Síguenos

Valencia

El juez imputa al hermano de Ximo Puig por recibir más de 400.000 euros en ayudas al valenciano

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Oct. – El Juzgado de Instrucción número 4 de València ha citado a declarar el próximo 10 de diciembre, en calidad de investigados, a Francisco Puig, responsable de las empresas Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions y hermano del ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, y al director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano.

La citación se produce a raíz de la querella interpuesta por el PP por las ayudas al fomento del valenciano concedidas a las mercantiles, que según los ‘populares’, «han recibido más de 400.000 euros en subvenciones desde el 2015 para ayudas al fomento del valenciano sin ningún tipo de control».

Así figura en una resolución del juzgado, datada de este lunes, 28 de octubre, y consultada por Europa Press, en la que el magistrado decreta, tras recibir diversa documentación requerida a la Conselleria de Educación –de la que depende la Dirección General de Multilingüismo– que se forme una pieza aparte con dichos documentos a fin de dar traslado a las partes.

Igualmente, en la providencia –contra la que cabe recurso en el plazo de tres días– pide que se informe al ministerio fiscal y a las partes personadas para que en una audiencia formulen alegaciones sobre el plazo de instrucción de la causa o la posible declaración de complejidad. Finalmente, decide citar a los querellados –Rubén Trenzano y Francisco Puig– el 10 de diciembre para que presten declaración como investigados.

En la querella, firmada por la diputada ‘popular’ Eva Ortiz, se solicitaba el inicio de una investigación penal para analizar la documentación que acreditara la concesión a las empresas Comunicació dels Ports y Mas Mut Produccions de subvenciones para el fomento del valenciano, al considerar que «no se cumplían los requisitos exigidos». También se pedía investigar «las actuaciones arbitrarias llevadas a cabo por parte de Rubén Trenzano y Francisco Puig, que podrían ser constitutivas de los delitos de prevaricación, malversación de caudales públicos y fraude de subvenciones».

Esta querella se interpuso inicialmente en los juzgados de Vinaròs (Castellón) –ya que las empresas de Francisco Puig están radicadas en la localidad castellonense de Morella– pero se archivó al considerar que no tenían competencia territorial. Posteriormente, se presentó en València y recayó en el Juzgado de Instrucción número 4, que trasladó de nuevo la cuestión a Vinaròs.

Por este conflicto de competencias se ha tenido que pronunciar la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), que ha acordado finalmente que debe ser el juzgado de València el que se ocupe de la instrucción de los hechos, dado que el delito que lleva aparejada mayor pena –el de prevaricación— «debe ser investigado por el órgano judicial del territorio en el que se ha dictado la resolución injusta».

En este caso, la querella del PP atribuye su comisión a Trenzano y a su Dirección General desde donde se dio la orden de pago que, según los ‘populares’, provocó la «fraudulenta disposición de los fondos públicos» y cuya sede se encuentra en València.

Asimismo, añade que la acción de malversar «se consuma cuando se realiza el acto que genera la disposición de los fondos públicos» y que los expedientes administrativos se tramitaron en la Dirección General de Política Lingüística, por lo que la cercanía a las fuentes de prueba aconseja seguir la instrucción en València.

FALSEDAD DOCUMENTAL
Cabe recordar que el PP interpuso otra querella contra Trenzano, en esta ocasión por falsedad documental, asegurando que el director general «mentía» cuando dijo que se habían fiscalizado las ayudas al fomento del valenciano concedidas a dos empresas «vinculadas a la familia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig».

En concreto, los ‘populares’ llevaron a los tribunales el acuerdo de 6 de abril de 2018, dictado por Trenzano, por el que desestimó una solicitud formulada el 27 de febrero por la diputada Eva Ortiz, en su calidad de su portavoz del Grupo Popular en Les Corts, en la cual «intimaba la cesación de la inactividad material y en la ejecución de sus propios actos de la Administración de la Generalitat en la fiscalización de las subvenciones otorgadas en los ejercicios 2015 y 2016» para el fomento del valenciano a las dos empresas mencionadas.

En un primer momento, el Juzgado de Instrucción número 9 de València decidió sobreseer el procedimiento al entender que las manifestaciones de Trenzano debían encuadrarse «en el ámbito de las declaraciones con carácter político, administrativo y más propio de la disputa política», cuyo foro de tratamiento es la jurisdicción contencioso-administrativa.

Sin embargo, la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia, tras estudiar el recurso de apelación presentado por el PP, decidió a finales del mes de mayo revocar el archivo y ordenar la continuación de la causa.

El pasado mes de junio el titular del Juzgado de Instrucción número 9 de València ha citado a declarar en calidad de querellado al director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, y requirió documentación a la Conselleria de Educación. En julio, Trenzano acudió a los juzgados a declarar y se mostró «muy tranquilo» afirmando que esta causa formaba parte de «una estrategia del PP para erosionar».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Alerta por una posible DANA en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio

Publicado

en

Nueva DANA Valencia
Varios hombres caminan bajo la lluvia, en una foto de archivo. EFE/Javier Etxezarreta/Archivo

Samuel Biener, experto del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante y colaborador de Meteored, ha lanzado un aviso sobre la posible llegada de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que podría impactar en la Comunidad Valenciana entre el jueves 11 y el sábado 13 de julio. Este fenómeno meteorológico podría traer tormentas muy intensas, granizo de gran tamaño, fuertes rachas de viento e incluso fenómenos adversos más severos, como lluvias torrenciales o tornados.

¿Qué es una DANA y por qué puede ser peligrosa?

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos de la atmósfera, caracterizada por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no siempre se traduce en lluvias intensas, cuando se combina con otros factores, como altas temperaturas en superficie o humedad atmosférica, puede desencadenar situaciones meteorológicas extremas.

Previsión meteorológica en la Comunidad Valenciana

Durante los primeros días de la semana, la Comunidad Valenciana experimentará una situación de cierta inestabilidad atmosférica, con chubascos tormentosos localmente intensos. Esta situación será favorecida por la convergencia de vientos en superficie y la presencia de aire frío en altura, lo que podría derivar en precipitaciones fuertes y puntualmente severas.

Además, se esperan lluvias también en otras zonas del este peninsular, como Cataluña y Baleares.

Posible impacto de la DANA: los días clave

A partir del jueves, los modelos meteorológicos, especialmente los analizados por Meteored, apuntan al posible descuelgue de una DANA desde el Atlántico. Aunque su trayectoria aún presenta cierta incertidumbre, la Comunidad Valenciana estaría en una de las regiones con mayor probabilidad de verse afectada por tormentas organizadas.

El sábado 13 de julio podría ser el día más crítico, si se cumplen los pronósticos actuales. Las tormentas afectarían especialmente al norte y este peninsular, incluyendo Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Algunas de estas tormentas podrían estar altamente organizadas y presentar riesgo elevado de lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño, vientos intensos e incluso fenómenos tornádicos localizados.

Mejora de la situación a partir del domingo

El domingo 14 de julio, si se cumple el modelo de referencia, la situación tendería a estabilizarse con la reabsorción de la DANA por la circulación general. Sin embargo, podrían persistir algunos chubascos tormentosos en zonas del norte peninsular.


El Mediterráneo alcanza temperaturas récord y se agrava el riesgo de tormentas severas

Mientras se vigila la posible llegada de una DANA, los expertos advierten de otro factor clave que podría agravar los fenómenos meteorológicos: el alarmante calentamiento de la superficie del mar Mediterráneo y del Cantábrico, con anomalías térmicas que superan los 6 ºC en algunos puntos.

Olas de calor marinas: un fenómeno preocupante

El mar Mediterráneo está atravesando una auténtica ola de calor marina, con temperaturas propias de agosto registradas ya a finales de junio y principios de julio. En la boya de Dragonera (Baleares), por ejemplo, se registraron 30.99 ºC el 1 de julio, y en la boya de Valencia se alcanzaron los 28.92 ºC el 4 de julio, rompiendo récords históricos para estas fechas.

Según datos del SOCIB, la temperatura media del Mediterráneo occidental el pasado 6 de julio fue de 27.30 ºC, con anomalías de +4.66 ºC, y picos locales que superaron incluso los 7 ºC por encima de lo normal en el sur de Francia.

El Cantábrico también rompe récords

Por su parte, el mar Cantábrico, tradicionalmente más frío, también muestra anomalías térmicas preocupantes. El 5 de julio, la boya de Bilbao-Vizcaya alcanzó 24.45 ºC, mientras que en la boya de Gijón se llegó a los 20.1 ºC el 2 de julio, con desviaciones térmicas superiores a los 5 ºC respecto a la media histórica.

¿Qué consecuencias tienen estas temperaturas del mar?

Estas temperaturas anormalmente altas del mar tienen un triple impacto: atmosférico, ecológico y socioeconómico.

  • Más tormentas intensas: el agua caliente actúa como “combustible” atmosférico, liberando más humedad y energía a la atmósfera, lo que incrementa la posibilidad de tormentas severas cuando se combina con una DANA u otros factores inestables.

  • Ecosistemas marinos en riesgo: el calentamiento del mar provoca estrés térmico en la fauna marina, desplazamiento de especies, mortalidad masiva y graves impactos en el sector pesquero.

  • Más noches tropicales: el mar pierde su efecto regulador, aumentando la temperatura nocturna en zonas costeras y generando más noches por encima de los 20-25 ºC, con impacto en la salud y el confort térmico.


Previsión para los próximos días: temperaturas altas y tormentas a la vista

Aunque la previsión indica que podría haber ligeros descensos térmicos en las aguas superficiales en los próximos días, las temperaturas seguirán siendo muy altas:

  • En el Mediterráneo español, se superarán los 28-30 ºC.

  • En el Cantábrico oriental, se esperan valores de entre 22-24 ºC.

Los expertos avisan de que los picos máximos suelen darse entre agosto y septiembre, por lo que aún no se ha alcanzado el tope térmico del verano.


Conclusión: combinación peligrosa de DANA y mar caliente

La posible llegada de una DANA entre el 11 y el 13 de julio a la Comunidad Valenciana, en un contexto de aguas marinas muy calientes, incrementa el riesgo de tormentas severas. Se recomienda seguir de cerca los avisos meteorológicos oficiales, evitar desplazamientos innecesarios en caso de tormenta y extremar las precauciones ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo