Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA más comprensibles

Publicado

en

El Hospital La Fe reescribe con IA informes de alta médica para hacerlos más comprensibles

València, 10 oct ( Official Press – EFE).- El hospital La Fe de València y la Universitat Jaume I están testando la aplicación de técnicas de lingüística computacional. Todo ello mediante programas de Inteligencia Artificial (IA), para traducir informes de alta médica a un lenguaje más comprensible para los pacientes.

Informes Médicos con Inteligencia Artificial

La iniciativa, basada en pruebas, busca que la persona entienda mejor cuál es su estado de salud. Así como, las directrices médicas y los tratamientos farmacológicos que debe seguir el paciente  cuando sale del centro médico y regresa a casa. Independientemente de sus estudios o conocimientos en la materia, informa La Fe.

Se trata de un proyecto que desarrollan de forma coordinada el servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario y Politècnico, La Fe y el Departament de Filologia y Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Gracias a ello, La Fe a conseguido realizar informes más entendibles para la alta médica  de la mano de la Inteligencia Artificial (IA).

Evitar la jerga técnica y siglas

El proyecto comenzó el año pasado con la identificación de los elementos que había que adaptar al lenguaje del paciente. El dictado de las instrucciones adecuadas para que un chatbot reescribiera los textos.

En concreto, se puso el foco en evitar una jerga demasiado técnica o abreviaturas y siglas. Se seleccionó la información realmente importante para cada paciente.

A su vez, los nombres de los medicamentos se acompañaron de una sucinta explicación sobre para qué se usan. En la redacción, se priorizaron las frases claras, concisas y cortas.

El último paso consistió en una rápida revisión por parte de los profesionales sanitarios para comprobar las informaciones.

Finalmente, se han reescrito a un lenguaje divulgativo 50 informes. Además, se han analizado con diferentes fórmulas lingüísticas que miden si son fáciles o difíciles de entender.

Lenguaje más asequible

Los resultados preliminares indican que las nuevas versiones de chatbots basadas en técnicas de lingüística computacional como el Procesamiento del Lenguaje Natural, son capaces de adaptar el lenguaje médico complejo a un nivel asequible para todos los pacientes. Lo que se persigue con dicho proyecto es que en el Hospital de La Fe se incorpore Inteligencia Artificial (IA), para lograr que los informes sean más comprensibles respecto a la alta médica.

«La comprensión de la información es crucial para que la persona pueda decidir sobre su salud». Señala el jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular de La Fe, Manuel Miralles.

Adéla Kotatkova, profesora del departamento de Filología i Cultures Europees de la Universitat Jaume I. Ha explicado que el análisis metalingüístico indica que el índice de comprensión de los informes de alta reescritos se incrementa entre el 15 % y el 50 %.

Miralles, por su parte, precisa que una persona bien informada «suele seguir más y mejor las recomendaciones de su médico y no busca por su cuenta en fuentes no oficiales información que, además, puede malinterpretar».

El grupo de trabajo busca ahora cotejar los resultados obtenidos a partir de los algoritmos lingüísticos con análisis realizados por grupos de usuarios con entrenamiento lingüístico o médico no específico.

También se pretende extender el proyecto a otras lenguas cooficiales. Y ampliar la cifra inicial de 50 informes a 200 para incrementar la representatividad de la muestra. Aplicando las técnicas de lingüística computacional desarrolladas para Cirugía Vascular a otras especialidades médicas.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: El Hospital La Fe reescribe informes médicos con IA para que sean más comprensibles – AIoT World News

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Hay realmente una epidemia de cáncer en adultos jóvenes? Esto dice la ciencia

Publicado

en

cáncer colorrectal

Un estudio internacional confirma el aumento de varios tipos de cáncer entre menores de 50 años, con el colorrectal creciendo a un ritmo alarmante.

El debate sobre si existe una “epidemia” de cáncer entre adultos jóvenes vuelve a cobrar fuerza tras los resultados de un estudio internacional liderado por el Instituto de Investigación del Cáncer y el Imperial College de Londres, publicado en la revista Annals of Internal Medicine.
El análisis, que abarca datos de 42 países de todos los continentes entre 2003 y 2017, confirma un aumento de la incidencia de varios tipos de cáncer, especialmente en personas de 20 a 49 años.

El cáncer colorrectal, el que más crece entre los jóvenes

Según los autores, el cáncer colorrectal es el que más rápido aumenta en adultos jóvenes, con una incidencia que crece cuatro veces más rápido que en mayores de 50 años.
El estudio también detecta un incremento en otros tipos como el de mama, tiroides, riñón, endometrio y leucemia, aunque en estos casos el aumento afecta tanto a jóvenes como a mayores.

En el 69% de los países analizados, las tendencias del cáncer colorrectal en adultos jóvenes fueron más pronunciadas que en los grupos de más edad.

Cáncer y obesidad: una relación que preocupa

Los investigadores señalan que la mayoría de los tipos de cáncer en aumento comparten un vínculo con la obesidad y con factores de estilo de vida como la mala alimentación, el sedentarismo y el consumo de alcohol.
Estos resultados refuerzan la necesidad de políticas públicas que promuevan hábitos saludables y permitan detectar de forma precoz los tumores más comunes.

“Los patrones observados sugieren que los mismos factores que impulsan la obesidad podrían estar detrás del aumento del cáncer en edades más tempranas”, explican los autores del estudio.

No todos los tipos de cáncer aumentan

No obstante, las tasas de algunos cánceres, como el de hígado, boca, esófago y estómago, han disminuido entre los adultos jóvenes, posiblemente gracias a mejores diagnósticos, vacunación contra el virus de la hepatitis y cambios en el consumo de tabaco y alcohol.

Qué implicaciones tiene para la salud pública

El estudio concluye que, aunque el aumento de casos en adultos jóvenes es real, no se trata de una epidemia exclusiva de este grupo, ya que los incrementos también se observan entre los mayores.
Los expertos advierten de que centrar la investigación solo en los jóvenes podría ocultar tendencias comunes a toda la población y piden un enfoque más amplio para comprender los factores de riesgo compartidos.

En resumen

  • El cáncer colorrectal crece mucho más rápido entre los menores de 50 años.
  • Los tumores relacionados con la obesidad están aumentando en todos los grupos de edad.
  • Se necesitan más campañas de prevención y detección temprana para frenar la tendencia.

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

Cómo diferenciar los síntomas del cáncer colorrectal de las hemorroides: el error más común entre los jóvenes

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo