Síguenos

Deportes

‘El Levante y esos ‘locos bajitos’’, por Dani Hermosilla

Publicado

en

Daniel Hermosilla

 

Lo decía el pasado sábado tras la victoria ante el Lugo y lo reafirmo hoy después de la contundente superioridad del Levante ante el UCAM de Murcia. Esos ‘locos bajitos’, aquella frase que acuñó Luis Aragonés para crear la mejor selección española de la historia, es hoy —salvando las distancias— parte del éxito del equipo de Muñiz. ¿Objetivo? Subir al cielo, contar 1,2,3 como pasado y llegar a la Liga Santander si puede ser después de quemar todos los males en Fallas.

Hay quien se aventura a decir que en Fallas el Levante estará en primera. ¡Cuidado! Que esto es muy largo. Pero, la verdad, pinta bien. Si ante el Lugo, el equipo se mostró contundente pero ineficaz cara a puerta, contra el UCAM siguió en la misma línea. Y en la base del rendimiento, esos locos bajitos, aquella frase que acuñó el Sabio de Hortaleza para describir a la mejor generación de creadores de juego del fútbol español con los Iniesta, Xavi, Silva, Cazorla, Mata, etc… y de ganadores, porque convirtieron al conjunto español en campeón de Europa y del mundo. En el Levante y extrapolando comentarios, lógicamente, la versión de esos locos bajitos está con Rubén, Campaña, Insa, pero sobre todo dos jugadores que habían perdido peso en los últimos tiempo, pero que han vuelto para quedarse.

Javier Espinosa

Nunca dudé de su calidad futbolística, pero sí de las opciones que los jugadores creados en La Masía, al dictado del ideario de Johan Cruyff, tienen para sobrevivir fuera de ese entorno futbolero. Es decir, si pueden jugar a otra cosa que no sea el joc del Barça. Javier Espinosa ha pasdado hace semanas de vivir la delicada situación de ser suplente sustituido en el mismo partido, a completar dos de los mejores encuentros que le he visto, contra le Lugo y, sobre todo, ayer en Murcia.

Espinosa te garantiza pase, pero ha aprendido a meter más el pie, ha reforzado su trabajo físico, es más futbolista que cuando llegó. Si los maseros superan esa etapa de meterle físico a su fútbol, triunfan, como le pasó a Cesc en Inglaterra. Sino, sucumben, como tantos de aquella escuela. Se me antoja providencial su juego y su aportación. Eso sí, todos conscientes que el intocable es José Campaña, termómetro y metrónomo de la orquesta granota.

Jefferson Lerma

Miren, un futbolista que el año pasado en primera era indiscutible y ahora en la Liga 123 es suplente puede significar tres cosas:  que la calidad del equipo este año es infinitamente superior a la del año pasado; que el estado del futbolista no es igual que el de la temporada pasada; que el entrenador no acaba de encontrar el sitio y lo que quiere del jugador para que rinda mejor.

Y yo creo que es un poco de todo. Por eso, me alegro del gol de ayer de Jefferson Lerma, un jugador que creo pronto dará el salto a la élite y estará entre los grandes futbolistas colombianos o, por lo menos, entre los buenos peloteros del país suramericano. Tiene calidad y fuera, pero tal vez le falta continuidad y convencimiento de que es alguien importante en el equipo.

El año pasado os dije en alguna ocasión que me gustaría verlo más adelante, más arriba, buscando un poco su agresividad en la presión a la salida de balón y aprovechando una de sus virtudes —creo— menos vistas y valoradas: su capacidad de definir, de marcar. Lleva dos goles jugando poco. Dos golazos. El año pasado marcó por ejemplo en Cornellà, con espacios. Es potente, tiene habilidades para atacar y es contundente defendiendo. Es demasiado igual a Nacho Insa, pero más joven y más proyección. Y se me antoja necesario para este round final de la temporada.

Muñiz

Se agotan los calificativos. Voy a ser breve y conciso esta vez. No se le caen los anillos por corregirse a sí mismo. Es capaz de hacer que su equipo corra detrás de la pelota o que no la suelte —como ayer ante el UCAM— No lleva un recetario futbolístico hasta la muerte sino que se adapta. Lo cual quiere decir que podría entrenar al Barça de Messi como al Linares, por decir algo. Y eso es muy valorable, sobre todo cuando el año pasado padecimos dos entrenadores estáticos en los táctico y en su ideario futbolística. Vamos, dos cabezotas de tomo y lomo, hablando en castizo. Aquella cabezonería nos costó cerrar en falso el mejor periplo del Levante en Primera División de toda su historia. Esta flexibilidad nos va a permitir —estoy convencido— subsanar el error, revalorizar el proyecto, enchufar a una ciudad que vive atónita lo que pasa en la otra acera y, lo que es más importante, hacer feliz a la afición granota, que vuelve a soñar con su equipo. No olvidemos que todo esto fue inventado para disfrutar. Hagámoslo.

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo