Síguenos

Salud y Bienestar

El Incliva impulsa terapias personalizadas en cáncer de útero

Publicado

en

Archivo/FE/Kai Försterling

València, 10 ago (EFE/OP).- El Instituto de Investigación Sanitaria (Incliva) del Hospital Clínico de València y el CIBER de Cáncer (CIBERONC), del Instituto de Salud Carlos III, han impulsado un estudio dirigido a mejorar el diagnóstico de agresividad y avanzar en terapias personalizadas en cáncer de útero.

El objetivo del trabajo ‘Caracterización del frente de invasión de adenocarcinomas y leiomiosarcomas uterinos agresivos’, cuya primera autora es Sabina Sanegre, es establecer el patrón de fibras reticulares en el frente invasivo del tumor -la interfaz entre el tejido tumoral y el miometrio sano-, que permita determinar su utilización como diana diagnóstica de progresión y terapéutica.

La caracterización de la arquitectura de estas fibras, junto con análisis genómicos, contribuirá a entender mejor y seguir estudiando los procesos moleculares en estos tumores y así poder diseñar terapias específicas, tolerables y con baja toxicidad, según un comunicado del Incliva.

El estudio, publicado en Frontiers, abre las puertas a ampliar el conocimiento y la capacidad de diagnóstico en cáncer de útero para poder aplicar terapias más específicas y personalizadas e identificar nuevos fármacos que aumenten la efectividad de los tratamientos actuales.

El trabajo ha sido coordinado por la investigadora Rosa Noguera, del Incliva del Hospital Clínico de València y jefa de grupo de CIBERONC, quien ha impulsado la colaboración entre los grupos de investigación de tumores de baja prevalencia del CIBERONC.

En España se diagnostican al año más de 5.000 casos de cáncer de útero, el más frecuente del aparato reproductor femenino, entre los que se encuentran los adenocarcinomas (tumores que se originan en el endometrio) y leiomiosarcomas (tumores que se originan en el miometrio) agresivos y con alta capacidad metastásica.

Incrementar el conocimiento de estas patologías es el objetivo del Programa de Investigación en ‘Tumores de baja prevalencia’ del CIBERONC, al que pertenece el citado grupo de Incliva.

Este estudio -que se inició en 2018 y acaba de finalizar- se ha centrado en el frente invasivo del tumor, realizando una caracterización en profundidad del andamiaje de fibras reticulares, células inmunes infiltrantes, expresión génica y perfiles adenocarcinomas uterinos primarios agresivos clasificados (24 pacientes) y leiomiosarcomas (11 pacientes).

La organización del andamiaje fibrilar y la infiltración de células inmunes se estudiaron mediante análisis matemáticos en regiones de interés del borde de extensión tumoral, y estas mismas regiones se analizaron genéticamente para obtener un perfil genómico del frente invasivo tumoral.

Las similitudes encontradas en el frente tumoral invasivo de los adenocarcinomas uterinos y los leiomiosarcomas podríían facilitar el uso de marcadores con capacidad pronóstica y terapias comunes, según las fuentes.

La caracterización molecular y arquitectónica del frente invasivo de las neoplasias malignas uterinas puede proporcionar información adicional para poder predecir su capacidad metastásica y tratar precozmente las metástasis más allá de los factores de pronóstico establecidos.

Según las fuentes, los tumores agresivos uterinos, como el resto de tumores de baja prevalencia, requieren la colaboración entre instituciones y hospitales para poder establecer cohortes con un número suficiente de pacientes para los estudios de investigación.

La cohorte de estudio se ha realizado mediante la contribución de muestras de pacientes provenientes del Hospital Clínico de València, Hospital Vall d’Hebron y Hospital de Bellvitge de Barcelona, Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital de Oslo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuáles son los síntomas de un infarto?

Publicado

en

sintomas infarto

Los síntomas de un infarto son variados. El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea o se reduce gravemente el flujo de sangre que va al corazón. Por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas.

El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.

El ataque cardíaco también se conoce como infarto de miocardio.

Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de inmediato a fin de evitar la muerte. Llama al 911 o busca atención médica de emergencia si crees que estás teniendo un ataque cardíaco.

Síntomas de un infarto

Los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.

Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:

  • Dolor en el pecho que puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.
  • Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.
  • Sudor frío.
  • Fatiga.
  • Acidez estomacal o indigestión.
  • Aturdimiento o mareos repentinos.
  • Náusea.
  • Falta de aire.

Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. El dolor en el pecho o la presión (angina) que persiste y no desaparece con el descanso puede ser un signo de alarma temprano. La angina de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el corazón.

Cuándo debes consultar con un médico

Busca ayuda de inmediato si crees que estás teniendo un ataque cardíaco. Adopta las siguientes medidas:

  • Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque cardíaco, llama inmediatamente al 911 o al número de emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce solamente si no queda otra opción.
  • Toma nitroglicerina si te la recetó el proveedor de atención médica. Tómala según las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
  • Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina durante un ataque cardíaco podría reducir el daño cardíaco al evitar que la sangre forme coágulos.La aspirina puede interactuar con otros medicamentos, así que no la tomes a menos que el proveedor de atención médica o el personal médico de emergencia te lo indiquen. No retrases la llamada al 911 para tomar aspirina. Llama primero al número de emergencias.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo un infarto

Si una persona está inconsciente y piensas que está teniendo un ataque cardíaco, primero llama al 911 o al número local de emergencias. Luego, verifica si la persona está respirando y si tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras pulso, comienza a realizarle reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Si no has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar, realiza la reanimación solamente con las manos. Es decir, presiona el pecho de la persona con firmeza y rapidez (entre 100 y 120 compresiones por minuto).
  • Si has recibido capacitación para la reanimación cardiopulmonar y te sientes seguro de poder hacerlo, comienza con 30 compresiones en el pecho antes de hacer dos respiraciones de rescate.

Continuar leyendo