Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ministro Escrivá anuncia un convenio para que mutuas y empresas puedan vacunar

Publicado

en

Madrid, 19 abr (EFE).- La Seguridad Social está ultimando un convenio de colaboración con la Fundación CEOE y con las mutuas de accidentes de trabajo para poner las capacidades logísticas y el personal sanitario de estas últimas a disposición de las comunidades autónomas para vacunar durante los próximos meses.

Así lo ha explicado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en una entrevista en Antena3, en la que ha asegurado que las mutuas de accidentes de trabajo «tienen personal sanitario y locales que podrían ponerse a disposición de las autoridades sanitarias de las CCAA si así lo consideran conveniente».

Además, ha añadido que esta posibilidad de colaborar en el proceso de vacunación «podría ser incluso vinculado al ámbito empresarial».

El ministro ha considerado que la compra centralizada de vacunas funciona bien y ha descartado que haya un problema de financiación ni un retraso en la vacunación, ya que «el calendario que nos lleva a ese 70 % durante el verano se va a cumplir», ha dicho, y «es irresponsable sacar estos temas e insuflar incertidumbre a la población».

Sobre la prorroga de los ERTE, cuyas condiciones actuales vencen el 31 de mayo, Escrivá ha abogado por prorrogarlos «durante 3, 4 meses», es decir hasta después del verano, para poder ir ajustando los detalles necesarios.

El ministro de Inclusión ha insistido en que el acento en esta nueva ampliación debe estar en la incorporación, es decir en bonificar más a las empresas por los trabajadores que vuelvan a la actividad.

En cuanto al plan de recuperación, transformación y resiliencia, Escrivá ha señalado que se aprobará durante este mes en el consejo de ministros apuntando a que sea el próximo martes 27 de abril y no «necesariamente» mañana.

Sobre el ritmo de concesiones del Ingreso Mínimo Vital (IMV), Escrivá ha confiado en que este mes termine con unos 300.000 beneficiarios, alcanzado así a unas 700.000 personas, algo que contrasta con los 200.000 a los que llegaban antes las CCAA con sus rentas mínimas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo