Valencia
Catalá afirma que el Sidi Saler no se demolerá y que busca un formato para gente senior
Publicado
hace 1 añoen
La Alcaldesa de València aboga por un nuevo proyecto para el Hotel Sidi Saler
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado este jueves que la reciente sentencia que valida la caducidad de la licencia de actividad del hotel Sidi Saler “confirma” las expectativas del Ayuntamiento. En declaraciones a los medios, Catalá ha subrayado que no habrá demolición del edificio y ha anunciado su intención de desarrollar un nuevo formato destinado a personas senior y de larga estancia.
Un Proyecto Transformador
Catalá ha detallado que el futuro proyecto para el Sidi Saler requerirá “una licencia diferente”, con un enfoque “más social y respetuoso”. Aclaró que, aunque el nuevo establecimiento seguirá bajo la denominación de hotel, no se tratará de un hotel convencional. “Lo que queremos en el Sidi Saler es un proyecto diferente. Se tiene que llamar hotel porque la concesión de Costas así lo dice, pero no queremos un hotel al uso. Nuestro objetivo es crear un formato para gente senior, de larga estancia, que sea socialmente y medioambientalmente respetuoso”, indicó la alcaldesa.
Conversaciones con la Conselleria de Medio Ambiente
Catalá también mencionó que este miércoles mantuvo una conversación con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, sobre el futuro desarrollo del Sidi Saler. En este contexto, destacó que “lo que es un error medioambiental es su demolición”, refiriéndose al impacto que podría tener en el entorno.
La alcaldesa comparó la situación con la demolición de un polideportivo en la zona, señalando que este tipo de acciones no contribuyen a la mejora medioambiental del área. “Ya se hizo con el polideportivo y ahí no hay dunas, por mucho que se demoliera, y es un lugar bastante mejorable. No pensamos que la demolición sea lo que conviene medioambientalmente”, enfatizó Catalá, reafirmando su compromiso de que el nuevo proyecto tenga un fuerte componente social y una mayor conciencia ambiental.
Contexto Legal
Estas declaraciones de la alcaldesa se producen tras la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de València, que ha rechazado el recurso interpuesto por las mercantiles propietarias del Sidi Saler contra la resolución del Ayuntamiento de València que declaraba la caducidad de la licencia de actividad del hotel.
Las empresas Divarian y Coral Homes habían impugnado la resolución del Ayuntamiento, emitida en octubre de 2022, que desestimó su recurso de reposición contra la decisión de julio de ese mismo año que declaraba la caducidad de la licencia de actividad. En su defensa, alegaron defectos de forma, especialmente en términos de competencia y procedimientos.
Posibles Implicaciones del Nuevo Proyecto
La propuesta de Catalá para transformar el Sidi Saler en un espacio más social y respetuoso con el medio ambiente podría tener múltiples implicaciones. En primer lugar, este enfoque podría atraer a un nuevo tipo de turismo, orientado a un público más maduro y que busca estancias prolongadas en un entorno natural. Además, la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible podría servir como un ejemplo para futuras iniciativas en la ciudad, reforzando la imagen de València como un destino comprometido con la sostenibilidad.
Por otro lado, este cambio también podría generar un debate en torno a la regulación de las actividades hoteleras y el uso de espacios costeros en la ciudad, así como la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Las decisiones que se tomen en este proceso no solo influirán en el futuro del Sidi Saler, sino que también sentarán un precedente para otras áreas de la costa valenciana. La atención ahora se centra en cómo se materializará este nuevo proyecto y cuáles serán sus impactos en la comunidad local y en el medio ambiente.
El Hotel Sidi Saler: Historia de un icono de Valencia en su gloria y ocaso
El Hotel Sidi Saler, ubicado en un entorno privilegiado de Valencia, fue durante décadas un símbolo de lujo y exclusividad en la costa mediterránea española. Inaugurado en 1975, este emblemático establecimiento situado en pleno Parque Natural de la Albufera representaba el culmen del turismo de alta gama en la Comunidad Valenciana. Con su cierre definitivo en 2011, el Sidi Saler dejó un vacío en el panorama hotelero de la región, marcando el fin de una era dorada.

Imagen de la entrada principal del hotel en 2011. EFE/Manuel Bruque
Los Años Dorados del Sidi Saler
Durante sus años de esplendor, el Hotel Sidi Saler se posicionó como uno de los destinos preferidos para la élite nacional e internacional. Con sus cinco estrellas, este complejo ofrecía una combinación única de lujo, naturaleza y exclusividad. Su estratégica ubicación, con acceso directo a la playa de El Saler y rodeado de la riqueza natural de la Albufera, lo convertía en un refugio ideal para aquellos que buscaban privacidad y confort.
El hotel contaba con 272 habitaciones, entre las que destacaban las suites de lujo, todas ellas decoradas con un estilo elegante y moderno para la época. Los servicios del Sidi Saler no se quedaban atrás: piscinas exteriores e interiores, spa, gimnasio, varios restaurantes de alta cocina, y un campo de golf cercano que atraía a aficionados de este deporte. El Sidi Saler también fue sede de importantes eventos y congresos, gracias a sus amplios salones y su proximidad a Valencia, que se encontraba a solo 15 minutos en coche.
El Declive y Cierre del Sidi Saler
A pesar de su éxito durante varias décadas, los últimos años del Sidi Saler estuvieron marcados por dificultades económicas y la competencia de nuevos establecimientos que emergían en Valencia y otras ciudades costeras. La crisis económica de 2008 afectó gravemente al sector turístico de lujo en España, y el Sidi Saler no fue la excepción. La reducción de la demanda y la imposibilidad de mantener la rentabilidad llevaron a la propiedad a tomar la decisión de cerrar sus puertas en 2011.
El cierre del Sidi Saler fue un duro golpe para Valencia, que perdió uno de sus baluartes turísticos más emblemáticos. Desde entonces, el futuro del edificio ha sido objeto de debate, con proyectos de rehabilitación y renovación que nunca llegaron a concretarse. A lo largo de los años, la infraestructura, que quedó en desuso, sufrió un progresivo deterioro, lo que añadió una capa de tristeza al recuerdo de su época dorada.
El Legado del Sidi Saler
Hoy en día, el Hotel Sidi Saler es recordado con nostalgia por quienes disfrutaron de su lujo y hospitalidad. Su historia refleja no solo la evolución del turismo en la Comunidad Valenciana, sino también los retos que enfrentan los establecimientos de lujo en tiempos de crisis económica. El Sidi Saler, en su tiempo un faro del turismo de alta gama, sigue siendo un símbolo de una Valencia que aspiraba a ser un referente internacional en el sector.
Aunque su cierre significó el fin de una era, el impacto del Sidi Saler en la memoria colectiva de la región perdura. El hotel se ha convertido en una leyenda local, un recordatorio de los días en que el lujo y la exclusividad dominaban las costas de El Saler, y un testimonio de cómo las circunstancias económicas pueden transformar incluso los destinos más prestigiosos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Infinity, el centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia: 9.000 empleos, 240 tiendas, hotel y piscina de olas
Publicado
hace 6 horasen
20 noviembre, 2025
Valencia contará en 2028 con uno de los macrocentros comerciales más grandes de España. Se trata de Infinity, un proyecto que transformará por completo el barrio de Turianova y que aspira a convertirse en un referente del retail a nivel autonómico y nacional. Con una inversión de 500 millones de euros, el complejo incluirá más de 240 comercios, un hotel, áreas de ocio de gran formato y una piscina de olas artificiales.
La apertura de este gigantesco recinto comercial generará 9.000 empleos, de los que 6.000 serán directos y 3.000 indirectos, situándolo como uno de los proyectos con mayor impacto laboral en la Comunitat Valenciana en los últimos años.
Un proyecto de 92.000 metros cuadrados que cambiará el sur de Valencia
Un espacio comercial sin precedentes en la ciudad
Infinity ofrecerá una superficie bruta alquilable (SBA) de 92.000 metros cuadrados, superando en tamaño a otros centros emblemáticos como Bonaire o El Saler. El proyecto ya supera el 55% de comercialización comprometida, un porcentaje notable teniendo en cuenta que las obras comenzarán en enero de 2026.
El complejo integrará más de 220 locales de retail, restauración y servicios, concebidos en un formato amplio, cómodo y adaptado a las nuevas tendencias de consumo.
Un parking para 4.000 vehículos
El centro comercial contará además con un parking de varias plantas con capacidad para unos 4.000 vehículos, garantizando accesibilidad incluso en momentos de máxima afluencia.
Un hotel y zonas de ocio singulares, incluida una piscina de olas
Entre los elementos más llamativos del proyecto destaca la reserva de 20.000 metros cuadrados de suelo terciario, donde está prevista la construcción de un hotel de gran capacidad. Este establecimiento permitirá a Infinity posicionarse también como destino turístico y de eventos, integrando la actividad comercial con el alojamiento.
Uno de los espacios más singulares será la piscina de olas artificiales, un elemento de ocio que estuvo presente en la propuesta original de AQ Acentor y que continúa formando parte de la planificación siempre que su explotación resulte viable durante todo el año.
Un proyecto que pasó por varias fases antes de su relanzamiento
De AQ Acentor a General de Galerías Comerciales
El macroproyecto fue adquirido en verano de 2025 por General de Galerías Comerciales a AQ Acentor por 60 millones de euros. La consultora inmobiliaria JLL lideró la operación, que buscaba un socio capaz de desarrollar el que será el mayor centro comercial de Valencia.
Infinity obtuvo la autorización de la Generalitat en febrero de 2021 y la licencia de obra definitiva en julio de 2024, aunque su desarrollo no se impulsó hasta el cambio de propiedad.
Adaptación del diseño a un nuevo modelo comercial
El nuevo promotor ha optado por mantener la línea general del proyecto heredado, introduciendo modificaciones sustanciales para ajustarlo a un modelo de centro comercial más moderno, con espacios más amplios, luminosos, funcionales y pensados tanto para el público local como para visitantes de fuera de la ciudad.
Un centro comercial de ámbito metropolitano y nacional
Infinity no está concebido únicamente para atender a los futuros residentes de Turianova, sino como un espacio de referencia para toda el área metropolitana de Valencia e incluso para visitantes de otras provincias. Su ubicación, cercana al nuevo cauce del Turia y bien conectada por carretera, lo sitúa como un nodo comercial estratégico en el sur de la ciudad.
Seguridad estructural y prevención de inundaciones
La proximidad al antiguo cauce del río ha sido una de las cuestiones técnicas más analizadas durante la fase de planificación. El proyecto incorpora medidas de seguridad específicas contra inundaciones, como pantallas de contención profundas y parkings elevados y bien comunicados. Estas soluciones permitirán mitigar riesgos y garantizar la operatividad del complejo incluso en episodios de lluvias intensas.
Un impulso económico y urbano para Valencia
El macrocentro comercial Infinity se perfila como uno de los desarrollos más ambiciosos de la última década en la Comunitat Valenciana. Su capacidad de generar empleo, atraer inversión, dinamizar el turismo y ampliar la oferta de ocio y comercio de la ciudad lo convierte en un proyecto clave para el crecimiento de Valencia en los próximos años.
Con obras que comenzarán en enero de 2026 y una apertura prevista para 2028, Infinity aspira a redefinir la experiencia comercial en la región y consolidarse como un nuevo polo de actividad económica y social.
Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova
Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.
General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.
El mayor centro comercial urbano en Europa
Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





Tienes que estar registrado para comentar Acceder