Síguenos

Deportes

El Levante y el Athletic se citan con la historia

Publicado

en

El Levante UD y el Athletic Club se citan este jueves con la historia en el trascendental partido de vuelta de semifinales que puede dar al conjunto granota la primera final de Copa de su vida y al Athletic el hito de jugar tres finales en una misma temporada.

Un choque en el Ciutat de València al que sale con liguera ventaja el equipo local gracias al empate a un gol en San Mamés que obliga al conjunto vasco, más avezado en estas situaciones, a marcar para poder estar en la cita del 17 de abril en La Cartuja.

En el campo sevillano ya saboreó el Athletic las mieles del triunfo en enero en la Supercopa que ganó al Real Madrid y el FC Barcelona, y quiere repetir ese éxito, de momento, el 3 abril en la final ante la Real Sociedad aplazada del curso anterior.

El Levante afronta uno de los duelos más importantes en sus 112 años de historia. Es cierto que para la supervivencia del club son más trascendentales cualquiera que garantice la permanencia en Primera División o aquellos que supusieron un ascenso, pero el de este jueves es histórico.

Nunca el Levante ha pisado una final de la Copa del Rey, ya que el único título que tiene en sus vitrinas no ha sido todavía reconocido por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Fue el de 1937, cuando en plena guerra civil española conquistó la Copa de la República ante el Valencia CF.

El equipo de Paco López, sin embargo, se presenta al duelo muy mermado físicamente. El técnico del Levante no podrá contar por lesión con Nemanja Radoja, Gonzalo Melero, Sergio Postigo ni José Campaña y mantiene la duda hasta última hora del macedonio Enis Bardhi.

Tras el 1-1 de la ida y del logrado el pasado viernes ante el mismo Athletic Club en la Liga, el entrenador valenciano podría mantener el sistema con cinco defensas que ha usado en sus últimos partidos, ya que además recupera a Rubén Vezo, sancionado en la última jornada.

Una de las incógnitas que no ha querido despejar Paco López es si jugará Dani Cárdenas, el meta titular hasta ahora en Copa, o Aitor Fernández y en principio, Miramón y Clerc ocuparían el lateral derecho e izquierdo, respectivamente, y Rober Pier y Óscar Duarte actuarían con Vezo en el eje de la zaga.

El parisino Mickaël Malsa estaría en el centro del campo junto a Rubén Rochina y Jorge de Frutos, mientras que Morales y Roger, que entre los dos llevan veintidós goles este curso, formarían en ataque.

Para lograr el billete que pondría la guinda a un año ya inolvidable en lo deportivo, el Athletic confía en el poderío que demuestra desde la llegada a su banquillo de Marcelino García Toral, que fue llegar y besar el santo en la Supercopa en su segundo y tercer partido como técnico rojiblanco.

El Athletic está a la espera de lo que suceda con Íñigo Martínez, expulsado el viernes en el mismo escenario y ante el mismo rival -en el choque liguero que sirvió a ambos equipos de ensayo general para la Copa- y pendiente de si tiene éxito o no un posible recurso de la entidad rojiblanca a la sanción de cuatro partidos que le ha caído este mismo miércoles del Comité de Competición.

Si no puede jugar, lo hará el también internacional Unai Nuñez. En cambio, si puede hacerlo, el de Ondarroa volvería a comandar una defensa del Athletic en la que se espera el regreso de Yeray Álvarez y Yuri Bechiche, a quienes Marcelino dio descanso el viernes en el partido liguero.

También podría regresar al lateral derecho Oscar de Marcos, el segundo capitán de la plantilla y jugador de la confianza de su técnico, en su caso supliendo al habitual pero no fijo Ander Capa.

Asimismo, se espera de inicio a la pareja Dani García-Unai López, que se perdió el choque del viernes por acumulación de tarjetas.

También optan a ese doble pivote Unai Vencedor y Mikel Vesga, titulares en muchas ocasiones, pero al joven Vencedor le lastran los errores cometidos en los tantos rivales de los dos 1-1 entre Athletic y Levante de las últimas semanas.

Donde no hay dudas en el Athletic es en la portería, donde el internacional Unai Simón es indiscutible, y una delantera en la que Alex Berenguer se ha ganado con sus goles y buenas actuaciones en los últimos partidos ser el acompañante por la banda derecha del acreditado tridente Iker Muniain-Raúl García-Iñaki Williams.

– Alineaciones probables:

Levante: Aitor o Cárdenas; Miramón, Vezo, Duarte, Rober, Clerc, De Frutos, Malsa, Rochina, Morales, Roger.

Athletic: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Íñigo Martínez, Yuri; Berenguer, Dani García, Unai López, Muniain; Raúl García, Williams.

Árbitro: Del Cerro Grande (Colegio madrileño)

Estadio: Ciutat de València

Hora: 21.00 CET (20.00 GMT).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo