Síguenos

Valencia

El lamentable estado de la emblemática Fuente del Negrito, la primera fuente pública de agua potable de València

Publicado

en

La concejala del Grupo Municipal Popular, Julia Climent, ha denunciado esta mañana el lamentable estado en el que se encuentra la Fuente del Negrito, en pleno barrio del Carmen. Como señala Climent, la suciedad se acumula en la figura del niño, ocultando el característico color oscuro que da nombre tanto a la fuente como a la plaza en la que se sitúa. La falta de mantenimiento brilla igualmente por su ausencia en todo el entorno: no se ha repuesto ni la verja artística que en su origen rodeaba la fuente ni uno de los naranjos amargos que dan sombra a la plaza, gran parte de los ladrillos perforados que delimitan el perímetro del conjunto se han desprendido y por todo el suelo abundan las ramas, los plásticos y las colillas.

 

“Ésta es una muestra más de la desidia a la que, por desgracia, nos tiene acostumbrados el Gobierno municipal en la conservación del patrimonio histórico de nuestra ciudad”, ha asegurado la concejala popular Julia Climent, quien ha instado al equipo de gobierno a reaccionar de una vez y a intervenir, con carácter urgente, en la Fuente del Negrito para subsanar todas las deficiencias que presenta en la actualidad, limpiando la figura central, al objeto de recuperar su color original, y mejorando el mantenimiento de la jardinería de los aledaños. “El Gobierno municipal no puede seguir instalado un minuto más en la parsimonia más absoluta mientras el patrimonio escultórico de la ciudad se deteriora por momentos”, ha manifestado la edil popular.

 

Como recuerda Julia Climent, la Fuente del Negrito se ubica en uno de los puntos más concurridos del barrio del Carmen y en un eje turístico estratégico como es la Calle Calatrava, al conectar el Palau de la Generalitat con la Lonja de la Seda. Realizada en 1850 en fundición de hierro, se trata de la primera fuente pública de agua potable de la ciudad de Valencia. Recibe su nombre del niño desnudo que la preside, sujetando una gran concha con surtidores de agua. Ésta se sitúa sobre un pedestal de piedra decorado con un mascarón en cada uno de sus lados. La figura del niño sería sustituida un siglo después y, en concreto, en 1955, siendo la pieza actual obra de Luis Roig d’Alós, padre de la igualmente restauradora Pilar Roig Picazo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo