Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe recibe el Premio ‘Best Spanish Hospitals Awards’ en la categoría de Aparato Digestivo y Hepatopancréatico

Publicado

en

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha recibido un primer premio ‘Best Spanish Hospitals Awards’ en la categoría clínica de ‘Aparato Digestivo y Hepatopancreático’. Además, La Fe ha recibido sendos diplomas en las categorías ‘Global de resultados’, ‘Riñón y vías urinarias’, ‘Enfermedades Infecciosas’ y ‘Materno-infantil’.

La organización ha hecho entrega de un total de 58 primeros premios y 108 diplomas, repartidos entre los 122 hospitales nacionales participantes, tanto públicos como privados. Los galardones se han estructurado en diez categorías y seis grupos de hospitales, teniendo en cuenta la diversidad de procesos clínicos prevalentes de actuación en cada grupo de hospitales. En concreto, el Hospital La Fe se encontraba dentro del grupo de Hospitales Públicos Grandes Alta Tecnología, donde ha resultado finalista entre los tres primeros en la categoría ‘Global de Resultados’.

Los resultados de estos hospitales finalistas se caracterizan por tener una estancia media y y estancia media preoperatoria más corta, así como una tasa de reingresos y complicaciones intrahospitalarias mucho menor y una tasa de hospitalizaciones potencialmente prevenibles hasta un 17% inferior.

Al acto de entrega han asistido el doctor Manuel Ballester, Director Médico del Departament de Salut València La Fe, y la doctora Isabel Boscá, Subidirectora Médica del mismo, quienes han querido agradecer y dedicar estos premios a todo el personal de La Fe que con su esfuerzo han conseguido situarnos entre los mejores hospitales de España, incluso en una época de pandemia tan complicada.

El Hospital La Fe es un centro con 50 años de historia, integrado en el Departament de Salut València La Fe y que cuenta con 20 centros de Atención Primaria, cuatro Puntos de Atención Continuada y un centro de Especialidades.

La Fe es el hospital público de referencia para los más de 5 millones de habitantes de la Comunitat Valenciana. Dispone de 1.000 camas de agudos y críticos y destaca por su actividad de referencia, la alta profesionalidad de sus cerca de 7.000 trabajadores y su equipamiento de alta tecnología. Además, atiende más de 3.000 pacientes diarios en consultas externas, 1.000 pacientes hospitalizados y más de 700 en Urgencias. Dispone de 20 unidades de referencia acreditadas por el Sistema Nacional de Salud y 3 redes Europeas de Referencia.

 

Premios Best Spanish Hospitals

Esta ha sido la tercera edición de los premios Best Spanish Hospitals Awards (BSH), organizados por Higia Benchmarketing y ASHO, con la colaboración de  la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). El certamen ha reunido a un total de 122 hospitales españoles, 65 de ellos públicos y 57 privados  con el fin de poner en valor su eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

Estos tres aspectos han sido valorados y estudiados a través del análisis de más de 250 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial, con el fin de potenciar un benchmarking orientado a la mejora continua en la gestión clínica de los hospitales agudos españoles.

Además, en esta edición, se ha presentado el Informe Impacto de la COVID-19 en los hospitales españoles, en el que se analizan los resultados de los efectos de la pandemia en el conjunto de los122 hospitales participantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo