Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El @LevanteUD podría adelantar a finales de abril la celebración del ascenso, pero dependerá de los enfrentamientos directos

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Quedan muchos partidos, casi toda la segunda vuelta. De hecho, el Levante UD todavía no ha jugado contra ninguno de los primeros clasificados en esta segunda vuelta —excepto en Zaragoza, muy descolgado, donde ganó por la mínima—. Y los enfrentamientos directos del Levante UD con sus rivales en el primer acto del campeonato tampoco es que han sido muy brillantes. Victoria por la mínima al Tenerife en Orriols (1-0),  dos empates en casa ante Cádiz y Tenerife, y derrota en Oviedo (2-0). ¿Qué quiere decir eso? Que la batalla por el ascenso se va a recrudecer en las próximas jornadas. De estos enfrentamientos directos —sobre todo ante el Getafe (J.33) y Cádiz (35)— podría apuntalarse una fecha para celebrar un ascenso que ni rivales ni crítica duda, aunque falte un mundo. De ellos, sólo dos en casa (Oviedo y Girona) y tres fuera (Getafe, Cadiz y Tenerife)

Sabemos que no gusta en el club sacar cuentas de ascenso (y algunos de los aficionados, tampoco). Y no digo nada en el equipo (sobre todo en el cuerpo técnico). Pero, lo cierto es que la enorme ventaja del Levante UD en la clasificación (+17 puntos) sobre el tercer clasificado (y el cuarto, porque están igualados a puntos Tenerife y Oviedo) hace difícil no pensar que el objetivo del ascenso está próximo. Como os decía en La Granotera el pasado domingo: «las vías de agua en el llamamiento de prudencia de Muñiz empiezan a ser enormes». Porque en realidad, por decirlo en plata, el Levante dispone de casi 6 partidos de colchón (18 puntos). Es decir, que podría permitirse perder 5 partidos de aquí a final de temporada y ser equipo de primera (otra historia sería campeón, una batalla menor en Segunda).

Hechas las cuentas (las más sencillas, en mi opinión, que dependen de la clasificación actual), sale que si el Levante mantiene —o  aumenta a 19 puntos la distancia (podría servir uno sólo) sobre las plazas de promoción, el primer cartucho para ser nuevo equipo de primera división podría ser en la Jornada 36, en Orriols, contra el Real Oviedo. De la jornada 37 hasta la 42 hay sólo seis partidos y 18 puntos en juego. En estos momentos el Levante tiene 17 puntos de ventaja sobre el tercero y el cuarto clasificado. Es la cuenta más fácil y factible, aunque hay más factores, además de los partidos propios.

Si añadimos esos 0tros factores, como el promedio de puntos hasta la fecha y otras estadísticas extensibles, el alirón del ascenso podría ser, incluso, antes. Hay un amago de porra entre los periodistas que cubrimos la información del Levante UD en la que algunos colegas vaticinan el partido del Carranza en la jornada 35 contra el Cádiz como una fecha más que factible para lograrlo. Sería el 23 de abril (partido todavía sin hora de disputa), pero que está en el conocido como segundo fin de semana de Pascua, previo al lunes de San Vicente, festivo en Valencia. Se da la circunstancia que sería nuevamente la provincia de Cádiz en donde se podría celebrar otro ascenso, después de aquél mágico de Manolo Preciado en Xerez. Eso sí, el Levante UD tendría que aumentar considerablemente la ventaja. El calendario podría acompañar pero el juego y las dificultades del equipo para matar los partidos hace que la prudencia se haya adueñado del entorno.

1

Estos son los enfrentamientos entre los seis primeros clasificados en la Liga123. Infografía: Daniel Hermosilla

Enfrentamientos directos

Es la clave para reducir la distancia o, incluso, ampliarla. Hay que contemplar esa posibilidad, menos optimista. Curiosamente, el Levante tiene que enfrentarse a todos sus perseguidores. De estos cálculos hemos extraído al Girona, el segundo clasificado, aunque sí lo contabilizamos en el apartado de compromisos entre aspirantes (y otros que pudieran aparecer en una categoría tan igualada como la segunda división, a pesar de que Levante (+17) y Girona (+10) parecen haber tomado una distancia que se antoja casi definitiva para ambos en la lucha por el ascenso directo.

Antes del partido de Orriols ante el Oviedo, el Levante se medirá al Getafe en el Alfonso Pérez Muñoz (Jornada 33) y al Cádiz en Carranza (Jornada 35) . Dos duelos directos que marcarán también la fecha del calendario del deseado ascenso. También —si las cosas se dieran muy mal— podría hacer que la celebración se pospusiera definitivamente al final de liga —en la liga de los tres puntos, dos derrotas o dos victorias seguidas influyen sobremanera— . El último de los duelos directos del Levante UD será en la jornada 39 contra el CD Tenerife, aunque es muy probable que, para esa fecha, lo único que se tenga que dilucidar es el futuro del conjunto canario. Otro duelo directo, contra el Girona en la jornada 38 también podría ser importante en aquella fecha.

2

Resultados ya definitivos entre candidatos al ascenso y jornadas en los que se disputan los enfrentamiento directos restantes. Los resultados en el mismo color, aquellos que ya han disputado los dos partidos.  Infografía: Daniel Hermosilla

En los enfrentamientos directos, diremos que el Getafe es el que más compromisos han jugado en esta segunda vuelta y el que más podría recortar puntos. Al Getafe sólo le queda enfrentarse al Levante y al Tenerife. Oviedo, Girona y Cádiz sólo tienen que disputar tres partidos antes rivales directos. Son Levante UD y Tenerife los que más puntos en juego van a poner ante rivales directos. Y ahí estará la clave.

«Queda mucho» y «partido a partido», no se cansa de repetir Muñiz y todos sus jugadores. La consigna es clara. El juego del equipo ha bajado su brillantez en las últimas semanas. Muñiz habla de partidos cada vez más complicados, de que entramos en la parte de la temporada más difícil en Segunda División, en la que todos los equipos juegan a tope en busca de sus objetivos. Sí, pero el técnico también reconoció que esos diecisiete puntos de ventaja le permite al equipo afrontar los partidos con mucha mayor tranquilidad. Son los otros los que tienen la presión.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Publicado

en

Última hora apagón

Apagón eléctrico en España: tres días después, sin causas claras pero con la normalidad ya restablecida


Tres días después del apagón eléctrico masivo que dejó sin suministro a millones de personas en la Península Ibérica y el sur de Francia, las causas del incidente aún no han sido esclarecidas. Aunque España ha recuperado la normalidad, los efectos del corte aún se sienten, especialmente en sectores como el transporte ferroviario y la educación.

Red Eléctrica entrega la ‘caja negra’ a la Comisión de investigación

Red Eléctrica de España (REE) ha hecho entrega oficial de la llamada ‘caja negra del sistema eléctrico’, un conjunto de registros digitales que recoge millones de datos sobre la operación y comportamiento de la red durante los momentos críticos del apagón. Esta documentación ha sido enviada a la Comisión de análisis de la crisis eléctrica, formada para determinar qué ocurrió exactamente el pasado 27 de abril.

Según REE, esta entrega responde a “los requerimientos de las autoridades competentes” y supone un paso decisivo en la trazabilidad del incidente. La comisión, por su parte, ha comenzado a solicitar información adicional a otras compañías del sector eléctrico y ha aprobado la formación de un grupo de expertos independientes europeos para investigar lo ocurrido.

Reunión de alto nivel con representantes del Gobierno

Hoy se ha producido una reunión entre la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, y el CEO, Roberto García Merino, con altos cargos del Gobierno como Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Antonio Hernando, secretario de Estado de Telecomunicaciones; y Manuel García, director general de Política Energética y Minas. Esta reunión buscó coordinar medidas futuras y esclarecer responsabilidades.

Emergencia desactivada en todas las Comunidades Autónomas

Con el restablecimiento del suministro eléctrico, el Ministerio del Interior ha confirmado la desactivación del nivel 3 de emergencias en todas las comunidades autónomas. Madrid y Extremadura fueron las últimas en hacerlo. En Aragón, tras una disputa institucional, se ha rebajado el nivel a 1, lo que implica también la retirada progresiva de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

¿Qué ocurrió con los trenes y los pasajeros?

El apagón afectó gravemente al sistema ferroviario nacional, dejando en suspenso cientos de trenes y afectando a más de 35.000 pasajeros. Muchos de ellos fueron evacuados y dejaron su equipaje en los vagones.

Renfe ha informado que las pertenencias se encuentran custodiadas y se está contactando con los viajeros para coordinar su devolución. En caso de que los afectados no puedan acudir a recogerlas en persona, la compañía se ha comprometido a enviarlas mediante mensajería. Para consultas, se han habilitado los teléfonos 917 522 192 y 917 522 189.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo