Síguenos

Consumo

Truco o engaño: ¿El pack ahorro es más barato?

Publicado

en

¿El pack ahorro es más barato?

No es raro encontrar un mismo producto en varios formatos diferentes, como los llamados ‘pack ahorro’ o ‘pack familiar’ pero, ¿son realmente más baratos? Las marcas y grandes empresas responden así a las necesidades de cada tipo de consumidor en base al número de miembros en la familia, sus preocupaciones medioambientales (son preferibles los productos con más contenido por cantidad de envase) o por una simple cuestión de almacenaje doméstico.

El caso es que, en la mayoría de ocasiones, los formatos grandes suelen considerarse de ahorro y así lo publicitan muchos fabricantes. Pero, ¿realmente se ahorra con estos productos?

¿El pack ahorro es más barato?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desmentido esta estrategia de los grandes supermercados. En muchos casos, sobre todo en los grandes hipermercados, el precio del formato grande no solo no es más barato, sino más caro… ¡hasta un 82% más!

Por eso, antes de meter el producto en el carrito, la entidad española recomienda comparar su precio por unidad de medida (kilo, litro, por dosis, por rollo… en función del producto), que es un dato obligatorio, con el precio del formato teóricamente más caro.

En caso de que no hubiera ahorro y se anuncie como tal, la organización anima a que todos los consumidoes denuncien la situación a través de su campaña #NoCuela. En esta situación OCU aconseja: hacer una foro a los precios y pedir la hoja de reclamaciones. También se puede reclamar a través de su página web.

OCU afirma que el tamaño más grande no siempre es el más recomendable. Y considera tener en cuenta algunos aspectos ajenos al precio: el aceite de oliva, por ejemplo, va perdiendo sus propiedades organolépticas una vez abierto; mientras que los cosméticos, por su parte, pierden calidad.

El concepto de «pack ahorro» o «oferta en paquete» en los supermercados puede variar en términos de su rentabilidad y beneficio para los consumidores. En muchos casos, los packs de productos pueden ofrecer precios más bajos por unidad en comparación con la compra de los mismos productos por separado. Esto se debe a que los minoristas pueden aprovechar economías de escala y reducir costos de empaquetado.

Es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  1. Cantidad necesaria: Asegúrate de que realmente necesitas la cantidad de productos incluidos en el pack. Comprar grandes cantidades de productos que no vas a consumir antes de que caduquen puede resultar en desperdicio y no ser una opción económica.
  2. Comparación de precios: Compara el precio total del pack con el costo de comprar los productos individualmente. A veces, los minoristas pueden ofrecer ofertas engañosas, y es posible que no siempre sea más barato comprar el paquete.
  3. Calidad y preferencias: Verifica si la calidad de los productos en el pack es la misma que la de los productos individuales. Además, asegúrate de que los productos incluidos en el pack sean de marcas o variedades que realmente prefieras.
  4. Ofertas temporales: Algunas ofertas de paquetes ahorro pueden ser temporales o promociones específicas, por lo que es posible que no estén disponibles todo el tiempo.
  5. Fecha de caducidad: Verifica las fechas de caducidad de los productos en el pack para asegurarte de que podrás consumirlos antes de que venzan.

En resumen, los packs ahorro pueden ser una opción económica, pero es esencial evaluar cuidadosamente si se adaptan a tus necesidades, preferencias y hábitos de consumo antes de decidir comprarlos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo