Síguenos

Sucesos

Encuentran un cadáver sepultado entre basura en una vivienda de Valencia

Publicado

en

cadáver sepultado basura vivienda Valencia
Calle Impresor Monfort-GOOGLE MAPS

València, 6 abr (EFE).- La Policía ha encontrado el cadáver de una persona sepultado entre basura en una vivienda de Valencia después de retirar 800 kilos de enseres, tras recibir una denuncia sobre el síndrome de Diógenes, según informan fuentes municipales.

La denuncia se presentó ante la Policía Nacional el pasado jueves por la mañana y en ella se hablaba de la posibilidad de que una persona estuviera dentro de la vivienda, ubicada en la calle Impresor Monfort, en el barrio de Patraix.

La Policía pidió la colaboración de los agentes de la Policía Local de València, que acudieron ya por la tarde al domicilio acompañados por los bomberos, que tuvieron que acceder a su interior por el balcón al no poder entrar por la puerta debido a la acumulación de enseres y basura.

El cadáver estaba sepultado entre basura

Al no poder constatar si había una persona dentro de la vivienda, pidieron autorización al juzgado para realizar una limpieza y el viernes iniciaron estas labores retirando los enseres y la basura acumulada, y finalmente encontraron un cadáver, del que no se ha facilitado su identidad.

El juzgado y la Policía Nacional se hicieron cargo del cuerpo y posteriormente regresó el servicio de limpieza para terminar con la retirada de enseres. En total, en la vivienda había 800 kilos acumulados de muebles viejos en mal estado y otros trastos.

Durante todos los trabajos de limpieza han estado presentes la Policía Local, el secretario judicial y la Policía Nacional cuando hallaron el cadáver, así como un familiar del fallecido.

El Síndrome de Diógenes

En la tranquila ciudad de Valencia, al igual que en muchas otras partes del mundo, existe un fenómeno poco conocido pero impactante: el Síndrome de Diógenes. Este trastorno, nombrado en honor al filósofo griego Diógenes, quien vivía en extrema pobreza y desapego material, se caracteriza por un comportamiento de acumulación compulsiva y descuido extremo en el hogar.

¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

El Síndrome de Diógenes es una enfermedad mental que se manifiesta en el abandono autoimpuesto de las condiciones básicas de higiene y el deseo compulsivo de acumular objetos inútiles o basura en el hogar. Las personas afectadas por este síndrome tienden a vivir en entornos extremadamente desordenados y sucios, llenos de montañas de objetos que van desde periódicos viejos hasta envases vacíos y otros desechos.

¿Cómo se desarrolla este síndrome?

El Síndrome de Diógenes suele desarrollarse gradualmente y puede estar asociado con otras condiciones mentales como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o la demencia. Las personas afectadas tienden a volverse cada vez más aisladas socialmente y pueden perder la capacidad de mantener hábitos básicos de autocuidado y limpieza.

Síntomas y consecuencias

Los síntomas del Síndrome de Diógenes son fácilmente identificables por el abrumador desorden y la acumulación excesiva de objetos en el hogar. Estas personas a menudo rechazan la ayuda de otros y se muestran extremadamente defensivas cuando se les cuestiona sobre su estilo de vida. Las consecuencias de este síndrome van más allá del entorno físico; los individuos que lo padecen enfrentan un mayor riesgo de problemas de salud, como infecciones, así como un deterioro significativo en su calidad de vida y relaciones interpersonales.

Abordaje y tratamiento

Tratar el Síndrome de Diógenes es un desafío considerable debido a la resistencia de los pacientes a recibir ayuda. Generalmente se requiere la intervención de profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y organizaciones especializadas para abordar este problema de manera efectiva. El tratamiento puede implicar terapia cognitivo-conductual, medicación (si hay comorbilidades psiquiátricas) y, en algunos casos, intervenciones comunitarias para limpiar y organizar el entorno del paciente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo