Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El laboratorio estadounidense Moderna anuncia datos positivos sobre su vacuna contra el coronavirus tras probarla en humanos

Publicado

en

variante epsilon

La compañía Moderna ha anunciado datos preliminares positivos en los ensayos clínicos que está desarrollando en la fase 1 para encontrar una vacuna contra el coronavirus junto con el Instituto Nacinal de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).

El progreso en la nueva vacuna contra el coronavirus (ARNm-1273) incluye la aprobación de la FDA para proceder con el estudio de fase 2 y el protocolo de finalización para el estudio de Fase 3 del ARNm-1273, que se espera comience a principios del verano de 2020. La idea es fabricar mil millones de dosis al año, ha señalado la empresa en un comunicado.

El laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna había comunicado que las pruebas clínicas en fase 1 realizadas con su compuesto mRNA-1273, candidato a vacuna contra el coronavirus (SARS-CoV-2), habían ofrecido datos positivos provisionales. En este sentido, el laboratorio estadounidense indicó que el compuesto había sido bien tolerado por los pacientes y no había causado reacciones adversas relevantes. Asimismo, la compañía informó de que en todos los pacientes tratados el nivel de anticuerpos era igual o superior al de pacientes recuperados de la Covid-19.

El ARNm-1273 provocó niveles de anticuerpos neutralizantes en los ocho participantes iniciales en las pruebas con dosis de 25 µg y 100 µg, alcanzando o excediendo el número de anticuerpos neutralizantes generalmente observados en sueros convalecientes. Según la compañía esto explica que la vacuna también produjo anticuerpos neutralizantes contra Covid-19 en al menos ocho participantes. Los expertos han afirmado que los anticuerpos neutralizantes parecen ser importantes para adquirir protección.

Estos datos provisionales de la fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune de la magnitud causada por una infección natural que comienza con una dosis tan baja como 25 microgramos”, ha asegurado el director médico de Moderna, Tal Zaks qu destaca que «cuando se combina con la prevención de la replicación viral en los pulmones, estos datos corroboran nuestra creencia de que el ARNm-1273 tiene el potencial de prevenir la enfermedad Covid-19 y avanzar nuestra capacidad para seleccionar más dosis para ensayos fundamentales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo