Síguenos

Salud y Bienestar

El Hospital La Fe recibe el Premio ‘Best Spanish Hospitals Awards’ en la categoría de Aparato Digestivo y Hepatopancréatico

Publicado

en

La Fe empleará realidad virtual para eliminar la ansiedad en la radioterapia a niños y niñas con cáncer

El Hospital Universitari i Politècnic La Fe ha recibido un primer premio ‘Best Spanish Hospitals Awards’ en la categoría clínica de ‘Aparato Digestivo y Hepatopancreático’. Además, La Fe ha recibido sendos diplomas en las categorías ‘Global de resultados’, ‘Riñón y vías urinarias’, ‘Enfermedades Infecciosas’ y ‘Materno-infantil’.

La organización ha hecho entrega de un total de 58 primeros premios y 108 diplomas, repartidos entre los 122 hospitales nacionales participantes, tanto públicos como privados. Los galardones se han estructurado en diez categorías y seis grupos de hospitales, teniendo en cuenta la diversidad de procesos clínicos prevalentes de actuación en cada grupo de hospitales. En concreto, el Hospital La Fe se encontraba dentro del grupo de Hospitales Públicos Grandes Alta Tecnología, donde ha resultado finalista entre los tres primeros en la categoría ‘Global de Resultados’.

Los resultados de estos hospitales finalistas se caracterizan por tener una estancia media y y estancia media preoperatoria más corta, así como una tasa de reingresos y complicaciones intrahospitalarias mucho menor y una tasa de hospitalizaciones potencialmente prevenibles hasta un 17% inferior.

Al acto de entrega han asistido el doctor Manuel Ballester, Director Médico del Departament de Salut València La Fe, y la doctora Isabel Boscá, Subidirectora Médica del mismo, quienes han querido agradecer y dedicar estos premios a todo el personal de La Fe que con su esfuerzo han conseguido situarnos entre los mejores hospitales de España, incluso en una época de pandemia tan complicada.

El Hospital La Fe es un centro con 50 años de historia, integrado en el Departament de Salut València La Fe y que cuenta con 20 centros de Atención Primaria, cuatro Puntos de Atención Continuada y un centro de Especialidades.

La Fe es el hospital público de referencia para los más de 5 millones de habitantes de la Comunitat Valenciana. Dispone de 1.000 camas de agudos y críticos y destaca por su actividad de referencia, la alta profesionalidad de sus cerca de 7.000 trabajadores y su equipamiento de alta tecnología. Además, atiende más de 3.000 pacientes diarios en consultas externas, 1.000 pacientes hospitalizados y más de 700 en Urgencias. Dispone de 20 unidades de referencia acreditadas por el Sistema Nacional de Salud y 3 redes Europeas de Referencia.

 

Premios Best Spanish Hospitals

Esta ha sido la tercera edición de los premios Best Spanish Hospitals Awards (BSH), organizados por Higia Benchmarketing y ASHO, con la colaboración de  la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). El certamen ha reunido a un total de 122 hospitales españoles, 65 de ellos públicos y 57 privados  con el fin de poner en valor su eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

Estos tres aspectos han sido valorados y estudiados a través del análisis de más de 250 indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial, con el fin de potenciar un benchmarking orientado a la mejora continua en la gestión clínica de los hospitales agudos españoles.

Además, en esta edición, se ha presentado el Informe Impacto de la COVID-19 en los hospitales españoles, en el que se analizan los resultados de los efectos de la pandemia en el conjunto de los122 hospitales participantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Sabes por qué no hay que chupar las cabezas de las gambas?

Publicado

en

chupar cabezas de gambas
PEXELS

Las gambas son uno de los mariscos más populares en la gastronomía, especialmente en celebraciones y cenas festivas. Su carne tierna y sabrosa es un manjar que muchos disfrutan en una gran variedad de platos, pero una parte de la gamba que causa controversia es su cabeza. Hay quienes disfrutan chupar las cabezas de las gambas para aprovechar todo su sabor, mientras que otros se abstienen de hacerlo por diversas razones. Entonces, ¿es seguro chupar las cabezas de las gambas? Aquí te contamos por qué es recomendable evitar esta práctica.

Las cabezas de las gambas: ¿una fuente de sabor o de riesgo?

Las cabezas de las gambas contienen una gran cantidad de jugos y una sustancia gelatinosa que, para muchos, tiene un sabor muy intenso y delicioso. Sin embargo, esta «delicadeza» puede ser más problemática de lo que parece.

1. Posibles contaminantes y toxinas

Una de las razones principales para evitar chupar las cabezas de las gambas es que estas partes del marisco pueden concentrar una gran cantidad de contaminantes. Las gambas, como otros mariscos, filtran el agua mientras se alimentan, lo que significa que las toxinas, los metales pesados, los pesticidas y los productos químicos presentes en el agua pueden acumularse en sus sistemas digestivos, especialmente en las cabezas.

Cadmio: el peligro oculto

Uno de los metales pesados más peligrosos que se acumula en las cabezas de los crustáceos es el cadmio, un metal tóxico que puede tener efectos nocivos a largo plazo. El cadmio se encuentra principalmente en la cabeza de las gambas, cigalas, langostinos, cangrejos y otros crustáceos, ya que es una zona donde se concentra una mayor cantidad de residuos provenientes de su sistema digestivo.

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), es conveniente «limitar en la medida de lo posible» el consumo de la carne localizada en la cabeza de estos crustáceos para evitar la acumulación de cadmio en nuestro organismo. Este metal pesado es altamente perjudicial para la salud humana, ya que se acumula lentamente en los órganos, principalmente en el hígado y los riñones.

El cadmio tiene un potencial cancerígeno y su eliminación del organismo es extremadamente lenta, lo que significa que puede permanecer en el cuerpo durante años, incluso décadas. El cadmio tarda entre 10 y 30 años en eliminarse, lo que incrementa su peligrosidad con el paso del tiempo.

2. Bacterias y parásitos

El consumo de mariscos crudos o mal cocidos, incluida la práctica de chupar las cabezas, puede aumentar el riesgo de contraer infecciones bacterianas o parasitarias. Las gambas pueden albergar bacterias como Vibrio o Salmonella, que son responsables de enfermedades transmitidas por alimentos. Aunque el proceso de cocción suele eliminar estas bacterias, algunas veces los jugos concentrados en las cabezas pueden no estar completamente libres de bacterias, especialmente si las gambas no se han cocinado de manera adecuada.

3. El sistema digestivo de las gambas

En el sistema digestivo de las gambas, particularmente en las cabezas, se encuentran restos de su alimentación, como pequeños organismos o residuos que no siempre son visibles a simple vista. Al chupar la cabeza, podrías estar ingiriendo estos residuos, que, aunque no sean peligrosos en su mayoría, pueden resultar poco agradables o incluso causar malestar digestivo en algunas personas, sobre todo si el marisco no ha sido completamente fresco.

4. El impacto en la salud de los consumidores vulnerables

Para ciertos grupos de personas, como las mujeres embarazadas, los niños pequeños, las personas con sistemas inmunológicos comprometidos o las personas mayores, el riesgo asociado a consumir mariscos en mal estado o mal cocidos es aún mayor. Las toxinas, bacterias y parásitos presentes en las gambas pueden ser peligrosos para su salud, por lo que se recomienda tener precauciones adicionales en el consumo de mariscos, especialmente de las partes más propensas a concentrar estos riesgos, como las cabezas.

Beneficios de evitar chupar las cabezas de las gambas

  • Reducción del riesgo de enfermedades: Al evitar chupar las cabezas, reduces la posibilidad de ingerir contaminantes y bacterias presentes en los jugos o residuos del sistema digestivo de la gamba.
  • Sabor más controlado: Si bien las cabezas de las gambas pueden tener un sabor fuerte, se pueden aprovechar de forma más segura en caldos o sopas, donde el sabor se extrae y se distribuye en toda la preparación. De esta forma, puedes disfrutar del sabor sin los riesgos asociados.
  • Mejor digestión: Al no consumir las partes menos apetitosas de la gamba, como los residuos de su sistema digestivo, tu sistema digestivo podrá trabajar de forma más eficiente.

¿Es necesario evitarlo por completo?

Si bien no es necesario evitar por completo chupar las cabezas de las gambas, es importante ser consciente de los riesgos potenciales. Para quienes no quieran prescindir de esta costumbre, es fundamental asegurarse de que las gambas estén bien cocidas y sean de buena calidad, procedentes de fuentes fiables y limpias.

Si eres una persona que disfruta de este ritual, ten en cuenta que la seguridad alimentaria siempre debe ser la prioridad. Si tienes dudas sobre la frescura o la procedencia de las gambas, lo mejor es optar por disfrutarlas de manera más segura, como en platos cocidos donde los contaminantes puedan ser eliminados mediante un buen proceso de cocción.

Conclusión

Si bien las cabezas de las gambas pueden parecer deliciosas y ofrecer un sabor profundo, existen riesgos asociados con chuparlas, especialmente en cuanto a toxinas, bacterias y otros contaminantes que pueden concentrarse en esa parte del marisco. El cadmio, un metal pesado presente en las cabezas de los crustáceos, es uno de los principales peligros, ya que puede acumularse en el organismo y tener efectos tóxicos a largo plazo. La mejor opción es disfrutar de las gambas de manera segura, cocinándolas adecuadamente y considerando aprovechar sus cabezas en caldos o sopas para extraer su sabor de manera más controlada y saludable.

Continuar leyendo