Síguenos

APUESTAS

El origen de la baraja y su invención

Publicado

en

El origen de la baraja y su invención

Raro es quien no haya jugado nunca con una baraja de cartas. En la playa con los amigos, en una reunión familiar o en un club con dinero en juego; todos hemos tenido suficientes naipes en nuestras manos para ganar la partida. Pero hoy toca aprender un poco más sobre su origen y cómo ha llegado a ser lo que es hoy en día.

Desde la tan española brisca al máximo exponente de los casinos como el blackjack, todo tuvo un origen (o varios) que vamos a descubrir. Desde hace muchísimos años, el ser humano ha sabido sacarle partido a unos pequeños trozos de papel con diferentes figuras y representaciones.

CÓMO SE INVENTÓ LA BARAJA DE CARTAS

Actualmente no existe una certeza sobre cuándo se originaron estos cartoncitos ni dónde, pero parece que fue en Asia hace ya más de mil años. Algunos indicios cuentan que el emperador chino Mu Tsung prohibió los juegos de cartas porque traían mala suerte a su pueblo, aunque los vecinos seguían jugado de forma clandestina.

También hay escritos de que hablan del emperador S’eun-Ho usaba algo parecido a lo que conocemos hoy en día para entretener a su corte; pero igualmente hay registros similares en la India o en el Antiguo Egipto.

Está claro que no hay nada perfectamente registrado, pero todas estas hipótesis pueden ser válidas. Unos pequeños trozos de papel u otro material que representan un número o una figura, algo que podría haber surgido en diferentes lugares y diferentes épocas, dando como resultado común el juego que conocemos hoy en día.

LOS PRIMEROS USOS DE LOS NAIPES

A pesar de que hoy podemos divertirnos con los naipes de muchas formas, su primer uso fue otro. Las artes adivinatorias ocupaban la mayor actividad de estas cartas, que buscaban conocer el futuro a través de un ritual entre lo simbólico y lo sagrado. Esto apenas es una pincelada de sus inicios, aunque sí conocemos más de su llegada a Europa.

Estamos en el siglo XIV, y ya tenemos constancia de que Carlos V de Francia (rey entre 1338 y 1388) hacía uso de las cartas para pasar las largas horas en soledad. Sus constantes depresiones y su quebradiza salud lo mantenían casi todo el tiempo dentro de palacio, por lo que se servía de los solitarios para evadirse de la realidad.

En cuanto al propio nombre de los ‘naipes’, también hay parte de controversia. Por un lado, la baraja sarracena que se utilizaba al sur de Italia (y luego se popularizó aquí a través de al-Andalus) se conocía como naib, por lo que puede haber terminado convirtiéndose en el término actual.

Pero también existe otra vertiente que establece su origen en el lenguaje hebrero, ya que la palabra naibi se relaciona con la brujería y el inicio de estas cartas. Puede que incluso ambos conceptos estén conectados. Por último, hay quien afirma que la palabra viene de las iniciales de Nicolas Papin, uno de los primeros creadores de naipes.

LA EVOLUCIÓN DE LA BARAJA

Como hemos ido observando, desde el principio de la Edad Media ya se conocía bastante este juego. En aquel momento, los principales materiales de elaboración eran los mismos que para los libros y códices: pergamino. Fue con la llegada de la imprenta en el siglo XV cuando su popularidad se incrementó, debido a la facilidad de fabricación.

En cuanto al número de cartas, las primeras barajas (que se usaban en entornos mágicos) tenían apenas 22 figuras. Pero durante el siglo XIV, y debido a la expansión de la baraja oriental de 56 naipes, se configuró una combinada que contaba con 78 piezas diferentes. Esta baraja se utilizaba, por ejemplo, para el juego italiano il taroco.

En Francia, en tiempos de Carlos VI (hijo del anteriormente nombrado), se redujo la baraja a 52 naipes, otorgando los nombres y símbolos de los palos que conocemos hoy. Existen poemas, como El Rey Meliadus, que hablan del cuatro de oros o el dos de bastos.

Desde entonces, las cartas han sufrido mil y una vicisitudes, con todo tipo de simbología. A mediados del siglo XVIII se utilizaba en Pensilvania como pago para las admisiones en la universidad; en el París de 1789 servía como cartilla de racionamiento, hasta finales del siglo XIX fue considerado el primer papel-moneda de la recién constituida Canadá…

Actualmente, con la explosión de los casinos y todos los juegos modernos que beben de la baraja, se ha convertido en una herramienta central para el ocio y la diversión. Su desarrollo ha sido extraordinario y seguro que todavía puede sorprendernos en el futuro.

El repaso a la historia de cualquier juego es siempre interesante, pero uno tan arraigado a nuestra tierra como las cartas todavía lo es más. Un pasatiempo que usan la mayoría de los españoles para divertirse entre amigos, que lleva cumpliendo su función desde hace más de un milenio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

¿Quiénes son los personajes de videojuegos más populares de la historia?

Publicado

en

A estas alturas, resulta algo complejo negar el impresionante impacto que tienen los videojuegos en la sociedad y la economía. No sólo es el principal pilar del ocio digital, también se ha revelado como un sector en constante crecimiento y aún es difícil saber hasta dónde puede llegar. Pero, más allá de las cifras, tiene un papel relevante en la cultura y la memoria colectiva.  

Por eso, algunos de sus personajes han trascendido las pantallas y han pasado a formar parte de nuestras vidas, adquiriendo una gran popularidad y llegando hasta el cine, la literatura o las conversaciones informales. Una de las cuestiones que podríamos plantearnos es cuáles han llegado a ser los más famosos de la historia.  

Así que hemos optado por preguntarle directamente a la inteligencia artificial. La IA ha elaborado un Top 10, en base a criterios como reconocimiento mediático o peso en la industria y la cultura, así como la presencia a lo largo del tiempo. No está nada mal la selección realizada y presenta nombres que, incluso a los más legos en la materia, resultarán familiares.  

Personajes de hoy y de siempre 

Abre el Ranking, en la posición 10, con Steve, un personaje de Minecraft. Apoya su decisión revelando que éste es el videojuego más vendido de la historia. También es verdad que, en los últimos tiempos, resulta difícil establecer el éxito de un título sólo con las ventas, ya que el entorno del móvil está triunfando y aglutina, también, otros ámbitos, como son los juegos de casino gratis del iGaming.      

El siguiente en la escala es Solid Snake, el espía de Metal Gear Solid, uno de los grandes productos de finales de la década de los años 90. Eso sí, el bueno de Snake ha continuado teniendo un protagonismo prominente en los demás títulos de la saga, por lo que sus andanzas se extienden hasta las entregas más recientes. 

Kratos, de Gof of War, se sitúa en el puesto 8. De este temible guerrero, la IA destaca su evolución en lo que a personalidad se refiere. Puede que no todo el mundo conozca a Kratos, pese a ser uno de los buques insignia de PlayStation; en cambio, el número 7 no requiere presentación: se trata de Pac-Man, un auténtico icono de los videojuegos en general y de la cultura de los 80 en particular.  

Para el número 6, el chatbot se decanta por Master Chief (no confundir con el programa televisivo), de Halo. Y el 5 tiene un nombre bastante más reconocible; no es otro que el de Lara Croft, que propició un gran salto en la “jugabilidad” de finales de los 90 y se convirtió en toda una referencia cinematográfica, gracias al “Blockbuster” que adaptó Angelina Jolie.  

Los clásicos ocupan las primeras posiciones  

A medida que nos acercamos al Top 3, los personajes son, cada vez, más icónicos. Esta vez le toca el turno a Sonic, el erizo que se convirtió en la cara visible de las consolas Sega de los 90. Y llegó el momento de encarar la recta final. La medalla de bronce va para Link, el héroe de The Legend of Zelda, con su inconfundible atuendo verde, la espada y el escudo.  

El segundo puesto lo ocupa, nada más y nada menos, que Pikachu. Animación, videojuegos, películas, .. Y el éxito en diversos formatos, desde la Game Boy hasta el móvil. Pikachu se ha erigido como “una imagen universalmente reconocida”, en palabras de la propia IA. La franquicia de Pokémon le de debe mucho a esta simpática criatura. 

Y, en el número uno, el incombustible Mario Bros. Desde los años 80 hasta nuestros días, el fontanero por excelencia no ha perdido un ápice de popularidad. Es el gran protagonista de una saga que ha adaptado sus andanzas de todas las formas posibles. El mismo chatbot lo define como “el símbolo del Gaming mundial”.  Y no va errado.   

¿Acertó la inteligencia artificial con este Ranking? Bien, seguro que hay opiniones para todos los gustos y que algunos lectores echarán de menos a determinados personajes (Crash Bandicoot, Donkey Kong, Ken, Ryu, ..). Pero lo cierto es que la selección está bastante bien construida. Y el Top 3, probablemente, sea indiscutible.     

Continuar leyendo