Síguenos

Consumo

Truco o engaño: ¿El pack ahorro es más barato?

Publicado

en

¿El pack ahorro es más barato?

No es raro encontrar un mismo producto en varios formatos diferentes, como los llamados ‘pack ahorro’ o ‘pack familiar’ pero, ¿son realmente más baratos? Las marcas y grandes empresas responden así a las necesidades de cada tipo de consumidor en base al número de miembros en la familia, sus preocupaciones medioambientales (son preferibles los productos con más contenido por cantidad de envase) o por una simple cuestión de almacenaje doméstico.

El caso es que, en la mayoría de ocasiones, los formatos grandes suelen considerarse de ahorro y así lo publicitan muchos fabricantes. Pero, ¿realmente se ahorra con estos productos?

¿El pack ahorro es más barato?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desmentido esta estrategia de los grandes supermercados. En muchos casos, sobre todo en los grandes hipermercados, el precio del formato grande no solo no es más barato, sino más caro… ¡hasta un 82% más!

Por eso, antes de meter el producto en el carrito, la entidad española recomienda comparar su precio por unidad de medida (kilo, litro, por dosis, por rollo… en función del producto), que es un dato obligatorio, con el precio del formato teóricamente más caro.

En caso de que no hubiera ahorro y se anuncie como tal, la organización anima a que todos los consumidoes denuncien la situación a través de su campaña #NoCuela. En esta situación OCU aconseja: hacer una foro a los precios y pedir la hoja de reclamaciones. También se puede reclamar a través de su página web.

OCU afirma que el tamaño más grande no siempre es el más recomendable. Y considera tener en cuenta algunos aspectos ajenos al precio: el aceite de oliva, por ejemplo, va perdiendo sus propiedades organolépticas una vez abierto; mientras que los cosméticos, por su parte, pierden calidad.

El concepto de «pack ahorro» o «oferta en paquete» en los supermercados puede variar en términos de su rentabilidad y beneficio para los consumidores. En muchos casos, los packs de productos pueden ofrecer precios más bajos por unidad en comparación con la compra de los mismos productos por separado. Esto se debe a que los minoristas pueden aprovechar economías de escala y reducir costos de empaquetado.

Es importante tener en cuenta algunos aspectos:

  1. Cantidad necesaria: Asegúrate de que realmente necesitas la cantidad de productos incluidos en el pack. Comprar grandes cantidades de productos que no vas a consumir antes de que caduquen puede resultar en desperdicio y no ser una opción económica.
  2. Comparación de precios: Compara el precio total del pack con el costo de comprar los productos individualmente. A veces, los minoristas pueden ofrecer ofertas engañosas, y es posible que no siempre sea más barato comprar el paquete.
  3. Calidad y preferencias: Verifica si la calidad de los productos en el pack es la misma que la de los productos individuales. Además, asegúrate de que los productos incluidos en el pack sean de marcas o variedades que realmente prefieras.
  4. Ofertas temporales: Algunas ofertas de paquetes ahorro pueden ser temporales o promociones específicas, por lo que es posible que no estén disponibles todo el tiempo.
  5. Fecha de caducidad: Verifica las fechas de caducidad de los productos en el pack para asegurarte de que podrás consumirlos antes de que venzan.

En resumen, los packs ahorro pueden ser una opción económica, pero es esencial evaluar cuidadosamente si se adaptan a tus necesidades, preferencias y hábitos de consumo antes de decidir comprarlos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo