Síguenos

Cultura

«El peón» del valenciano Paco Cerdà aspira al Mejor Libro Extranjero en Francia

Publicado

en

"El peón" del valenciano Paco Cerdà aspira al Mejor Libro Extranjero en Francia
El periodista y escritor Paco Cerdà , durante una entrevista con EFE. EFE/Biel Aliño/Archivo

València, 13 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- El libro «El peón», escrito por el periodista valenciano Paco Cerdà, ha sido nominado al Mejor Libro Extranjero en Francia, prestigioso galardón creado en 1948 y que no distingue a ningún autor español desde 2004, cuando recayó en Carlos Ruiz Zafón por «La sombra del viento».

Anteriormente, solo lo habían recibido los españoles Enrique Vila-Matas (2002) y Eduardo Mendoza (1998), y en el ámbito hispanohablante este galardón lo han ganado también Eduardo Halfon, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato o Gabriel García Márquez, informa la editorial Pepitas.

El peón –articulado a partir de la historia de Arturito Pomar, el niño prodigio del ajedrez que Franco usó y abandonó, y las historias de decenas de «peones» políticos de España y EEUU en 1962– es uno de los cuatro libros seleccionados para la categoría de No Ficción del Prix du Meilleur Livre Étranger.

Los otros tres títulos que aspiran al premio son «En memoria de la memoria», de la moscovita María Stepanova; «Chelsea girls», de la estadounidense Eileen Myles; y «Having and Being Had», de la neoyorquina Eula Biss, y el fallo del jurado se conocerá a finales de noviembre.

Adaptación al cine

Publicado en agosto de este año en francés bajo el título de «Le pion», será traducido al inglés en Estados Unidos, y también se prepara ya su adaptación al cine por la productora Sygnatia, ganadora de dos Goyas, bajo el título «Draw».

«El peón» -Premio Cálamo al Mejor Libro de España en 2020- empieza con una partida de ajedrez disputada entre dos hombres de mundos opuestos, el español Arturo Pomar y el estadounidense Bobby Fischer, en el Torneo Internacional de Estocolmo que se diputó en 1962.

Arturo Pomar, el niño prodigio de posguerra que el NODO instrumentalizó hasta convertirlo en el icono popular de una España en blanco y negro, ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos y encara su última gran oportunidad deportiva contra un americano joven, escéntrico y ambicioso: Bobby Fischer. Uno fue peón del franquismo; el otro lo será de la Guerra Fría.

Con esta partida de setenta y siete movimientos como hilo conductor, Cerdà traza una crónica sobre las vidas de numerosos «peones» entregados a una causa en la España franquista o en los Estados Unidos de Kennedy de aquel convulso 1962.

«Peones» que sacrificaron su vida —la historia en minúsculas— en nombre de un bando: el comunismo, el anarquismo, el maquis, el obrerismo, el socialismo, el terrorismo etarra, el cristianismo social, la República en el exilio, el movimiento estudiantil o el falangismo de moribunda estirpe joseantoniana.

En el lado americano, esos «peones» adoptaron formas bien distintas: la lucha antirracista del Black Power, el movimiento pacifista antinuclear, la Nueva Izquierda universitaria, la defensa de los pueblos indígenas o la guerra anticomunista al servicio del Ejército en Cuba o la URSS.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

España brilla en los Emmy Internacionales: Oriol Pla y el documental del caso Rubiales conquistan la gala

Publicado

en

España ha vuelto a demostrar su poderío en el panorama audiovisual internacional al conquistar dos Emmy Internacionales en la ceremonia anual de la Academia Internacional de Televisión, Artes y Ciencias. Estos galardones reconocen la excelencia en la televisión fuera de Estados Unidos y ponen en valor la creatividad y calidad de las producciones españolas.

Oriol Pla hace historia con ‘Yo, adicto’

El actor catalán Oriol Pla se convirtió en el primer intérprete español en recibir un Emmy Internacional por su papel en la serie de Disney+ ‘Yo, adicto’. Pla se impuso a talentos de renombre como David Mitchell por la serie británica Ludwig, Diego Vasquez por la adaptación de Cien años de soledad, y Diljit Dosanjh por el biopic indio Amar Singh Chamkila.

En la serie, Oriol Pla interpreta a Javier Giner, acompañando a personas en proceso de rehabilitación y explorando la adicción como síntoma de desconexión personal. “Lo contrario de la adicción no es la sobriedad, sino la conexión”, declaró Pla en entrevista con ABC. “La serie habla de vínculos, relaciones profundas y de cómo el colectivo puede sanar al individuo”.

Este Emmy se suma a otros reconocimientos que ya adornan la carrera del actor, como el Feroz o el premio de la Unión de Actores, consolidando su posición como referente del audiovisual español.

El documental del caso Rubiales también triunfa

La segunda estatuilla se la llevó ‘#SeAcabó’, el documental de Netflix sobre el controvertido caso Rubiales. La producción aborda la experiencia de las jugadoras de la selección española de fútbol femenino tras ganar el Mundial 2023 y el polémico beso del entonces presidente de la federación a Jenni Hermoso, visibilizando la lucha por la igualdad y el respeto en el deporte.

España compite pero no gana en telenovelas

En la categoría de mejor telenovela, la ficción española no logró alzarse con el premio. ‘Valle Salvaje’ y ‘Regreso a Las Sabinas’, la primera telenovela diaria en streaming en España, vieron cómo la producción turca Deha se llevaba la estatuilla. Cabe recordar que el año pasado, España sí fue reconocida con La Promesa en esta misma categoría, consolidando su presencia internacional en la ficción diaria.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo