Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El laboratorio estadounidense Moderna anuncia datos positivos sobre su vacuna contra el coronavirus tras probarla en humanos

Publicado

en

variante epsilon

La compañía Moderna ha anunciado datos preliminares positivos en los ensayos clínicos que está desarrollando en la fase 1 para encontrar una vacuna contra el coronavirus junto con el Instituto Nacinal de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).

El progreso en la nueva vacuna contra el coronavirus (ARNm-1273) incluye la aprobación de la FDA para proceder con el estudio de fase 2 y el protocolo de finalización para el estudio de Fase 3 del ARNm-1273, que se espera comience a principios del verano de 2020. La idea es fabricar mil millones de dosis al año, ha señalado la empresa en un comunicado.

El laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna había comunicado que las pruebas clínicas en fase 1 realizadas con su compuesto mRNA-1273, candidato a vacuna contra el coronavirus (SARS-CoV-2), habían ofrecido datos positivos provisionales. En este sentido, el laboratorio estadounidense indicó que el compuesto había sido bien tolerado por los pacientes y no había causado reacciones adversas relevantes. Asimismo, la compañía informó de que en todos los pacientes tratados el nivel de anticuerpos era igual o superior al de pacientes recuperados de la Covid-19.

El ARNm-1273 provocó niveles de anticuerpos neutralizantes en los ocho participantes iniciales en las pruebas con dosis de 25 µg y 100 µg, alcanzando o excediendo el número de anticuerpos neutralizantes generalmente observados en sueros convalecientes. Según la compañía esto explica que la vacuna también produjo anticuerpos neutralizantes contra Covid-19 en al menos ocho participantes. Los expertos han afirmado que los anticuerpos neutralizantes parecen ser importantes para adquirir protección.

Estos datos provisionales de la fase 1, aunque tempranos, demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune de la magnitud causada por una infección natural que comienza con una dosis tan baja como 25 microgramos”, ha asegurado el director médico de Moderna, Tal Zaks qu destaca que «cuando se combina con la prevención de la replicación viral en los pulmones, estos datos corroboran nuestra creencia de que el ARNm-1273 tiene el potencial de prevenir la enfermedad Covid-19 y avanzar nuestra capacidad para seleccionar más dosis para ensayos fundamentales».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados

Publicado

en

Amazon Web Services sufre una interrupción global

Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.

Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.

La empresa confirma la incidencia

Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.

Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.

Impacto global

La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:

  • Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
  • Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
  • Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.

Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.

Posibles causas

Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:

  • Fallos de configuración en redes internas.
  • Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
  • Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.

Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.

Consecuencias y recomendaciones

Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.

Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:

  1. Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
  2. Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
  3. Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo