Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El número de trabajadores afectados por ERE en la Comunitat se dispara un 281,8%

Publicado

en

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas en la Comunitat Valenciana se disparó un 281,8% en enero en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta sumar 649 afectados, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

De este modo, la Comunitat se sitúa como la tercera autonomía que registra un mayor ascenso en el número de trabajadores afectados por un despido colectivo, por detrás de Navarra (+471,4%) y Murcia (+355,6%).

A nivel nacional, el número de trabajadores afectados por un ERE subió un 25,9% en enero en comparación con el mismo periodo de 2018, hasta sumar 3.380 afectados.

Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo se incrementaron un 10,7% en enero, hasta un total de 217, en tanto que los expedientes se redujeron un 1,9%, hasta 253 procedimientos.

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos subió un 8,6% en tasa interanual, hasta sumar 1.358 trabajadores. Las suspensiones de contrato afectaron a 1.737 trabajadores, un 152% más, al tiempo que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 61,7%, hasta los 285 trabajadores. Del total de procedimientos registrados en enero, el 93,2% contaban con acuerdo entre las partes, según los datos del Ministerio de Trabajo.

Por sectores, servicios e industria concentraron el mayor número de afectados por ERE en enero, con 1.568 y 1.380 trabajadores, respectivamente, con un descenso del 6,7% en el primer caso y un repunte del 75,1% en el caso de la industria.

La construcción, por su parte, registró 260 trabajadores afectados, un 132,1% más, en tanto que en la agricultura se vieron inmersos en un procedimiento de regulación de empleo un total de 172 trabajadores, un 65,4% más que en enero del año pasado.

CATALUÑA, LA COMUNIDAD CON MÁS AFECTADOS POR ERE

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo en enero fueron Cataluña, con 663 trabajadores implicados, y Comunitat Valenciana, con 649 afectados.

El número de trabajadores afectados por ERE bajó en enero en ocho comunidades y subió en nueve. Los mayores descensos se los anotaron La Rioja (-100%), País Vasco (-61,8%), Galicia (-56,5%) y Andalucía (55,9%), mientras que los mayores ascensos correspondieron a Navarra (+471,4%), Murcia (+355,6%), Comunitat Valenciana (+281,8%) y Canarias (+228,6%).

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo