Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El líder de la Gürtel se enfrenta este lunes a otros 10 años de cárcel: Comienza el juicio por los amaños a AENA

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

La Audiencia Nacional inicia mañana el tercer juicio contra la trama Gürtel, el relativo a los supuestos sobornos y amaños de contratos públicos con AENA entre los años 2000 y 2002, por los que el líder de la red corrupta, Francisco Correa, se enfrenta a 10 años de prisión. Además, también están acusados el contable de las sociedades de Correa, José Luis Izquierdo; el exjefe de prensa de operador aeropuertario Ángel López de la Mota y el que fuera ‘numero dos’de éste, Javier Gavari.

Con esta vista oral, que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) y que está previsto que se alargue hasta mediados de febrero, se estrena el recién llegado a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, el juez Fernando Andreu, que hasta ahora ha dirigido las investigaciones del ‘caso Bankia’ o de los atentados de Barcelona, entre otros, en el Juzgado Central de Instrucción número 4 del mismo órgano judicial.

Por otro lado, este es el cuarto juicio que encara Correa como responsable de la trama Gürtel, pues ya ha sido juzgado en el Tribunal Superior de Justicia de València por las irregularidades en el montaje del expositor institucional de la Comunidad Valenciana en la Feria Internacional de Turismo; y en la Audiencia Nacional por la primera época de actividades de la red corrupta (1999-2005) y por la financiación ilegal de los ‘populares’ valencianos.

Por todos estas piezas derivadas del ‘caso Gürtel’, Francisco Correa –que en vistas anteriores se ha mostrado dispuesto a colaborar con la Justicia– acumula 70 años de prisión (13 ellos confirmados por el Tribunal Supremo, relativos a la condena por Fitur). Esto significa que deberá ser trasladado desde el centro penitenciario madrileño de Valdemoro para poder asistir a las sesiones de este nuevo juicio.

OTROS ACUSADOS

Acompañando a Correa, en el banquillo de los acusados se sentarán el exjefe de prensa de la empresa pública Ángel López de la Mota y su subordinado, Javier Gavari, que se enfrentan cada uno a ocho años de cárcel. También estará el contable de las empresas de la red corrupta, José Luis Izquierdo, para el que la Fiscalía Anticorrupción pide siete años. Este último se encuentra en libertad con medidas cautelares tras ser condenado a 17 años y 7 meses por los primeros años de la Gürtel.

La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los dos ex responsables de AENA los delitos de prevaricación, fraude a las administraciones y cohecho; a Correa estos tres y el de falsedad en documento mercantil, mientras que a Izquierdo solo los dos últimos.

El tribunal analizará los sobornos de la trama Gürtel a los exdirectivos de AENA para beneficiarse de la adjudicación de 22 contratos por el valor de 283.033 euros entre los años 2000 y 2002 con el objetivo de organizar la presencia de la empresa pública en distintos eventos. Se encargarán de ello la magistrada María José Rodríguez Duplá (presidenta del tribunal), Fernando Andreu (ponente) y Julio De Diego.

Éste último formó parte del tribunal que juzgó la primera época de la red corrupta –cuya sentencia dio por acreditada la ‘caja B’ del PP, que aún sigue investigándose– y fue uno de los que votó a favor de que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy declarase como testigo.

ARBITRARIEDAD PATENTE

En el auto que sentaba en el banquillo a los cuatro acusados, el juez instructor de Gürtel, José de la Mata, relataba cómo los dos ex altos cargos de AENA, dependiente del Ministerio de Fomento, desarrollaron sus funciones con una «arbitrariedad patente» y cometiendo «una ilegalidad manifiesta» en la adjudicación de los expedientes para beneficiar a la trama.

A cambio de las adjudicaciones, que se realizaron vulnerando los principios de «legalidad, igualdad, concurrencia y publicidad», la trama Gürtel sobornó presuntamente a López de la Mota con 67.215,12 euros. Así, sufragó las obras que se hizo en su ático de Villaviciosa de Odón (Madrid), con un coste de 46.216,74 euros, le entregó 6.000 euros en efectivo y le regaló viajes a Eurodisney con su familia o las islas Canarias por 14.998,38 euros.

Gavari, que «colaboró estrecha y decisivamente» con su jefe desde su posición en la filial Clasa, recibió dádivas por valor de 75.690,33 euros, de los que 61.354 los recibió en metálico y 14.336,33 en servicios turísticos para él y su familia en Mallorca, Eurodisney o Tenerife.

Las irregularidades se produjeron, en concreto, en cinco adjudicaciones que fueron tramitados como Expedientes de Contratación y 17 que se aprobaron mediante la figura de Propuesta y Aprobación de Contratación Específica (PACE).

CONTRATOS URGENTES

A través de estos expedientes las empresas de la trama Gürtel FCS, Pasadena Viajes, Special Events y TCM organizaron la presencia de AENA en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid en los años 2001 y 2002, en el Barcelona Meeting Point o en otros simposios como Expo Ocio o I+D Eurocontrol.

Los contratos se realizaron con una declaración de «urgencia», que en todos los casos era «inadecuada e improcedente», según el juez. Las ofertas siempre se hacían a las mismas empresas y en al menos un caso, en referencia a la feria Expo Ocio 2002, la fecha de adjudicación era posterior a la de celebración del contrato.

El juez mantiene que López de la Mota y Gavari «conocieron perfectamente la ilegalidad» de su actuación, que consistía en simular «la concurrencia de una urgencia inexistente» para utilizar el procedimiento negociado sin publicidad e invitar a los concursos únicamente a las empresas de Correa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo