Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué lado es más saludable para dormir?

Publicado

en

¿Qué lado es más saludable para dormir?
El mejor lado para dormir - PEXELS

A la hora de ir a dormir, desconocemos para que lado es mejor dormir respecto a tener una mejor salud, y los estudios sobre ello, han desmentido lo que anteriormente tan solo era una teoría. Si quieres saber más, sigue leyendo para conocer cuál es el mejor lado para dormir.

El mejor lado para dormir

Explorando los beneficios de las posiciones nocturnas, el mejor lado para dormir es una parte esencial de nuestra vida diaria, y la posición en la que elegimos descansar puede tener impactos significativos en nuestra salud. Así como bienestar general. Mientras que, la comodidad personal juega un papel crucial en la elección de la posición para dormir, algunos expertos sugieren que ciertos lados pueden ofrecer beneficios adicionales. En este artículo, exploraremos las ventajas de dormir del lado derecho y del lado izquierdo, para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu posición nocturna.

El lado izquierdo

Fomenta la salud cardíaca

Numerosos estudios respaldan la idea de que dormir del lado izquierdo puede ofrecer beneficios específicos para la salud cardíaca. Al adoptar esta posición, se reduce la presión sobre el corazón y se mejora la circulación. Además, se cree que dormir del lado izquierdo facilita el drenaje linfático y mejora la eliminación de desechos del sistema linfático, contribuyendo así a un sistema cardiovascular más saludable.

El lado derecho

Alivia los problemas digestivos

Si sufres de problemas digestivos como la acidez estomacal o el reflujo gastroesofágico, dormir del lado derecho puede ser beneficioso. Esta posición puede ayudar a prevenir que los ácidos del estómago fluyan hacia el esófago, reduciendo así el riesgo de malestares nocturnos relacionados con la digestión. Además, dormir del lado derecho puede mejorar la función del sistema linfático y ayudar en la eliminación de toxinas del cuerpo.

Dormir de espaldas

Reduce la presión y el dolor

Aunque dormir de lado tiene sus beneficios, dormir boca arriba también tiene sus ventajas. Esta posición distribuye uniformemente el peso corporal, reduciendo la presión en la columna vertebral y las articulaciones. Además, puede ayudar a prevenir dolores de espalda y cuello, así como a reducir la probabilidad de desarrollar arrugas faciales debido a la presión constante en la piel.

La importancia de la comodidad personal

A pesar de los beneficios asociados con cada posición para dormir, es crucial recordar que la comodidad personal es un factor fundamental. La calidad del sueño y la capacidad para descansar adecuadamente son determinantes clave en la elección de la posición para dormir. Si bien algunos estudios respaldan ciertos beneficios. Por lo que, es esencial ajustar tu posición nocturna según tus preferencias individuales y necesidades de descanso.

La clave para una buena noche de sueño radica en encontrar la posición que te permita descansar sin interrupciones. Experimenta con diferentes posiciones y considera factores como la almohada y el colchón para asegurarte de que tu elección sea la mejor para tu bienestar general. ¡Descansa bien y dulces sueños!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo