Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El IIS La Fe y Torrent presentan la carrera ‘9 km, 9 meses’ por la investigación sobre el daño cerebral fetal

Publicado

en

  • La carrera se celebra el 19 de febrero y está organizada por el IIS La Fe, el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona y la Fundación Deportiva Municipal
  • La recaudación se destinará a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe para el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal
  • Más de 20 empresas e instituciones colaboran en la carrera y en la jornada lúdica que contará con exhibiciones deportivas y talleres infantiles

Valencia, 26 de enero de 2017. El próximo 19 de febrero y bajo el lema ‘9 km, 9 meses’, se celebrará la carrera benéfica, organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), el Ayuntamiento de Torrent, la Casa de la Dona de Torrent y la Fundación Deportiva Municipal, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación sobre el daño cerebral fetal. La iniciativa está promovida por investigadores del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe y del IIS La Fe.

La jornada arrancará a las 10 horas con la carrera de 9 km para corredores avanzados y una marcha de 4’5 km, de carácter inclusivo y apta para todos los públicos. Por una aportación de 10 € los participantes en la carrera ‘9 km 9 meses’ contribuirán a la investigación biomédica que se desarrolla en el IIS La Fe sobre el diagnóstico y prevención del daño cerebral fetal.

Medir el flujo cerebral fetal, la clave de la investigación

El control de la circulación del cerebro del feto en las últimas semanas de gestación es ‘crucial’ para prevenir algunas anomalías del periodo perinatal. Investigadores del IIS La Fe y facultativos del Servicio de Obstetricia del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, en coordinación con el Hospital St. George’s de Londres, han confirmado que el peso del feto no es el único factor responsable de los niveles de oxígeno en sangre. Además, algunas alteraciones neurocognitivas y cardíacas del adulto podrían originarse ‘durante la vida fetal’.

Según investigaciones recientes, ‘los fetos con retraso de crecimiento suelen tener un peso bajo, pero ese no es el único factor a tener en cuenta, por ello es fundamental detectar la falta de oxígeno con la medición mediante Doppler del flujo cerebral’.  Así, se ha identificado un nuevo grupo de riesgo, el de fetos que presentan un peso normal según los estándares poblacionales, pero que son pequeños en comparación con su potencial de crecimiento. Se produce un desequilibrio entre lo que el feto pide y lo que la placenta puede darle y ese malestar, según revela la medición mediante Doppler del fujo cerebral, se expresa vasodilatando las arterias cerebrales. El objetivo de la investigación es el desarrollo un marcador de arborización neuronal en sangre fetal o materna.

 

Correr ayuda a salvar vidas

La colaboración de la sociedad para poder financiar la investigación es muy importante. Torrent se ha volcado con la organización de la carrera ‘9 km, 9 meses’, y cabe destacar la colaboración de más de 25 empresas y entidades que, con su ayuda, contribuirán a hacer de esta iniciativa solidaria en favor de la investigación, una jornada lúdica y familiar, con exhibiciones deportivas, talleres gratuitos para los niños y una rifa solidaria con regalos cedidos por empresas como Fundació Baleària, Joyería Antonio Cordón, Redfarma, Equilibrium Personal Training Studio, Impulse Sport, AQA Parc Central, Herbolario Navarro AVC Sports, OXD Care,  Leonia,  Virola SL, Hidrotelial, CartilAvant, Decathlon, Consum, Crono Runner, Grupo Italfarmaco, Espai 70, Ticketea, Hipatia, Kangoo Fitness, Papas Lolita, etc.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la página web, en la tienda Esport Runners de Torrent (calle Ejército Español nº6) o presencialmente al menos una hora antes de la salida. El precio de la inscripción es de 10 € por cada corredor.

En la carrera de 9 km podrán participar los mayores de 18 años que lo deseen, por libre y en dos categorías, mayores de 50 y menores de 50. La 4,5 Km será una marcha de carácter no competitivo en la que los menores hasta 12 años participarán gratis siempre que vayan acompañados en todo momento por un adulto que sí tendrá que pagar inscripción.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo