Valencia
Catalá afirma que el Sidi Saler no se demolerá y que busca un formato para gente senior
Publicado
hace 1 añoen
La Alcaldesa de València aboga por un nuevo proyecto para el Hotel Sidi Saler
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado este jueves que la reciente sentencia que valida la caducidad de la licencia de actividad del hotel Sidi Saler “confirma” las expectativas del Ayuntamiento. En declaraciones a los medios, Catalá ha subrayado que no habrá demolición del edificio y ha anunciado su intención de desarrollar un nuevo formato destinado a personas senior y de larga estancia.
Un Proyecto Transformador
Catalá ha detallado que el futuro proyecto para el Sidi Saler requerirá “una licencia diferente”, con un enfoque “más social y respetuoso”. Aclaró que, aunque el nuevo establecimiento seguirá bajo la denominación de hotel, no se tratará de un hotel convencional. “Lo que queremos en el Sidi Saler es un proyecto diferente. Se tiene que llamar hotel porque la concesión de Costas así lo dice, pero no queremos un hotel al uso. Nuestro objetivo es crear un formato para gente senior, de larga estancia, que sea socialmente y medioambientalmente respetuoso”, indicó la alcaldesa.
Conversaciones con la Conselleria de Medio Ambiente
Catalá también mencionó que este miércoles mantuvo una conversación con el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, sobre el futuro desarrollo del Sidi Saler. En este contexto, destacó que “lo que es un error medioambiental es su demolición”, refiriéndose al impacto que podría tener en el entorno.
La alcaldesa comparó la situación con la demolición de un polideportivo en la zona, señalando que este tipo de acciones no contribuyen a la mejora medioambiental del área. “Ya se hizo con el polideportivo y ahí no hay dunas, por mucho que se demoliera, y es un lugar bastante mejorable. No pensamos que la demolición sea lo que conviene medioambientalmente”, enfatizó Catalá, reafirmando su compromiso de que el nuevo proyecto tenga un fuerte componente social y una mayor conciencia ambiental.
Contexto Legal
Estas declaraciones de la alcaldesa se producen tras la decisión del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de València, que ha rechazado el recurso interpuesto por las mercantiles propietarias del Sidi Saler contra la resolución del Ayuntamiento de València que declaraba la caducidad de la licencia de actividad del hotel.
Las empresas Divarian y Coral Homes habían impugnado la resolución del Ayuntamiento, emitida en octubre de 2022, que desestimó su recurso de reposición contra la decisión de julio de ese mismo año que declaraba la caducidad de la licencia de actividad. En su defensa, alegaron defectos de forma, especialmente en términos de competencia y procedimientos.
Posibles Implicaciones del Nuevo Proyecto
La propuesta de Catalá para transformar el Sidi Saler en un espacio más social y respetuoso con el medio ambiente podría tener múltiples implicaciones. En primer lugar, este enfoque podría atraer a un nuevo tipo de turismo, orientado a un público más maduro y que busca estancias prolongadas en un entorno natural. Además, la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible podría servir como un ejemplo para futuras iniciativas en la ciudad, reforzando la imagen de València como un destino comprometido con la sostenibilidad.
Por otro lado, este cambio también podría generar un debate en torno a la regulación de las actividades hoteleras y el uso de espacios costeros en la ciudad, así como la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente. Las decisiones que se tomen en este proceso no solo influirán en el futuro del Sidi Saler, sino que también sentarán un precedente para otras áreas de la costa valenciana. La atención ahora se centra en cómo se materializará este nuevo proyecto y cuáles serán sus impactos en la comunidad local y en el medio ambiente.
El Hotel Sidi Saler: Historia de un icono de Valencia en su gloria y ocaso
El Hotel Sidi Saler, ubicado en un entorno privilegiado de Valencia, fue durante décadas un símbolo de lujo y exclusividad en la costa mediterránea española. Inaugurado en 1975, este emblemático establecimiento situado en pleno Parque Natural de la Albufera representaba el culmen del turismo de alta gama en la Comunidad Valenciana. Con su cierre definitivo en 2011, el Sidi Saler dejó un vacío en el panorama hotelero de la región, marcando el fin de una era dorada.

Imagen de la entrada principal del hotel en 2011. EFE/Manuel Bruque
Los Años Dorados del Sidi Saler
Durante sus años de esplendor, el Hotel Sidi Saler se posicionó como uno de los destinos preferidos para la élite nacional e internacional. Con sus cinco estrellas, este complejo ofrecía una combinación única de lujo, naturaleza y exclusividad. Su estratégica ubicación, con acceso directo a la playa de El Saler y rodeado de la riqueza natural de la Albufera, lo convertía en un refugio ideal para aquellos que buscaban privacidad y confort.
El hotel contaba con 272 habitaciones, entre las que destacaban las suites de lujo, todas ellas decoradas con un estilo elegante y moderno para la época. Los servicios del Sidi Saler no se quedaban atrás: piscinas exteriores e interiores, spa, gimnasio, varios restaurantes de alta cocina, y un campo de golf cercano que atraía a aficionados de este deporte. El Sidi Saler también fue sede de importantes eventos y congresos, gracias a sus amplios salones y su proximidad a Valencia, que se encontraba a solo 15 minutos en coche.
El Declive y Cierre del Sidi Saler
A pesar de su éxito durante varias décadas, los últimos años del Sidi Saler estuvieron marcados por dificultades económicas y la competencia de nuevos establecimientos que emergían en Valencia y otras ciudades costeras. La crisis económica de 2008 afectó gravemente al sector turístico de lujo en España, y el Sidi Saler no fue la excepción. La reducción de la demanda y la imposibilidad de mantener la rentabilidad llevaron a la propiedad a tomar la decisión de cerrar sus puertas en 2011.
El cierre del Sidi Saler fue un duro golpe para Valencia, que perdió uno de sus baluartes turísticos más emblemáticos. Desde entonces, el futuro del edificio ha sido objeto de debate, con proyectos de rehabilitación y renovación que nunca llegaron a concretarse. A lo largo de los años, la infraestructura, que quedó en desuso, sufrió un progresivo deterioro, lo que añadió una capa de tristeza al recuerdo de su época dorada.
El Legado del Sidi Saler
Hoy en día, el Hotel Sidi Saler es recordado con nostalgia por quienes disfrutaron de su lujo y hospitalidad. Su historia refleja no solo la evolución del turismo en la Comunidad Valenciana, sino también los retos que enfrentan los establecimientos de lujo en tiempos de crisis económica. El Sidi Saler, en su tiempo un faro del turismo de alta gama, sigue siendo un símbolo de una Valencia que aspiraba a ser un referente internacional en el sector.
Aunque su cierre significó el fin de una era, el impacto del Sidi Saler en la memoria colectiva de la región perdura. El hotel se ha convertido en una leyenda local, un recordatorio de los días en que el lujo y la exclusividad dominaban las costas de El Saler, y un testimonio de cómo las circunstancias económicas pueden transformar incluso los destinos más prestigiosos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Vox rechaza un acuerdo por escrito con Pérez Llorca en la Comunitat Valenciana e insiste en retener su apoyo hasta escucharle
Publicado
hace 3 horasen
24 noviembre, 2025
El partido de Abascal condiciona su voto a la investidura a que el candidato del PP defienda con claridad sus posiciones sobre inmigración, ecologismo y prevención de nuevas DANAs
Vox mantiene la presión sobre la investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat Valenciana y descarta firmar un acuerdo por escrito con el Partido Popular. La formación liderada por Santiago Abascal insiste en que ese tipo de documentos “no sirve para absolutamente nada” y que retendrá su voto hasta escuchar el discurso del candidato popular el próximo jueves.
El apoyo de Vox es imprescindible para que Pérez Llorca sustituya a Carlos Mazón al frente del Ejecutivo autonómico, por lo que el partido ha decidido apurar los tiempos para asegurarse de que el PP asume íntegramente sus exigencias políticas.
Vox exige compromisos “claros y nítidos” antes de votar a favor
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha explicado que su formación quiere comprobar “exactamente cuál es la posición y los compromisos” de Pérez Llorca con los ciudadanos de la Comunitat. Para ello, consideran imprescindible escuchar de su propia voz qué medidas defenderá si resulta investido.
Fúster ha subrayado que Vox “va a estar muy atento” al discurso y ha insistido en que el apoyo solo está garantizado si las propuestas del candidato son “cristalinas”. Entre las prioridades que debe asumir, señalan especialmente:
-
Rechazo a las políticas ecológicas que consideran dañinas para el desarrollo económico.
-
Endurecimiento frente a la inmigración ilegal.
-
Construcción de presas y diques para evitar tragedias como la registrada durante la última DANA en la Comunitat Valenciana.
“Los acuerdos firmados son papel mojado”: Vox explica por qué descarta firmar
El portavoz del partido ha sido tajante al descartar un pacto por escrito con los populares. Según Fúster, los acuerdos firmados con el PP “no sirven para nada” y Vox ha aprendido “a bofetadas” que estos documentos acaban convirtiéndose en “papel mojado”.
Por ello, en lugar de rubricar un texto conjunto, Vox prefiere escuchar el discurso de investidura y evaluar si Pérez Llorca cumple las expectativas. Fúster también ha lanzado una advertencia directa al candidato: si perciben que “pastelea” o adopta “posiciones bipartidistas”, Vox votará en contra.
Tensiones políticas antes de una investidura clave
El pulso entre PP y Vox se produce en un momento político decisivo para la Comunitat Valenciana. Con Carlos Mazón incorporado al Gobierno central, el relevo en la presidencia autonómica depende de la estabilidad del pacto entre ambos partidos. Sin embargo, Vox quiere garantizar que el nuevo presidente mantendrá las líneas ideológicas pactadas inicialmente y endurecerá determinados enfoques, especialmente en materia de infraestructuras frente a catástrofes climáticas, inmigración y políticas ambientales.
De momento, el respaldo sigue en el aire y no se despejará hasta el jueves, cuando Vox escuche públicamente la hoja de ruta de Juanfran Pérez Llorca.
Vox, pieza clave para asegurar la mayoría
Con 40 escaños del Partido Popular y 13 de Vox, la investidura depende del respaldo de este último grupo. Vox ha mostrado predisposición al acuerdo, pero sigue negociando cuestiones programáticas antes de comprometer su voto. Entre los temas encima de la mesa se encuentran propuestas fiscales, políticas migratorias, educación y medidas en materia de vivienda.
El PP mantiene que hay buena sintonía y que el acuerdo está cerca, aunque aún pendiente de cerrar detalles. La sesión del 27 de noviembre será determinante.
Así será el debate de investidura paso a paso
El reglamento de Les Corts establece una estructura precisa para el debate, que se desarrollará de la siguiente forma:
1. Apertura del debate
La presidenta de Les Corts abrirá la sesión y formulará la propuesta de candidatura.
2. Intervención del candidato
Juanfran Pérez Llorca expondrá sin límite de tiempo su programa político y pedirá la confianza de la cámara.
3. Suspensión de hasta 24 horas
Tras su intervención, la sesión se suspenderá por un máximo de 24 horas.
4. Turnos de los grupos parlamentarios
Al reanudarse:
-
Intervendrán los grupos de mayor a menor representación.
-
El grupo del candidato hablará en último lugar.
-
Cada grupo dispondrá de 30 minutos.
-
Pérez Llorca podrá responder de forma conjunta o separada, con un máximo de 30 minutos.
-
Habrá un turno de réplica de 10 minutos para cada grupo.
5. Fijación de la hora de votación
Una vez finalizado el debate, se anunciará cuándo se vota y se suspenderá la sesión hasta ese momento.
6. Votación por llamamiento
La votación será pública y por llamamiento:
-
Primera votación: necesita mayoría absoluta.
-
Segunda votación (48 horas después): requiere mayoría simple.
¿Qué pasa si no hay presidente?
Si Pérez Llorca no logra ser investido:
-
La Presidencia de Les Corts tramitará sucesivas propuestas entre los candidatos presentados.
-
El procedimiento será el mismo.
-
Si nadie obtiene la confianza de la cámara, se podrá abrir una nueva ronda de consultas y reiniciar todo el proceso.
Este escenario obligaría a prolongar las negociaciones y podría abocar a un bloqueo institucional.
Un relevo que marca el futuro político valenciano
La investidura del 27 de noviembre no solo supone un relevo formal en la Generalitat, sino también una prueba de fortaleza para el pacto PP–Vox y un punto de partida para la siguiente etapa política en la Comunitat Valenciana. Pérez Llorca deberá demostrar liderazgo, capacidad de diálogo y firmeza para consolidar un gobierno estable en un momento clave.
¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder