Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ministro Pedro Duque y el President Ximo Puig visitan las instalaciones de BIOINICIA y su filial PROVEIL en Paterna

Publicado

en

Bioinicia

· Las mascarillas PROVEIL® con filtro viricida suponen un avance en el mundo de las mascarillas gracias a la efectividad del componente viricida encapsulado en su filtro. Se trata de un producto permitido para contacto alimentario que es parte integrante del filtro, en lugar de ser un simple recubrimiento.

· Bioinicia y el CSIC están terminando el desarrollo de mascarillas que permitan una comunicación visual y la lectura de labios y estos desarrollos se están realizando para la creación de mascarillas transparentes o translúcidas.

· La norma UNE-EN 149:2001 + A1:2009, que actualmente define y regula los EPIs, es absolutamente insuficiente tanto en su formato COVID-19, FFP2 o FFP3, para su uso por parte de la población en ámbitos de pandemia. Por eso Bioinicia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), llevan ya tiempo trabajando para definir nuevos protocolos de medida que se puedan incorporar a una norma mejorada. Una norma que realmente describa o sea capaz de analizar y regular el uso específico y particularizado que se pueda dar a estas EPIs para proteger a la población frente a determinados patógenos.

· Bioinicia ha comprobado que el ajuste correcto de la mascarilla es importante para garantizar una protección óptima. Para ello han desarrollado un estudio antropométrico con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), con la finalidad de no ofrecer solo una talla única de mascarillas, desarrollando un diseño para percentiles de talla más pequeños como adolescentes o mujeres. A raíz de este estudio, en los próximos días se va a implementar un sistema sencillo de medición, disponible en la página web http://www.proveil.es, para que los usuarios puedan escoger la mascarilla que mejor se ajuste a su fisionomía

 

El Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la Delegada del Gobierno, Gloria Isabel Calero, la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual y el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo han recorrido este lunes 15 de febrero las instalaciones de Bionicia, empresa global, con base en Valencia, spin-off del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que se encuentran desarrollando mascarillas con filtros de nanofibras PROVEIL® con una filtración mecánica contra la Covid 19 más eficaz que las mascarillas FFP2 convencionales.

Junto a José María Lagarón, Investigador de CSIC y líder del grupo de investigadores que ha desarrollado junto a Bioinicia el filtro de nanofibras PROVEIL®, Duque ha conocido de primera mano los avances en materia de protección contra la actual pandemia como las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricida con las que se pretende proteger al máximo a la población de la Covid 19, así como todos los nuevos desarrollos I+D que están llevando a cabo en la sede de la empresa valenciana.

Lagarón se ha mostrado orgulloso de que “hayan venido a visitar desde el Ministerio de Ciencia y desde la Generalitat Valenciana a nuestra fábrica donde les hemos podido enseñar y se han quedado muy gratamente sorprendidos de ver cómo un equipo de investigadores ha conseguido transferir la tecnología que hemos desarrollado de nanofibras, y convertirla en una generación completamente nueva de productos totalmente españoles de EPIs (equipos de protección individual) que está ayudando a prevenir contra la Covid 19. Les ha interesado mucho ver como habíamos sido capaces de llegar a desarrollar un filtro desde cero y en tan poco tiempo y se han quedado muy sorprendidos de que hayamos sido capaces de instalarlo tan rápidamente”.

FILTRO VIRICIDA INOCUO

Duque y Puig junto al resto de autoridades han podido conocer durante su visita las mascarillas PROVEIL® con propiedades viricida que suponen un avance en el mundo de las mascarillas gracias a la efectividad de las propiedades viricida que se encuentra en su filtro. Esto se debe a que, según los estudios, un buen viricida en una mascarilla funciona de manera más eficiente en el interior de la misma, en el filtro, que es donde se quedan atrapados los aerosoles infectivos.

Se trata de un producto que actúa por contacto en el filtro. Este es el motivo por el que Bionicia ha decidido que el viricida esté integrado dentro del material, en lugar de que se use como un recubrimiento.

Idealmente el viricida debería de ser un material sólido no inhalable, de amplio espectro de acción contra microorganismos, que esté permitido para contacto alimentario, que tenga una alta pureza y que sea de grado farmacéutico. Bioinicia ha utilizado para el filtro de sus mascarillas, un componente que cumple con todas estas características. Adicionalmente, el componente viricida debe de ser lo más seguro posible y no puede usarse en concentraciones superiores a aquellas consideradas como citotóxicas o tóxicas para las personas, incluso hasta en el caso extremo en el que se ingiriese la mascarilla.

NUEVOS ESTÁNDARES PARA EPIs ENTRE LOS NUEVOS PROYECTOS I+D

Otro de los momentos más interesantes ha sido la visita del ministro y el resto de autoridades al espacio I+D donde José María Lagarón les ha podido explicar los nuevos desarrollos que se están realizando en conjunto con el CSIC, así como el trabajo de definir los que serán los nuevos estándares para las EPIs.

Desde Bioinicia ya han comenzado a llamar a estos nuevos desarrollos EPIs FFP4, debido a que estos proyectos implican un exhaustivo estudio de aspectos de sostenibilidad y una selección de materiales seguros y multifuncionales, que puedan garantizar que al utilizar una mascarilla no haya potencial inhalación de sustancias tóxicas ni infectivas.

Desde la empresa se está trabajando en desarrollar materiales que puedan servir también para mascarillas que permitan una comunicación visual y la lectura de labios; estos desarrollos se están realizando para la creación de mascarillas transparentes o translúcidas. Al mismo tiempo, Bioinicia se encuentra centrada en proyectos que tienen que ver con filtraciones selectivas, para que las mascarillas filtren al 100% todo tipo de partículas con dimensiones por encima de

determinados tamaños considerados como críticos. Esto significa, que se está trabajando no solo para obtener una filtración media de partículas con un valor u otro, sino que tienen el foco puesto en obtener una capacidad de filtración al 100% de todas aquellas partículas con tamaños determinados, siendo muy selectivos.

AJUSTE DE MASCARILLAS, UN PLUS EN SEGURIDAD

Una de las principales preocupaciones de Bioinicia es el tema del ajuste correcto de las mascarillas para garantizar una protección óptima. Por este motivo se está trabajando en mejorar el ajuste de sus EPIs. Según han comprobado desde Bioinicia, la manera más eficaz de conseguir eso consiste en poder tener diferentes tallas a disposición de la población y que la gente pueda medirse y pueda elegir aquella talla que le resulte mejor en términos de ajuste, seguridad y confort.

Para ello se ha llevado a cabo un estudio en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). El objetivo de dicho estudio ha sido precisamente el de encontrar unos estándares de medición, fijación y confort para ofrecer el máximo de protección posible a aquellas personas que usando una EPI convencional no se sintieran del todo cómodas o que, por ejemplo, se dieran cuenta de que usando una EPI de tamaño estándar exista demasiado espacio entre la mascarilla misma y la cara. Es sabido que a través de ese espacio puede seguir pasando aire no filtrado y que ese aire puede dejar expuesto al usuario a un contagio por aerosoles.

Uno de los resultados del estudio realizado en colaboración con el IBV, ha facilitado una herramienta que se va a implementar próximamente en la página web www.proveil.es mediante la cual se podrá escoger, entre diferentes tallas de mascarillas PROVEIL®, la que mejor se ajuste a cada fisionomía.

NORMATIVA SOBRE EPIs INSUFICIENTE Y NO ACTUALIZADA

Una de las cuestiones que se ha tratado durante la visita de las autoridades se ha centrado en la necesidad de revisar y actualizar la normativa vigente en cuestiones de protección personal ya que ésta es insuficiente y no está actualizada. Para Bioinicia la norma UNE-EN 149:2001 + A1:2009, que es la que actualmente define y regula los EPIs, es absolutamente insuficiente tanto para en su formato COVID-19, FFP2 o FFP3, para situaciones de uso generalizado por parte de la población, como en una pandemia, y tampoco contempla las propiedades y mejoras que aportan los nuevos filtros de nanofibras.

Por este motivo desde Bioinicia, se lleva ya tiempo trabajando para definir nuevos protocolos de medida que se puedan incorporar a una norma mejorada. Una norma que realmente describa o sea capaz de analizar y regular el uso específico y particularizado que se pueda dar a estas EPIs para proteger a la población frente a determinados patógenos.

Hay una multitud de ensayos que la norma actualmente no considera, por tanto, según el propio Lagarón ha afirmado, “a nosotros nos hace mucha gracia cuando leemos declaraciones o comentarios sobre si es mejor una FFP2 respecto a una mascarilla COVID-19. Ninguna de las EPIs que actualmente están reguladas por la UNE-EN 149:2001 + A1:2009, están optimizadas para el uso que actualmente les estamos dando, las mascarillas PROVEIL están sin embargo ingenierizadas buscando la protección óptima frente a la COVID-19.”

Además, la norma solo analiza y regula un tamaño estándar de mascarilla y evidentemente, esa medida es un tamaño que puede o no puede ajustarse a las necesidades de percentiles diferentes de la población. Por otro lado, la norma a día de hoy no contempla aspectos como niveles de filtración selectivos con eficacias del 100%, nuevos diseños, desinfección, reutilización, propiedades antimicrobianas, biodegradabilidad, requisitos de límite de contaminantes en los materiales o esterilidad en la fabricación. Estos son solo algunos aspectos de cómo debería mejorarse la normativa vigente, que sí se están teniendo en cuenta en los estudios de Bioinicia con el CSIC.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo