Síguenos

Cultura

«El lodo», rodada en la Albufera, inaugura una Mostra que este año homenajea a Jean-Pierre Jeunet

Publicado

en

València, 15 sep (EFE/OP).- El estreno mundial de la película «El lodo», un ‘thriller’ rodado en la Albufera de València dirigido por Iñaki Sánchez Arrieta y protagonizado por Raúl Arévalo y Paz Vega, inaugura este viernes la trigésima sexta edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani, que entregará su Palmera de Honor al guionista, productor y director francés Jean-Pierre Jeunet.

El cineasta galo, responsable entre otros famosos títulos de la película «Amélie», que cumple este año dos décadas desde su estreno, recibirá este galardón en la gala de clausura del festival, y con ella la Mostra reconoce «su singular y personalísima trayectoria».

La presencia de Jean-Pierre Jeunet en el festival irá acompañada de un ciclo de proyecciones de sus películas y de una clase magistral que tendrá lugar el jueves 23 de octubre, a las 18 horas, en la Filmoteca de València.

La Mostra de València, que se celebrará hasta el 24 de octubre en los Cines Babel, la Filmoteca de València y La Rambleta, homenajeará también al cineasta valenciano Luis García Berlanga, con un concierto gratuito de la Banda Sinfónica Municipal de València y secciones dedicadas a su influencia en otros cine; ofrecerá un ciclo-homenaje al artista multidisciplinar Marc Hurtado y tendrá una sección dedicada al terror en el imaginario árabe.

Un total de doce películas, de estreno absoluto en España, competirán en la sección oficial por la Palmera d’Or, desde comedias, largometrajes de suspense y dramas a títulos de fuerte contenido social, habituales en la selección del festival, pero también otros que miran al futuro con esperanza y que conforman un listado marcado por la diversidad, según ha informado la organización.

Entre ellas «Souad», de la egipcia Ayten Amin, que llega a València tras haber pasado por Berlín, Cannes y Tribeca, donde las dos protagonistas, Bassant Ahmed y Basmala Elghaiesh, han recibido ex aequo el premio a la mejor actriz; la ópera prima de Louda Ben Salah-Cazanas, «Le mond après nous», presentada en la Berlinale, y «Playlist», el debut de la dibujante de cómic Nine Antico.

La aportación de Croacia a la Sección Oficial viene de la mano de «The Staffroom», ópera prima de Sonja Tarokic, mientras que Sonia Liza Kenterman, desde Grecia, presentará «Tailor» y Alex Camilleri «Luzzu», un drama maltés que estuvo en el Festival de Sundance, donde Jesmar Scicluna obtuvo el premio al mejor actor.

Desde Túnez, Mehdi Hmili propone un viaje a una sociedad tunecina en pleno colapso con «Streams», coproducción con Luxemburgo, Francia y Estados Unidos, que acaba de pasar por la competición en Cineastas del Presente (Venecia), y Siria es el país de origen de «The Translator», debut cinematográfico de Rana Kazkaz y Anas Khalaf.

La participación de Bosnia-Herzegovina se materializa en la película «So She Doesn’t Live» con la que Faruk Loncarevic ha conseguido una mención especial en Trieste y que es la historia basada en el asesinato real de una joven en un pequeño pueblo.

Con resonancias de Eça de Queirós se anuncia la portuguesa «Vencidos da vida», del conocido productor y director Rodrigo Areias y que tiene lugar en un cine decrépito, donde las historias se suceden como fantasmas de la vida cultural del siglo XIX.

Cierra la relación de películas de la Sección Oficial de esta 36 edición de Mostra de València la comedia negra «Heavens Above», una coproducción entre todas las ex repúblicas de la antigua Yugoslavia, rodada bajo la dirección de Srdjan Dragojevic.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo