estas cifras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo