Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El @LevanteUD podría adelantar a finales de abril la celebración del ascenso, pero dependerá de los enfrentamientos directos

Publicado

en

DANI HERMOSILLA

Quedan muchos partidos, casi toda la segunda vuelta. De hecho, el Levante UD todavía no ha jugado contra ninguno de los primeros clasificados en esta segunda vuelta —excepto en Zaragoza, muy descolgado, donde ganó por la mínima—. Y los enfrentamientos directos del Levante UD con sus rivales en el primer acto del campeonato tampoco es que han sido muy brillantes. Victoria por la mínima al Tenerife en Orriols (1-0),  dos empates en casa ante Cádiz y Tenerife, y derrota en Oviedo (2-0). ¿Qué quiere decir eso? Que la batalla por el ascenso se va a recrudecer en las próximas jornadas. De estos enfrentamientos directos —sobre todo ante el Getafe (J.33) y Cádiz (35)— podría apuntalarse una fecha para celebrar un ascenso que ni rivales ni crítica duda, aunque falte un mundo. De ellos, sólo dos en casa (Oviedo y Girona) y tres fuera (Getafe, Cadiz y Tenerife)

Sabemos que no gusta en el club sacar cuentas de ascenso (y algunos de los aficionados, tampoco). Y no digo nada en el equipo (sobre todo en el cuerpo técnico). Pero, lo cierto es que la enorme ventaja del Levante UD en la clasificación (+17 puntos) sobre el tercer clasificado (y el cuarto, porque están igualados a puntos Tenerife y Oviedo) hace difícil no pensar que el objetivo del ascenso está próximo. Como os decía en La Granotera el pasado domingo: «las vías de agua en el llamamiento de prudencia de Muñiz empiezan a ser enormes». Porque en realidad, por decirlo en plata, el Levante dispone de casi 6 partidos de colchón (18 puntos). Es decir, que podría permitirse perder 5 partidos de aquí a final de temporada y ser equipo de primera (otra historia sería campeón, una batalla menor en Segunda).

Hechas las cuentas (las más sencillas, en mi opinión, que dependen de la clasificación actual), sale que si el Levante mantiene —o  aumenta a 19 puntos la distancia (podría servir uno sólo) sobre las plazas de promoción, el primer cartucho para ser nuevo equipo de primera división podría ser en la Jornada 36, en Orriols, contra el Real Oviedo. De la jornada 37 hasta la 42 hay sólo seis partidos y 18 puntos en juego. En estos momentos el Levante tiene 17 puntos de ventaja sobre el tercero y el cuarto clasificado. Es la cuenta más fácil y factible, aunque hay más factores, además de los partidos propios.

Si añadimos esos 0tros factores, como el promedio de puntos hasta la fecha y otras estadísticas extensibles, el alirón del ascenso podría ser, incluso, antes. Hay un amago de porra entre los periodistas que cubrimos la información del Levante UD en la que algunos colegas vaticinan el partido del Carranza en la jornada 35 contra el Cádiz como una fecha más que factible para lograrlo. Sería el 23 de abril (partido todavía sin hora de disputa), pero que está en el conocido como segundo fin de semana de Pascua, previo al lunes de San Vicente, festivo en Valencia. Se da la circunstancia que sería nuevamente la provincia de Cádiz en donde se podría celebrar otro ascenso, después de aquél mágico de Manolo Preciado en Xerez. Eso sí, el Levante UD tendría que aumentar considerablemente la ventaja. El calendario podría acompañar pero el juego y las dificultades del equipo para matar los partidos hace que la prudencia se haya adueñado del entorno.

1

Estos son los enfrentamientos entre los seis primeros clasificados en la Liga123. Infografía: Daniel Hermosilla

Enfrentamientos directos

Es la clave para reducir la distancia o, incluso, ampliarla. Hay que contemplar esa posibilidad, menos optimista. Curiosamente, el Levante tiene que enfrentarse a todos sus perseguidores. De estos cálculos hemos extraído al Girona, el segundo clasificado, aunque sí lo contabilizamos en el apartado de compromisos entre aspirantes (y otros que pudieran aparecer en una categoría tan igualada como la segunda división, a pesar de que Levante (+17) y Girona (+10) parecen haber tomado una distancia que se antoja casi definitiva para ambos en la lucha por el ascenso directo.

Antes del partido de Orriols ante el Oviedo, el Levante se medirá al Getafe en el Alfonso Pérez Muñoz (Jornada 33) y al Cádiz en Carranza (Jornada 35) . Dos duelos directos que marcarán también la fecha del calendario del deseado ascenso. También —si las cosas se dieran muy mal— podría hacer que la celebración se pospusiera definitivamente al final de liga —en la liga de los tres puntos, dos derrotas o dos victorias seguidas influyen sobremanera— . El último de los duelos directos del Levante UD será en la jornada 39 contra el CD Tenerife, aunque es muy probable que, para esa fecha, lo único que se tenga que dilucidar es el futuro del conjunto canario. Otro duelo directo, contra el Girona en la jornada 38 también podría ser importante en aquella fecha.

2

Resultados ya definitivos entre candidatos al ascenso y jornadas en los que se disputan los enfrentamiento directos restantes. Los resultados en el mismo color, aquellos que ya han disputado los dos partidos.  Infografía: Daniel Hermosilla

En los enfrentamientos directos, diremos que el Getafe es el que más compromisos han jugado en esta segunda vuelta y el que más podría recortar puntos. Al Getafe sólo le queda enfrentarse al Levante y al Tenerife. Oviedo, Girona y Cádiz sólo tienen que disputar tres partidos antes rivales directos. Son Levante UD y Tenerife los que más puntos en juego van a poner ante rivales directos. Y ahí estará la clave.

«Queda mucho» y «partido a partido», no se cansa de repetir Muñiz y todos sus jugadores. La consigna es clara. El juego del equipo ha bajado su brillantez en las últimas semanas. Muñiz habla de partidos cada vez más complicados, de que entramos en la parte de la temporada más difícil en Segunda División, en la que todos los equipos juegan a tope en busca de sus objetivos. Sí, pero el técnico también reconoció que esos diecisiete puntos de ventaja le permite al equipo afrontar los partidos con mucha mayor tranquilidad. Son los otros los que tienen la presión.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Begoña Gómez dice ante el juez Peinado que su asistente solo le hizo un “favor” en ocasiones excepcionales

Publicado

en

Begoña Gómez- ARCHIVO EFE

La esposa del presidente niega malversación y enmarca los correos en un “uso social”

Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, compareció este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado, que la investiga por presunta malversación de caudales públicos. Gómez aseguró que su imputación responde únicamente a que pidió un “favor” a su asistente en situaciones excepcionales debido a la relación de amistad que mantenían, según fuentes jurídicas.

La defensa de Gómez sostiene en su último escrito que ese favor consistió en tres líneas al final de un correo a un patrocinador, algo habitual en cualquier entorno laboral y que debe entenderse como un “uso social”, lo que, según argumentan, no encaja en la figura penal de malversación recogida en el Código Penal.

La versión de Begoña Gómez sobre el papel de su asistente

Ante el juez, Gómez explicó que su asesora, Cristina Álvarez, siempre se dedicó a las funciones que le fueron encomendadas, como la gestión de su agenda y la coordinación de su equipo de seguridad en función de los protocolos de los actos oficiales.

La esposa del jefe del Ejecutivo enmarcó como un favor los dos correos enviados en 2021 por su asistente a directivas de Reale Seguros, una de las entidades que financiaba la cátedra que dirigía en la Universidad Complutense de Madrid.

Gómez precisó que Álvarez la acompañaba habitualmente a actos oficiales y, en menor medida, a actos privados. En consecuencia, tenía acceso a buena parte de su correo electrónico, algo que consideró imprescindible para poder cumplir con sus funciones. La propia Begoña Gómez subrayó que todas las cuestiones vinculadas a su actividad profesional las gestionaba personalmente y que su asistente disponía de copia de los correos solo para coordinar la agenda oficial y particular.

La asesora estaba citada también este miércoles, pero se acogió a su derecho a no declarar.

La investigación judicial por malversación

El magistrado Peinado se apoyó en el aval de la Audiencia Provincial de Madrid, que en junio confirmó la investigación por presunta malversación. Esto motivó la citación formal de Gómez en calidad de investigada.

La esposa de Pedro Sánchez ya figuraba como imputada en otras piezas del caso por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida.

Desde enero, Peinado investiga si Cristina Álvarez pudo incurrir en malversación de fondos públicos al enviar correos en nombre de Gómez, lo que, a juicio del juez, podría exceder sus funciones en la Moncloa. Sin embargo, el propio magistrado reconoció en una resolución previa que “no se alcanza a percibir en qué medida” la asistente habría podido malversar dinero público por realizar las tareas que le correspondían y por las que ya percibía salario.

Los argumentos de la defensa de Begoña Gómez

El equipo jurídico de Gómez insiste en que, tras dos años de instrucción, no ha aparecido ningún indicio de tráfico de influencias por parte de su defendida. Argumentan que las cartas firmadas en nombre de la cátedra eran habituales en procesos de contratación pública de carácter tecnológico y que otras instituciones emitieron documentos idénticos.

En consecuencia, defienden que si Gómez no participó en un delito de tráfico de influencias, tampoco podría haber malversado fondos públicos para ese fin.

Nuevas diligencias solicitadas por el juez

En paralelo, el magistrado ha requerido al exvicerrector de la Universidad Complutense, Juan Carlos Doadrio, que entregue en un plazo de 10 días todos los correos electrónicos en los que figure como remitente o destinataria la asesora de Gómez.

La medida responde a una petición de las acusaciones populares promovidas por la organización Hazte Oír, que solicitaron los más de cien correos mencionados por Doadrio durante su declaración como testigo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo