Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El mensaje de la madre de las niñas desaparecidas en Tenerife

Publicado

en

niñas desaparecidas tenerife

La desaparición de Anna y Olivia en Tenerife tiene conmovido y pendiente a todo un país. Las menores fueron vistas por última vez el martes junto a su padre, Tomás Gimeno, quien también se encuentra en paradero desconocido y sobre el que se ha interpuesto una orden internacional de búsqueda y captura. El programa ‘Viva la vida’ de Telecinco ha conseguido hablar, en exclusiva, con Beatriz, madre de las niñas.

El programa se ha trasladado hasta Tenerife para hablar con el círculo cercano de esta familia pero se ha encontrado con un gran mutismo pero, sí ha conseguido que Beatriz, la madre de las niñas, escriba un texto a través de WhatsApp al espacio que presenta Emma García en el cual ha querido transmitir un mensaje de esperanza.

«Mi mensaje es que manden mucha luz y amor a las niñas, que estoy segura de que están bien. Que no miren las noticias alimentando la mala energía. Que todo el mundo piense que las niñas son una bonita luz que están protegidas y que, en cuanto menos lo esperemos, estarán jugando y corriendo felices», comienza su mensaje.

«Deseo que todo el mundo tenga una emoción fuerte de que aparezcan y que den las gracias por adelantando, sintiendo de corazón que ya están con su madre», el el final de este esperanzador mensaje de Beatriz.

Los investigadores continúan las labores de búsqueda de Tomás Antonio Gimeno y sus dos hijas, Anna de 6 y Olivia de 1 año, y se baraja la hipótesis de que podrían haber cambiado de barco en alta mar y haber salido de Tenerife. Esta es una de las múltiples hipótesis que se estudian hasta el momento, aunque toma mucha fuerza al haber descubierto que el padre de las pequeñas sacó 70.000 euros del banco antes de desaparecer, como ha informado Europa Press.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo