Síguenos

Valencia

El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos el 5 y 6 de octubre

Publicado

en

El Palau de la Música reabrirá octubre
La alcaldesa de València, María José Catalá, visita las obras del Palau de la Música.EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo
València, 1 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Palau de la Música reabrirá con dos conciertos los días 5 de octubre, reservado a abonados y amigos del Palau, y 6 de octubre, abierto al público y gratuito, así lo ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá.

Así lo ha señalado Catalá tras una visita al icónico auditorio valenciano, que lleva cuatro años cerrado con el fin de que se acometiera su remodelación, según fuentes municipales.

«Creemos que es un fecha de fiesta para la ciudad y, por eso, hemos planificado un segundo concierto, ya que el anterior equipo de gobierno sólo tenía previsto celebrar uno», ha explicado.

Catalá ha lamentado que el anterior equipo de gobierno -formado por la coalición entre Compromís y PSPV- no haya reparado las deficiencias en la zona administrativa, de información y de la Orquesta y ha adelantado que se va a realizar una auditoría para cuantificar los nuevos daños.

El Ayuntamiento reconocerá el esfuerzo de los abonados que han sido fieles estos cuatro años y se colocará una placa con su nombre en sus butacas.

El Palau de la Música reabrirá en octubre

Además, esta gran apertura contará con actuaciones musicales fuera del Palau, en el hall de cristal y en el anfiteatro con grupos valencianos, que acabará con un gran concierto de la Orquesta, «para que así todos los vecinos puedan participar de la jornada de reapertura», ha añadido.

Catalá ha detallado sobre las deficiencias detectadas al margen de las obras ya programadas, que «se va a solicitar una auditoría integral sobre la reforma del Palau para localizar las necesidades, sobretodo en la zona administrativa, de información, y de la Orquesta, para valorar el alcance económico de las mismas y que los plazos de ejecución no interfieran en la actividad del auditorio».

«Este viernes visitamos lo que considero la finalización de la primera fase de las obras de adecuación y rehabilitación del Palau y ahora tendremos que abordar una segunda fase para solventar todas las deficiencias que sigue teniendo el edificio», ha aclarado.

Las goteras del Palau de la Música

Para Catalá, «es una decepción que el anterior equipo de gobierno no hubiera previsto reparar las numerosas goteras de la parte administrativa, adecuar los baños y un rosario de problemas a los que hemos tenido que hacer frente el nuevo equipo de gobierno».

Ha asegurado que se llegó a valorar demorar la reapertura para que fuera en condiciones pero «al final, para no deteriorar más la institución y, como afectan más a la parte administrativa, de información y de la Orquesta, hemos decidido que se abra el 5 y el 6 de octubre».

La larga lista de mejoras

«Aun así, hemos podido abordar algunas cuestiones no previstas como que sólo estaba previsto retapizar unas 20 butacas y hemos hecho una modificación presupuestaria para retapizar las 1.700 butacas del Palau, que no es sólo una cuestión estética, sino que repercute en la acústica», ha agregado.

De igual modo, se ha licitado un contrato para renovar la grifería de los baños, se ha renovado la pantalla de la sala principal y se ha colocado dos nuevas pantallas en la parte exterior.

Durante la visita se ha podido comprobar que ya están prácticamente finalizadas las obras previstas, que han costado doce millones de euros, a falta de unos últimos retoques.

«El anterior equipo de gobierno hizo una pequeña obra para un gran continente cultural y nos hemos marcado como objetivo mejorar las instalaciones del Palau, para así poner en valor una de las entidades de la ciudad más importantes», ha concluido.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Enlaces de septiembre de 2023 | Beckmesser

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo