Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IIS La Fe y Torrent presentan la carrera ‘9 km, 9 meses’ por la investigación sobre el daño cerebral fetal

Publicado

en

  • La carrera se celebra el 19 de febrero y está organizada por el IIS La Fe, el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona y la Fundación Deportiva Municipal
  • La recaudación se destinará a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe para el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal
  • Más de 20 empresas e instituciones colaboran en la carrera y en la jornada lúdica que contará con exhibiciones deportivas y talleres infantiles

Valencia, 26 de enero de 2017. El próximo 19 de febrero y bajo el lema ‘9 km, 9 meses’, se celebrará la carrera benéfica, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona de Torrent y la Fundación Deportiva Municipal, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación sobre el daño cerebral fetal. La iniciativa está promovida por investigadores del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y del IIS La Fe.

La jornada arrancará a las 10 horas con la carrera de 9 km para corredores avanzados y una marcha de 4’5 km, de carácter inclusivo y apta para todos los públicos. Por una aportación de 10 € los participantes en la carrera ‘9 km 9 meses’ contribuirán a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe sobre el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal.

Medir el flujo cerebral fetal, la clave de la investigación

El control de la circulación del cerebro del feto en las últimas semanas de gestación es ‘crucial’ para prevenir algunas anomalías del periodo perinatal. Investigadores del IIS La Fe y facultativos del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, en coordinación con el Hospital St. George’s de Londres, han confirmado que el peso del feto no es el único factor responsable de los niveles de oxígeno en sangre. Además, algunas alteraciones neurocognitivas y cardíacas del adulto podrían originarse ‘durante la vida fetal’.

Según investigaciones recientes, ‘los fetos con retraso de crecimiento suelen tener un peso bajo, pero ese no es el único factor a tener en cuenta, por ello es fundamental detectar la falta de oxígeno con la medición mediante Doppler del flujo cerebral’.  Así, se ha identificado un nuevo grupo de riesgo, el de fetos que presentan un peso normal según los estándares poblacionales, pero que son pequeños en comparación con su potencial de crecimiento. Se produce un desequilibrio entre lo que el feto pide y lo que la placenta puede darle y ese malestar, según revela la medición mediante Doppler del fujo cerebral, se expresa vasodilatando las arterias cerebrales. El objetivo de la investigación es el desarrollo un marcador de arborización neuronal en sangre fetal o materna.

 

Correr ayuda a salvar vidas

La colaboración de la sociedad para poder financiar la investigación es muy importante. Torrent se ha volcado con la organización de la carrera ‘9 km, 9 meses’, y cabe destacar la colaboración de más de 25 empresas y entidades que, con su ayuda, contribuirán a hacer de esta iniciativa solidaria en favor de la investigación, una jornada lúdica y familiar, con exhibiciones deportivas, talleres gratuitos para los niños y una rifa solidaria con regalos cedidos por empresas como Fundació Baleària, Joyería Antonio Cordón, Redfarma, Equilibrium Personal Training Studio, Impulse Sport, AQA Parc Central, Herbolario Navarro AVC Sports, OXD Care,  Leonia,  Virola SL, Hidrotelial, CartilAvant, Decathlon, Consum, Crono Runner, Grupo Italfarmaco, Espai 70, Ticketea, Hipatia, Kangoo Fitness, Papas Lolita, etc.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web, en la tienda Esport Runners de Torrent (calle Ejército Español nº6) o presencialmente al menos una hora antes de la salida. El precio de la inscripción es de 10 € por cada corredor.

En la carrera de 9 km podrán participar los mayores de 18 años que lo deseen, por libre y en dos categorías, mayores de 50 y menores de 50. La 4,5 Km será una marcha de carácter no competitivo en la que los menores hasta 12 años participarán gratis siempre que vayan acompañados en todo momento por un adulto que sí tendrá que pagar inscripción.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo