Síguenos

Valencia

El Ministerio de Cultura afirma que referirse al catalán “incluye también al valenciano” y desata la polémica en la Comunidad Valenciana

Publicado

en

Una respuesta parlamentaria del Ministerio de Cultura ha generado una nueva controversia lingüística en la Comunidad Valenciana. Según el Ejecutivo central, “hacer referencia al catalán incluye también al valenciano”, una afirmación que el Consell valenciano considera un menosprecio a la lengua valenciana, a la que acusa el Gobierno de Pedro Sánchez de reducir a una simple variante del catalán.

La polémica nace a raíz de una pregunta parlamentaria presentada por la diputada del Partido Popular Soledad Cruz‑Guzmán, en la que se pedía aclaración sobre la denominación de las lenguas cooficiales en documentación oficial del Estado.


El conflicto sobre la identidad lingüística del valenciano

El debate sobre si el valenciano es una lengua propia o una variante del catalán tiene una larga trayectoria en el ámbito político, académico y social. Aunque muchos filólogos consideran que catalán y valenciano forman parte de un mismo sistema lingüístico, amplios sectores de la sociedad y de las instituciones valencianas defienden el reconocimiento del valenciano como lengua diferenciada, con su propia normativa y rasgos culturales propios.

Desde el Consell, se considera que la postura del Ministerio de Cultura atenta contra el reconocimiento legal y estatutario del valenciano como lengua propia de la Comunidad Valenciana. A su juicio, esta afirmación supone “rebajar el idioma valenciano a una modalidad lingüística dependiente del catalán”, lo que genera un fuerte rechazo tanto político como social.


Reacciones del Gobierno valenciano y el contexto actual

La respuesta del Ministerio de Cultura se produce en un contexto ya tenso entre el Consell y el Gobierno central respecto a la política lingüística. El Ejecutivo valenciano, dirigido por el PP y Vox, ha impulsado recientemente diversas medidas para proteger y promover el uso del valenciano como lengua propia e independiente del catalán.

Entre estas acciones destacan:

  • La modificación de los criterios lingüísticos para el uso del valenciano en la administración, priorizando formas más cercanas al uso social de la lengua.

  • La aprobación de la Ley de Libertad Educativa, que permite exenciones del valenciano en zonas castellanohablantes.

  • La exigencia de que en los convenios y documentos oficiales del Estado se utilice la denominación «valenciano» en lugar de «catalán».

Estas medidas han sido apoyadas por parte del electorado valenciano, pero también han generado críticas desde entidades culturales y académicas, que consideran que suponen una regresión en la normalización del valenciano y una ruptura con los consensos lingüísticos previos.


Consecuencias culturales, políticas y educativas

La polémica actual puede tener consecuencias relevantes en varios niveles:

1. Educación

La nueva legislación lingüística del Consell ha modificado la presencia del valenciano en las aulas, generando preocupación en sectores educativos que temen una pérdida de su uso en el ámbito escolar.

2. Administración pública

La revisión de criterios lingüísticos impulsada por la Generalitat pretende adaptar el valenciano oficial a un registro más próximo al hablado, lo que ha provocado tanto apoyo como rechazo por parte de lingüistas y técnicos.

3. Relación institucional

La falta de acuerdo entre el Gobierno central y el autonómico sobre la denominación del valenciano genera tensiones que afectan a convenios culturales, ayudas y presencia institucional de la lengua.


Un debate entre la unidad lingüística y la identidad cultural

El fondo del conflicto reside en la tensión entre dos modelos:

  • Modelo integrador: Considera que catalán y valenciano forman una misma lengua con variantes regionales. Esta es la posición mayoritaria en el ámbito filológico y la que sostiene el Ministerio de Cultura.

  • Modelo identitario: Defiende que el valenciano es una lengua distinta con entidad propia, como refleja el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

Ambas posturas conviven en una realidad sociolingüística compleja, donde la lengua no es sólo una herramienta de comunicación, sino un símbolo de identidad y pertenencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vicent Mompó a Diana Morant: «Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba»

Publicado

en

Vicent Mompó Diana Morant escoba
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó. Imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press

El presidente de la Diputació de València y del Partido Popular en la provincia, Vicent Mompó, ha respondido con dureza a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, tras sus declaraciones sobre la gestión del PP durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Mompó ha replicado a través de sus redes sociales asegurando que “inútil es defender a Pedro Sánchez, ese que ha abandonado a los valencianos”, y ha lanzado un mensaje directo a la ministra: “Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba”.

Mompó responde a las críticas de Morant

Las declaraciones del dirigente popular llegan después de que Diana Morant señalara este sábado a Vicent Mompó y a Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV, como posibles sucesores de Carlos Mazón al frente de la Generalitat. En su intervención, la ministra calificó su gestión durante la DANA como “la nada más absoluta” y “la más inútil”.

Ante estas palabras, Mompó ha respondido con ironía:

“Este es el nivel de toda una ministra de España. Es igual tenerla a ella en el Gobierno que a una escoba”, ha publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

El presidente provincial del PP también ha aprovechado para reprochar la actuación del Gobierno durante la emergencia, asegurando que “si algo quedó claro en el Cecopi fue quién decidió teleNOtrabajar”, en alusión a los representantes del Ejecutivo central.

Críticas por la gestión del Gobierno en la DANA y el incendio de Campanar

Mompó ha recordado que durante la catástrofe provocada por la DANA en octubre de 2024, “los valencianos se sintieron abandonados por Pedro Sánchez y su Gobierno”. Además, ha acusado a Morant de aparecer únicamente “para hacerse fotos”, mencionando su visita al incendio de Campanar o su llegada “dos días después de la peor catástrofe de nuestra historia en helicóptero”.

“Tus aportaciones fueron igual de inútiles que cuando te presentaste en el incendio de Campanar para hacerte fotos o cuando llegaste dos días después de la peor catástrofe de nuestra historia”, ha señalado Mompó.

“Inútil es defender a Pedro Sánchez”

El líder del PP provincial ha insistido en que lo verdaderamente “inútil” es “defender a Pedro Sánchez, ese que ha abandonado a las valencianas y a los valencianos”. Según Mompó, el presidente del Gobierno “ha dejado sin respuesta a miles de familias y empresas afectadas por la DANA, que siguen esperando ayudas reales”.

En su mensaje, el presidente de la Diputació ha exigido a Morant que se “ponga a trabajar de verdad” y que haga “política útil por esta tierra”.

“Si aspiras a liderar la Generalitat, empieza por liderar tu partido”

Vicent Mompó ha concluido su intervención con un mensaje dirigido a Diana Morant y al PSPV-PSOE:

“Si pretendes liderar la Generalitat, empieza por liderar tu propio partido”.

El dirigente popular ha insistido en que el Partido Popular de València “está centrado en trabajar por los valencianos, no en campañas de propaganda”, y ha acusado al PSOE de “olvidarse de los problemas reales de la Comunitat”.

Contexto político

Las declaraciones se enmarcan en un clima de creciente tensión entre el PP y el PSPV tras los efectos de la DANA de octubre de 2024, que dejó graves daños materiales en la Comunitat Valenciana. El partido de Mompó ha acusado en varias ocasiones al Gobierno central de “falta de reacción”, mientras que los socialistas han defendido la coordinación institucional y el envío de ayudas de emergencia.

El intercambio de declaraciones entre Mompó y Morant vuelve a subir el tono político en la Comunitat, donde el PP busca consolidar su liderazgo tras la victoria de Carlos Mazón en las elecciones autonómicas, y el PSPV prepara su estrategia de cara a los próximos comicios.

La polémica entre Vicent Mompó y Diana Morant refleja el clima de enfrentamiento político que se vive en la Comunitat Valenciana. Mientras el presidente de la Diputació acusa al Gobierno de “abandonar a los valencianos”, la ministra socialista reprocha la gestión “inútil” del PP en momentos de crisis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo