Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El parking de Brujas reabrirá «antes de las compras de Navidad»

Publicado

en

VALÈNCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) –

El parking de la plaza Ciudad de Brujas de València reabrirá «antes de las compras de Navidad», ya que en esas fechas se incrementa la llegada de usuarios para comprar en el Mercado Central, que está próximo al aparcamiento, y contará con más de 300 plazas de rotación, a lo que se dedicará fundamentalmente.

Así lo ha explicado en declaraciones a los medios el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que ha visitado este martes las obras del parking junto con el alcalde, Joan Ribó.

Grezzi ha recordado que el «compromiso» del Ayuntamiento era reabrir el parking «antes de las compras de Navidad» ante el incremento de ciudadanos que acudirán a realizar las compras en el Mercado Central, pero ha señalado que «todo» lo que pueda adelantarse la reapertura «bienvenido sea».

«Para esas fechas el parking estará, incluso un poco antes. El compromiso es ese, lo queremos cumplir y lo cumpliremos», ha apuntado el edil, quien ha resaltado que el aparcamiento será «fundamentalmente» de rotación y contará con más de 300 plazas para este aspecto.

Asimismo, ha sostenido que contará con «muchos avances» en la estructura, con 40 puntos de carga para vehículos eléctricos, la zona de reparto de última milla para bicicletas eléctricas, con aparcamiento para bicicletas y motos, y con la primera planta dedicada a labores comerciales, con más de 400 metros cuadrados para carga y descarga del Mercado Central y los comerciantes del centro.

Las obras del aparcamiento están «bastante avanzadas», porque lo más «delicado» para realizar era la rampa, que ya está terminada. «Ahora se está hormigonando la losa superficial de la rampa, que está avanzado, y desde la quinta planta está avanzado todo el encofrado, las instalaciones que se tienen que poner y se está pintando ya. Va bastante bien la obra», ha desgranado Grezzi.

De esta forma, ha explicado que el modelo de gestión está «por definir», pero que primarán el «interés público». «Es una necesidad pública que hay para ofrecer un servicio a la ciudadanía. Eso es lo que nos guiará, nos ha guiado en el mandato y que tan buenos resultados está dando», ha asegurado.

El concejal ha resaltado que se trataba de uno de los objetivos fundamentales del equipo de gobierno. «Hemos hecho el proyecto y rescatado la infraestructura. Pagamos más de once millones de euros, con los intereses, y de aquí a pocos meses estará abierto, una infraestructura que es un patrimonio para nuestra ciudad y porque tiene un valor lo pagamos para, en pocos años, recuperar su valor», ha apuntado.

Por tanto, ha destacado que será «una herramienta fundamental para la movilidad del entorno, para el Mercado Central, también para el comercio del centro, el vecindario, que tendrá una infraestructura de movilidad y podrá entrar caminando al Mercado desde el parking».

POSIBLE CONEXIÓN ENTRE LOS APARCAMIENTOS
Por su parte, Ribó ha puntualizado que hay cosas que el Ayuntamiento no puede concretar, como el centro de transformación que se ubicará en la segunda planta del parking. «Eso a veces lleva demoras. Esos temas los tenemos que negociar con la empresa correspondiente, la empresa eléctrica, y hay otros elementos en los que las finalizaciones nunca se pueden cerrar en una fecha fija», ha explicado.

Asimismo, el primer edil ha reafirmado el «compromiso» de no cerrar el aparcamiento de la Plaza de la Reina, que está en la fase del proyecto, sin reabrir el de Brujas, y ha indicado que «está prevista» una posible conexión entre el parking en obras y el de Parcent, separados por una pared, que se estudiará cuando finalice la concesión en 2020.

En cuanto a la urbanización de la plaza Ciudad de Brujas, Ribó ha apuntado que todavía no han recibido el proyecto por parte de la Generalitat. «Esperemos que llegue lo antes posible. Depende de los tiempos, en función de eso buscaremos una solución provisional o esperaremos un poco, aún no lo tenemos claro», ha afirmado.

Asimismo, el alcalde ha resaltado que es «muy importante» que el Mercado Central cumpla una función en temas de economía y agricultura de proximidad. «Es muy importante habilitar mercados para posibilitar los mercados proximidad, que la gente pueda ir a los mercados y los agricultores puedan intercambiar rápidamente. Los mercados municipales son fundamentales, pensando en algo clave para todas las personas, una alimentación saludable», ha resaltado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo