Síguenos

Deportes

El juez emplaza a Peter Lim a justificar la presunta ampliación de capital ilegal

Publicado

en

La gestión de Peter Lim en el Valencia CF sigue siendo un desastre en lo deportivo, social, económico y también legal. Los tribunales valencianos han dado dos ‘estocazos’ importantes en los últimos quince días a quien se presentó como el salvador del Valencia CF.

Por una parte han rechazado su recurso de reforma contra la sentencia que archivaba la demanda presentada por Peter Lim contra Miguel Zorío, de Marea Valencianista, por haber dicho en público que “algunos de los jugadores fichados por Meriton no valen el precio pagado por ellos, que en algunas operaciones hasta Meriton ha hecho de empresa puente entre el club de origen y el Valencia CF, y que en la mayoría de transacciones ha aparecido la mano de Jorge Mendes”.

Para Miguel Zorío, “después de las declaraciones de Fabián Ayala y de Mario Kempes, yo creo que no hay nada más que añadir sobre la política deportiva de Meriton. La justicia sólo ratifica lo que nosotros nos atrevimos a decir los primeros, y otros han venido a ratificar”.

Además Peter Lim ha seguido con su mal año personal: sus empresas pierden dinero, el proyecto de Fórmula 1 tampoco funciona, su reputación se tambalea y la justicia europea investiga su participación y la de Layhoon en las transacciones de dinero ´de Cristiano Ronaldo desde un paraíso a otro.

Por último, el juzgado ha admitido a trámite la demanda presentada por Miguel Zorío contra la ampliación de capital, ya que entiende que intenta convertir en capital lo que en realidad fue una operación de préstamo de 100 millones de euros al club para que el Valencia CF comprada jugadores del entorno Mendes, por precios de nuevo fuera de mercado.

Como es sabido, Miguel Zorío, máximo responsable de Marea Valencianista, presentó una demanda contra el acuerdo adoptado en la Junta de accionistas de 2015 en la que se aprobó la ampliación de capital que convertía la deuda con Meriton en capital, incumpliendo la ley de sociedades de capital.

El artículo 301 de la Ley de Sociedades de Capital exige para las sociedades anónimas que “Cuando el aumento del capital de la sociedad de responsabilidad limitada se realice por compensación de créditos, éstos habrán de ser totalmente líquidos y exigibles. Cuando el aumento del capital de la anónima se realice por compensación de créditos, al menos, un veinticinco por ciento de los créditos a compensar deberán ser líquidos, estar vencidos y ser exigibles, y el vencimiento de los restantes no podrá ser superior a cinco años.”

Además el propio Consejo de Administración del Valencia Club de Fútbol S.A.D en las Cuentas Anuales en el punto 8.2.2 “Deudas con empresas del grupo” hace mención expresa a dicho vencimiento, reconociendo el incumplimiento de los requisitos.

Así pues, de los propios actos de la sociedad y de lo puesto de manifiesto por su Consejo de Administración en las cuentas anuales formuladas por este se concluye que las cantidades llevadas a la ampliación de capital por el accionista mayoritario de Valencia Club de Futbol SAD con cargo los Contrato de Línea de Crédito suscritos con esta no se hallan vencidas, y por tanto no se cumplen los requisitos del artículo 301 de la Ley de Sociedades de Capital.

Para Miguel Zorío, “estamos ante un evidente y palmario FRAUDE DE LEY, mercantil en cuanto a la vulneración forzada y dolosa que hacen del art. 301 de la ley de sociedades de capital realizado en perjuicio de la sociedad, de los socios y de sus acreedores y terceros. Que además es punible y tipificable incluso y supuestamente como ilícito por el art. 291 y concordantes del Código Penal”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlo Ancelotti enfrenta casi 5 años de cárcel por presunto fraude fiscal de un millón de euros

Publicado

en

Carlo Ancelotti

La Fiscalía de Madrid ha solicitado una pena de cuatro años y nueve meses de prisión para el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, por presuntamente haber defraudado 1.062.079 euros a Hacienda durante los ejercicios fiscales de 2014 y 2015.

Acusación contra Carlo Ancelotti

Según la investigación, el técnico italiano habría eludido el pago de impuestos correspondientes a sus derechos de imagen, empleando un entramado societario para ocultar parte de sus ingresos. La Fiscalía argumenta que Ancelotti habría simulado la cesión de estos derechos a empresas extranjeras con el objetivo de reducir su carga tributaria en España.

Consecuencias legales para Ancelotti

En caso de ser declarado culpable, Ancelotti podría enfrentarse a una pena de cárcel y a una sanción económica que incluiría el reintegro del monto defraudado más los intereses y una multa adicional. Aunque el técnico aún no se ha pronunciado públicamente sobre el caso, su defensa argumenta que el entrenador ya regularizó su situación con Hacienda y que no hubo intención de fraude.

Antecedentes de casos similares en el fútbol español

El fútbol español ha estado en el punto de mira de Hacienda en los últimos años, con varias figuras destacadas como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y José Mourinho enfrentando procesos judiciales por delitos fiscales. En la mayoría de estos casos, los acusados llegaron a acuerdos con la justicia para evitar penas de prisión.

Posibles escenarios para Ancelotti

Si el entrenador del Real Madrid opta por un pacto con la Fiscalía, podría reducir significativamente su condena y evitar la cárcel, dado que en España las penas inferiores a dos años pueden suspenderse si no existen antecedentes penales. Sin embargo, si el caso llega a juicio y es hallado culpable, la sentencia podría afectar su continuidad en el club blanco y su reputación profesional.

Este proceso judicial añade incertidumbre al futuro de Ancelotti, quien actualmente lidera al Real Madrid en su lucha por títulos nacionales e internacionales. La resolución del caso marcará un precedente en la relación entre el fútbol y la justicia fiscal en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo