Síguenos

Deportes

‘El @LevanteUD juega con su ventaja’, Por Dani Hermosilla (0-0)

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

El Levante no necesita de heroicas. Este Levante no persigue récords periodísticos. El Levante busca jugar en Primera la temporada que viene. Y lo hará. Aunque sea con un juego que se ha apagado en las últimas jornadas. Lo mejor del Levante es su paciencia, y el lujo de tenerla. Empate sin goles en Orriols contra un Reus que hizo nada. Defender, orden y llevarse un punto. De los pocos que lo han hecho, defendiendo su historial de este año. En casa nada. Fuera, una mosca cojonera. La segunda es difícil. Y el Levante puede, sabe y va a jugar con su enorme ventaja de aquí hasta que se logre el ascenso. ¿Cádiz, Oviedo, Rayo…? A este equipo le da igual. Simplemente lo hará: un punto más y un partido menos para el objetivo final.

El once. La caída de Getafe supuso también la caída de algunos titulares, como Morales. Muñiz optó por el toque, juntando a Campaña con Espinosa, por delante de Natxo Insa, y la electricidad de Montañés, a quien casi no se le vio. Tampoco se vio demasiado a Roger, que se curra su ‘9’ partido a partido. Porque apenas le crean ocasiones. Las que tiene, se las curra a tope. Casi nacen de la nada. Los laterales tampoco están con mucha salida por banda. En definitiva, un once para tener el balón, pero sin convicción. Al equipo o le pesa la temporada o le puede la presión de tener el objetivo tan cerca. Vorem

Sin velocidad. Ahora que nos ponemos todos a pensar en el ascenso, incluidos los jugadores y cuerpo técnico que siguen con el ‘esfuerzo moderado’, hay algo que el Levante necesitará sí o sí en Primera. Velocidad y contrataque. Estaba pensando las razones por las que Morales este año no ha brillado. Y esta es una principal. La segunda velocidad del Levante es como el McLaren de Alonso, poco o nada competitiva. El ritmo de salida en campo propio a pérdida del contrario es inexistente. Y no es porque se busque una posesión defensiva, sino porque el equipo directamente no lo hace, el entrenador no lo exige. Y me da, que el cambio de ritmo en el fútbol es fundamental. Probablemente el partido de Valladolid es el más completo que ha hecho el equipo, y en el que Morales mejor estuvo. Contra, velocidad y pase al espacio. Atentos.

Sin ocasiones… El Reus es un equipo de juego similar al Levante UD. Forma y manera de replegarse, de salir. Toca cuando necesita elaborar, y juega directo con un futbolista físico como Edgar Hernández. Concede poco el conjunto catalán. Sin espacios ni velocidad, la consecuencia natural es falta de ocasiones. Roger rozó el gol en la más clara del primer acto. Campaña, muy deslabazado en los últimos partidos, lo intentó desde la frontal. ¿Todo lo demás? Juego horizontal sin profundidad. Como siempre, lo mejor está en los tiempos del equipo. El de Muñiz es un equipo que lo hace perfecto. No crea peligro, pero tampoco se lo crean. No le hace falta

Sin cambios. Otra de las cuestiones que sorprende en Muñiz es que está más ‘prudente’ en los cambios. El equipo no acaba de funcionar pero el técnico no acaba de ser ese resorte que optaba por cambiar nada más se veía un signo de debilidad.

Paciencia. Seguramente, la característica más importante del Levante. La clave de su éxito es que el equipo no suele perder el norte. Ni siquiera en la segunda parte de Getafe donde nunca estuvo en el partido. Ante el Reus, buena prueba. No te marcaré pero tu a mi tampoco. Elabora lento, pero seguro. Sin conceder balones peligrosos al contrario. Pero la gente en Orriols tiene ganas de aplaudir, de animar y de pasarlo bien, de soltarse el pelo y celebrar el ascenso.

Natxo Insa. Fulgurante su cambio. Una jugada la lado del banquillo de Muñiz. Recupera un balón, lo pierde y a punto está de recibir tarjeta amarilla. Hubiera sido la segunda. Reacción inmediata. Insa fuera, Víctor dentro. Quedarse con uno menos hubiera sido un golpe duro para un equipo que no pasa por su mejor momento de juego. Además, sale el jugador que ha sabido darle al Levante un plus diferente esta temporada, otro ritmo otro juego, un jugador imprescindible en el próximo ascenso.

Y arreón final. No queda otra. Cuando no hay juego, presión, fuerza, ganas… Así acabó el partido en Orriols. Con un Levante más tenso que claro. Salió Verza para patear si alguna falta había. Y la tuvo. Balón a la escuadra, que Edgard Badía resolvió con un paradón, ya cuando el crono estaba en el último minuto. No hay problema. Orriols este año es paciente porque, aunque no se lo pase de fiesta, disfruta de la enorme superioridad de un equipo que, recordemos, sigue intratable cuando juega de local.

¿Próxima parada? Cadiz. La Tacita de Plata ya no celebrará el ascenso granota. Próxima cita en Orriols, el Real Oviedo. Por lógica, el partido en el que todo se puede cerrar.

LEVANTE UD:
Raúl, Pedro López, Sergio Postigo, Chema, Toño; Natxo Insa (Victor Casadesús, 66), Campaña (Verza, 86′), Espinosa; Montañés (Morales, 62′), Jason y Roger.
REUS DEPORTIVO
Edgar Badia, Angel, Olmo, Atinza, Folch, Jorge Díaz (Máyor, 78), Lopez Garai, Carbia (Vitor Silva, 63), Miramón, Atienza, David Haro, Edgar Hernández (Querol, 80).
Goles:

Arbitro: Jorge Valdés Aller
Tarjetas amarillas
Levante: Insa
Reus: Edgard Hernández, David Haro
Orriols: 14.207 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Carlos Alcaraz conquista el US Open 2025 y recupera el número uno del mundo tras derrotar a Sinner

Publicado

en

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz-US OPEN

El tenis mundial tiene un nuevo dueño —o mejor dicho, recupera al que ya brilló en el mismo escenario en 2022—. Carlos Alcaraz volvió a saborear la gloria en Nueva York tras firmar una actuación memorable en la final del US Open 2025, donde derrotó a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. Con esta victoria, el murciano levanta su sexto título de Grand Slam y reconquista el número uno del ranking ATP, 104 semanas después de haberlo ostentado por última vez.


El regreso al trono mundial

El triunfo en Flushing Meadows no solo le devolvió a Alcaraz el trofeo del US Open, sino también la cima del tenis mundial. Tras más de un año y dos meses de dominio de Sinner en pista dura, el español recupera el liderato del ranking y lo hace con un nivel de juego que recordó a su versión más arrolladora.

Alcaraz, que en 2022 se convirtió en el campeón más joven de este torneo en la Era Open, suma ahora su segundo US Open y se consolida como el gran heredero del “Big Three”. Con solo 22 años, ya se coloca en el selecto grupo de tenistas capaces de ganar al menos dos grandes en cada superficie (dura, tierra batida y hierba), junto a figuras como Djokovic, Nadal y Mats Wilander.


Superioridad ante Sinner: un duelo que marca época

La final entre Alcaraz y Sinner era mucho más que un partido: era un nuevo capítulo de una rivalidad que ya se ha convertido en histórica. Con este resultado, el balance directo se amplía a 10-5 a favor del español.

El encuentro comenzó con un Alcaraz agresivo desde el primer golpe, apoyado en su derecha y en una variación de golpes que descolocó por completo al italiano. La rotura temprana en el primer set marcó el ritmo, y aunque Sinner reaccionó en el segundo, imponiendo su velocidad y precisión habitual, no fue suficiente para frenar el empuje del murciano.

En el tercer parcial, Alcaraz recuperó el control absoluto, dominando con sus cambios de ritmo y obligando a su rival a cometer hasta 28 errores no forzados. En el cuarto set, un nuevo break en el quinto juego le permitió cerrar el partido con autoridad, demostrando que su físico, su agresividad y su capacidad mental están al nivel de los más grandes de la historia.


El sexto Grand Slam y la persecución de la historia

Con esta conquista, Carlos Alcaraz suma ya seis títulos de Grand Slam en siete finales disputadas:

  • 2 US Open (2022, 2025)

  • 2 Roland Garros

  • 1 Wimbledon

  • 1 Open de Australia

Estos números lo convierten en el segundo jugador más joven en alcanzar seis grandes títulos, solo superado por Björn Borg, que lo logró unos días antes en edad que el murciano.

El propio Alcaraz no esconde su ambición: quiere entrar en el debate eterno de “ser el mejor de la historia”. Y, a juzgar por su progresión, su determinación y sus registros, el sueño parece cada vez más cercano.


Una final con ambiente histórico

La final del US Open 2025 también estuvo marcada por un ambiente singular. El retraso en el inicio del partido debido a la presencia de Donald Trump en la Arthur Ashe Stadium no desvió la concentración del murciano, que saltó a la pista con una hoja de ruta clara: atacar desde el inicio y desgastar a su rival.

La presencia de Ivan Lendl entregándole el trofeo añadió un aire de solemnidad al momento. Alcaraz, visiblemente emocionado, alzó su segundo título en Nueva York ante un público que ya lo siente como uno de los reyes indiscutibles del torneo.


Al ritmo de Carlitos: una nueva era en el tenis

El triunfo de Alcaraz no es solo un éxito personal: simboliza el inicio de una nueva era en el tenis mundial. Con Djokovic en la recta final de su carrera y Nadal alejado de las pistas, el murciano y Sinner representan la nueva rivalidad que marcará la próxima década.

Pero hoy, en Nueva York, quedó claro que Carlitos sigue estando un paso por delante. Con físico, talento y mentalidad ganadora, el murciano ha vuelto para quedarse en lo más alto.


El US Open 2025 será recordado como el torneo en el que Carlos Alcaraz recuperó el número uno del mundo y se confirmó como el heredero natural del trono del tenis. Con seis Grand Slams a sus 22 años, una rivalidad de época con Jannik Sinner y el respaldo de la historia, el murciano mira ya al futuro con un objetivo claro: seguir sumando títulos y acercarse al Olimpo reservado para los más grandes.

 

 

Continuar leyendo