Síguenos

Sucesos

Encuentran un cadáver sepultado entre basura en una vivienda de Valencia

Publicado

en

cadáver sepultado basura vivienda Valencia
Calle Impresor Monfort-GOOGLE MAPS

València, 6 abr (EFE).- La Policía ha encontrado el cadáver de una persona sepultado entre basura en una vivienda de Valencia después de retirar 800 kilos de enseres, tras recibir una denuncia sobre el síndrome de Diógenes, según informan fuentes municipales.

La denuncia se presentó ante la Policía Nacional el pasado jueves por la mañana y en ella se hablaba de la posibilidad de que una persona estuviera dentro de la vivienda, ubicada en la calle Impresor Monfort, en el barrio de Patraix.

La Policía pidió la colaboración de los agentes de la Policía Local de València, que acudieron ya por la tarde al domicilio acompañados por los bomberos, que tuvieron que acceder a su interior por el balcón al no poder entrar por la puerta debido a la acumulación de enseres y basura.

El cadáver estaba sepultado entre basura

Al no poder constatar si había una persona dentro de la vivienda, pidieron autorización al juzgado para realizar una limpieza y el viernes iniciaron estas labores retirando los enseres y la basura acumulada, y finalmente encontraron un cadáver, del que no se ha facilitado su identidad.

El juzgado y la Policía Nacional se hicieron cargo del cuerpo y posteriormente regresó el servicio de limpieza para terminar con la retirada de enseres. En total, en la vivienda había 800 kilos acumulados de muebles viejos en mal estado y otros trastos.

Durante todos los trabajos de limpieza han estado presentes la Policía Local, el secretario judicial y la Policía Nacional cuando hallaron el cadáver, así como un familiar del fallecido.

El Síndrome de Diógenes

En la tranquila ciudad de Valencia, al igual que en muchas otras partes del mundo, existe un fenómeno poco conocido pero impactante: el Síndrome de Diógenes. Este trastorno, nombrado en honor al filósofo griego Diógenes, quien vivía en extrema pobreza y desapego material, se caracteriza por un comportamiento de acumulación compulsiva y descuido extremo en el hogar.

¿Qué es el Síndrome de Diógenes?

El Síndrome de Diógenes es una enfermedad mental que se manifiesta en el abandono autoimpuesto de las condiciones básicas de higiene y el deseo compulsivo de acumular objetos inútiles o basura en el hogar. Las personas afectadas por este síndrome tienden a vivir en entornos extremadamente desordenados y sucios, llenos de montañas de objetos que van desde periódicos viejos hasta envases vacíos y otros desechos.

¿Cómo se desarrolla este síndrome?

El Síndrome de Diógenes suele desarrollarse gradualmente y puede estar asociado con otras condiciones mentales como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o la demencia. Las personas afectadas tienden a volverse cada vez más aisladas socialmente y pueden perder la capacidad de mantener hábitos básicos de autocuidado y limpieza.

Síntomas y consecuencias

Los síntomas del Síndrome de Diógenes son fácilmente identificables por el abrumador desorden y la acumulación excesiva de objetos en el hogar. Estas personas a menudo rechazan la ayuda de otros y se muestran extremadamente defensivas cuando se les cuestiona sobre su estilo de vida. Las consecuencias de este síndrome van más allá del entorno físico; los individuos que lo padecen enfrentan un mayor riesgo de problemas de salud, como infecciones, así como un deterioro significativo en su calidad de vida y relaciones interpersonales.

Abordaje y tratamiento

Tratar el Síndrome de Diógenes es un desafío considerable debido a la resistencia de los pacientes a recibir ayuda. Generalmente se requiere la intervención de profesionales de la salud mental, trabajadores sociales y organizaciones especializadas para abordar este problema de manera efectiva. El tratamiento puede implicar terapia cognitivo-conductual, medicación (si hay comorbilidades psiquiátricas) y, en algunos casos, intervenciones comunitarias para limpiar y organizar el entorno del paciente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo