Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Hospital La Fe de Valencia realiza 13 trasplantes de órganos en apenas 48 horas

Publicado

en

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha incrementado su actividad habitual en materia de trasplantes durante el último fin de semana, una situación que ha movilizado a más de 200 personas de los equipos de trasplantes del Hospital La Fe y 50 de otros centros sanitarios de la Comunitat Valenciana.

Desde las 18 horas del sábado 11 de marzo hasta la misma hora del lunes, 13 de marzo, los equipos de trasplantes del Hospital La Fe han realizado hasta 13 trasplantes de órganos. Concretamente, se han realizado 5 trasplantes hepáticos, 2 trasplantes cardíacos, 2 trasplantes bipulmonares y 4 trasplantes renales. Además, se envió un riñón a un centro sanitario de Madrid para trasplantar a un paciente hiperinmunizado que resultó compatible en base a los programas de intercambio de órganos para este tipo de pacientes.

Todos ellos han sido posibles gracias a la generosidad de las familias donantes, que en un momento difícil optan por donar los órganos de un ser querido.

Para realizar estos trasplantes en La Fe se llevaron a cabo 5 extracciones multiorgánicas fuera del hospital. Así, se realizaron 3 explantes en el Hospital General de Castellón, 1 en el Hospital La Plana de Vilarreal y otro en el Hospital Clínico de Valencia. En total, 18 actos de extracción.

La Fe es el hospital español que más trasplantes realizó en 2016

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe se convirtió en 2016 en el centro sanitario que más trasplantes realizó en España, con un total de 281. Además, con 96 trasplantes hepáticos y 29 cardíacos, vuelve a ser líder nacional en este tipo de intervenciones. Este hospital también ha realizado 99 trasplantes renales y 8 pancreáticos.

Los hospitales de la Comunitat Valenciana realizaron 491 trasplantes en 2016. Esto supone una media de 4 trasplantes cada tres días y demuestra una capacidad de innovación y de mejora continua. Con respecto al año pasado, se incrementan los trasplantes pulmonares, cardíacos y pancreáticos y descienden levemente los trasplantes renales y los hepáticos. La tasa de trasplante por millón de población se sitúa cerca de la tasa estatal, que por segundo año consecutivo supera los 100 trasplantes p.m.p.

En total, se han realizado 270 trasplantes renales (-3,91%), 135 hepáticos (-5,59%), 49 pulmonares (+40%), 29 cardíacos (+7,40%) y 8 pancreáticos (+60%). Aunque ya fuera de los trasplantes de órganos sólidos, 2016 ha sido el año en que más trasplantes de córnea se han realizado, con un total de 345 (25 trasplantes más que en 2015).

El resto de la actividad se reparte entre los otros centros trasplantadores de la Comunitat Valenciana: el Hospital General Universitario de Alicante ha realizado 116 trasplantes (77 renales y 39 hepáticos), el Hospital Universitario Doctor Peset 62 trasplantes renales (cifra que supone batir su propio récord) y el Hospital General Universitario de Elche 32 trasplantes renales (también bate su récord).

Por lo que respecta a la donación de órganos, el año pasado la Comunitat Valenciana registró 191 donantes de órganos y alcanzó la tasa de 38,5 donantes por millón de población (p.m.p.). De los 191 donantes de órganos destacan los 44 en asistolia (donantes en parada circulatoria), una modalidad de donación que pretende impulsarse y que, si en 2015 representaba el 7,2% de las donaciones, en 2016 ya supone el 23% del total. Además, hubo 20 donantes vivos (17 renales y 3 hepáticos).

Por provincias, se han registrado 29 donantes en Castellón, 67 en Valencia y 95 en Alicante. Los centros que han tenido mayor número de donantes son el Hospital General Universitario de Castellón, con 27 donantes, el Hospital Universitari i Politècnic La Fe, con 26 donantes, y el Hospital General Universitario de Alicante, con 24 donantes.

El 88,5% de las familias valencianas dicen sí a la donación y están contribuyendo con su generosidad al éxito del programa de trasplantes. Además, la implicación que demuestran los equipos de trasplantes, con 94 coordinadores repartidos por todos los hospitales de la Comunitat Valenciana, y su coordinación con los médicos de urgencias, emergencias, intensivistas y reanimadores, están haciendo posible que las donaciones se mantengan en estas cifras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo