Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El líder de la Gürtel se enfrenta este lunes a otros 10 años de cárcel: Comienza el juicio por los amaños a AENA

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 9 Dic. (EUROPA PRESS) –

La Audiencia Nacional inicia mañana el tercer juicio contra la trama Gürtel, el relativo a los supuestos sobornos y amaños de contratos públicos con AENA entre los años 2000 y 2002, por los que el líder de la red corrupta, Francisco Correa, se enfrenta a 10 años de prisión. Además, también están acusados el contable de las sociedades de Correa, José Luis Izquierdo; el exjefe de prensa de operador aeropuertario Ángel López de la Mota y el que fuera ‘numero dos’de éste, Javier Gavari.

Con esta vista oral, que se celebra en la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) y que está previsto que se alargue hasta mediados de febrero, se estrena el recién llegado a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal, el juez Fernando Andreu, que hasta ahora ha dirigido las investigaciones del ‘caso Bankia’ o de los atentados de Barcelona, entre otros, en el Juzgado Central de Instrucción número 4 del mismo órgano judicial.

Por otro lado, este es el cuarto juicio que encara Correa como responsable de la trama Gürtel, pues ya ha sido juzgado en el Tribunal Superior de Justicia de València por las irregularidades en el montaje del expositor institucional de la Comunidad Valenciana en la Feria Internacional de Turismo; y en la Audiencia Nacional por la primera época de actividades de la red corrupta (1999-2005) y por la financiación ilegal de los ‘populares’ valencianos.

Por todos estas piezas derivadas del ‘caso Gürtel’, Francisco Correa –que en vistas anteriores se ha mostrado dispuesto a colaborar con la Justicia– acumula 70 años de prisión (13 ellos confirmados por el Tribunal Supremo, relativos a la condena por Fitur). Esto significa que deberá ser trasladado desde el centro penitenciario madrileño de Valdemoro para poder asistir a las sesiones de este nuevo juicio.

OTROS ACUSADOS

Acompañando a Correa, en el banquillo de los acusados se sentarán el exjefe de prensa de la empresa pública Ángel López de la Mota y su subordinado, Javier Gavari, que se enfrentan cada uno a ocho años de cárcel. También estará el contable de las empresas de la red corrupta, José Luis Izquierdo, para el que la Fiscalía Anticorrupción pide siete años. Este último se encuentra en libertad con medidas cautelares tras ser condenado a 17 años y 7 meses por los primeros años de la Gürtel.

La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los dos ex responsables de AENA los delitos de prevaricación, fraude a las administraciones y cohecho; a Correa estos tres y el de falsedad en documento mercantil, mientras que a Izquierdo solo los dos últimos.

El tribunal analizará los sobornos de la trama Gürtel a los exdirectivos de AENA para beneficiarse de la adjudicación de 22 contratos por el valor de 283.033 euros entre los años 2000 y 2002 con el objetivo de organizar la presencia de la empresa pública en distintos eventos. Se encargarán de ello la magistrada María José Rodríguez Duplá (presidenta del tribunal), Fernando Andreu (ponente) y Julio De Diego.

Éste último formó parte del tribunal que juzgó la primera época de la red corrupta –cuya sentencia dio por acreditada la ‘caja B’ del PP, que aún sigue investigándose– y fue uno de los que votó a favor de que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy declarase como testigo.

ARBITRARIEDAD PATENTE

En el auto que sentaba en el banquillo a los cuatro acusados, el juez instructor de Gürtel, José de la Mata, relataba cómo los dos ex altos cargos de AENA, dependiente del Ministerio de Fomento, desarrollaron sus funciones con una «arbitrariedad patente» y cometiendo «una ilegalidad manifiesta» en la adjudicación de los expedientes para beneficiar a la trama.

A cambio de las adjudicaciones, que se realizaron vulnerando los principios de «legalidad, igualdad, concurrencia y publicidad», la trama Gürtel sobornó presuntamente a López de la Mota con 67.215,12 euros. Así, sufragó las obras que se hizo en su ático de Villaviciosa de Odón (Madrid), con un coste de 46.216,74 euros, le entregó 6.000 euros en efectivo y le regaló viajes a Eurodisney con su familia o las islas Canarias por 14.998,38 euros.

Gavari, que «colaboró estrecha y decisivamente» con su jefe desde su posición en la filial Clasa, recibió dádivas por valor de 75.690,33 euros, de los que 61.354 los recibió en metálico y 14.336,33 en servicios turísticos para él y su familia en Mallorca, Eurodisney o Tenerife.

Las irregularidades se produjeron, en concreto, en cinco adjudicaciones que fueron tramitados como Expedientes de Contratación y 17 que se aprobaron mediante la figura de Propuesta y Aprobación de Contratación Específica (PACE).

CONTRATOS URGENTES

A través de estos expedientes las empresas de la trama Gürtel FCS, Pasadena Viajes, Special Events y TCM organizaron la presencia de AENA en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid en los años 2001 y 2002, en el Barcelona Meeting Point o en otros simposios como Expo Ocio o I+D Eurocontrol.

Los contratos se realizaron con una declaración de «urgencia», que en todos los casos era «inadecuada e improcedente», según el juez. Las ofertas siempre se hacían a las mismas empresas y en al menos un caso, en referencia a la feria Expo Ocio 2002, la fecha de adjudicación era posterior a la de celebración del contrato.

El juez mantiene que López de la Mota y Gavari «conocieron perfectamente la ilegalidad» de su actuación, que consistía en simular «la concurrencia de una urgencia inexistente» para utilizar el procedimiento negociado sin publicidad e invitar a los concursos únicamente a las empresas de Correa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo