Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El macrobrote de Mallorca sigue sumando casos mientras aumenta la incidencia en España

Publicado

en

nuevos sintomas covid

(EFE).- Los brotes de coronavirus que han afectado a los estudiantes de varios viajes de fin de curso a Mallorca han seguido sumando positivos durante todo el fin de semana y registran ya cerca de 900 casos en varias comunidades, mientras que algunas, principalmente Cataluña y Galicia, notifican un empeoramiento en sus indicadores de contagio en la última semana.

Hasta el momento, la Comunidad de Madrid, con 410 contagiados (prácticamente la mitad del total), es la región más afectada por los viajes de fin de curso a Mallorca y suben también en otras regiones como la Comunidad Valenciana (67 positivos) y Cataluña (64).

En Baleares, hasta el momento, hay más de 260 casos positivos vinculados contactos directos e indirectos con estudiantes de estos viajes, al tiempo que Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, País Vasco y Aragón han notificado contagios en los últimos días.

Desde el pasado viernes, el Govern balear ha trasladado al ‘hotel puente’ Palma Bellver a 78 jóvenes peninsulares que han tenido relación directa o indirecta con el brote de un viaje de estudios a Mallorca, de los que 33 han dado positivo (4 en las PCR hechas el viernes y 29 en las pruebas de ayer).

Estos jóvenes han sido trasladados en ambulancia al ‘hotel puente’, destinado por las autoridades sanitarias a acoger a los turistas que hayan podido tener contacto estrecho con alguno de los casos positivos y cuyos padres han autorizado el traslado.

Otros 190 estudiantes siguen aislados en sus hoteles esperando autorización paterna para ser trasladados al ‘hotel puente’ donde se les hará la PCR.

Pero el viaje de estudios a Mallorca no ha sido el único foco de contagios.

En Valencia, la Conselleria de Sanidad ha informado de dos nuevos brotes entre estudiantes, uno con 13 casos en un viaje de fin de curso de alumnos del colegio Mas Camarena de Paterna (Valencia) al parque de atracciones de Salou y otro con 24 afectados del colegio Maristas que estuvieron en Lloret de Mar (Girona) que se suman al más grande, el de Mallorca, con 67 positivos.

En este contexto, los datos epidemiológicos en algunas autonomías siguen empeorando. En Cataluña, por ejemplo, se ha notificado un aumento del riesgo de rebrote de once puntos hasta los 124, con una velocidad de transmisión de 1,27.

Cataluña suma 703.114 casos, 443 ingresados y 128 en la UCI, aunque en las últimas 24 horas no se ha reportado ninguna muerte pero sus indicadores epidémicos -que no han dejado de empeorar en los últimos ocho días- ya superan el riesgo alto de rebrote (EPG) de la pandemia.

En Galicia, tras cuatro días consecutivos de aumento, hay 1.451 personas infectadas por coronavirus, una docena en cuidados intensivos y 36 ingresados en hospitales, aunque en esta comunidad la enfermedad todavía mantiene una baja incidencia.

En Andalucía, el número de hospitalizados ha bajado en 41 desde ayer, hasta 513, de los cuales 122 están en cuidados intensivos en distintos hospitales, seis menos que en la jornada anterior. Con ello, la curva de hospitalizaciones sigue a la baja en la comunidad, con cifras que no se veían desde finales de agosto y principios de septiembre.

La Comunidad de Madrid ha notificado 239 casos nuevos de coronavirus, de los que 135 corresponden a las últimas 24 horas, y dos fallecidos más en los hospitales.

En Cantabria se han notificado en las últimas 24 horas 77 nuevos contagios de covid-19. En esta comunidad hay 18 personas ingresadas, ninguna en la UCI y, por sexto día consecutivo, no hay fallecidos.

Castilla y León ha sumado este domingo 110 nuevos casos, 32 más que hace una semana, y dos fallecidos en el ámbito hospitalario, uno más que hace siete días, unos datos que reflejan una reducción de los contagios desde ayer sábado.

Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 94 casos positivos de covid-19, 35 más que el sábado, y ningún fallecimiento, y la incidencia acumulada a los 14 días ha subido a 67,72 casos por cada 100.000 habitantes.

Mientras los brotes entre los más jóvenes se suceden, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha instado a la ciudadanía a «ser prudente y corresponsable», especialmente ahora que ya no es obligatorio llevar mascarilla en espacios abiertos.

Los neumólogos han recordado en un comunicado que en los espacios abiertos la mascarilla sigue siendo «imprescindible» cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas y que aún es obligatoria en los lugares cerrados, que deben ventilarse adecuadamente.

Los neumólogos avisan de la falsa sensación de seguridad, y recuerdan que el índice de incidencia acumulada sigue estando por encima de 50 y que el porcentaje de personas vacunadas está por debajo del 70 %, por lo que todavía no hay inmunidad de grupo.

Además, se muestran preocupados ante las nuevas variantes del virus, como la delta -ya se han detectado trazas en aguas residuales de varias ciudades españolas-, y la delta plus.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo