Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El poder adquisitivo del salario valenciano cae un 2,5%, unos 454 euros al año

Publicado

en

Las monedas 2 euros que pueden tener un valor de casi 3.000

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La remuneración media en la Comunitat Valenciana es de 1.480 euros al mes, lo que supone un descenso interanual del 0,3%. Además, la capacidad de compra del salario ha perdido un 2,5% en los últimos dos años, lo que equivale a que un valenciano, de media, disponga de 454 euros menos al año, según datos del último estudio de Adecco ‘Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’.

La situación de la Comunitat Valenciana llama especialmente la atención porque si hace un año el poder de compra del salario promedio aumentaba un 0,5%, en la actualidad ha sufrido un retroceso del 2,5%, apunta el informe

De hecho, la autonomía valenciana es una de las seis comunidades en las que ha disminuido la puntuación en cuanto a remuneración, cuatro peldaños, hasta el ocupar el lugar número 11, según se desprende de este estudio de Adecco que analiza el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las regiones españolas.

Así, la Comunitat se ha desmarcado de la tendencia general de mejoría, entre las valoraciones que recoge Adecco, para conocer las que se ven como las mejores regiones para trabajar. En este ranking ha perdido cuatro posiciones respecto a hace un año, para quedar en el séptimo lugar, por detrás de Navarra, Baleares, Madrid, Cantabria, Aragón y Asturias.

El Monitor Adecco trata también el concepto de seguridad en el empleo en un sentido amplio que comprende la siniestralidad, la cobertura de la prestación por desempleo y la magnitud del paro de larga duración, aspectos en los que la Comunitat Valenciana mejora su puntuación y pasa de la novena a la sexta posición.

El estudio señala que en la Comunitat Valenciana hay en la actualidad 140.400 parados de larga duración, la cifra más baja desde junio de 2011 y menos de la mitad de la que se registraba en marzo de 2014. En proporción al total de personas sin empleo, los parados de larga duración son el 36,2% en la Comunitat Valenciana, lo que indica un descenso interanual de 5,8 puntos porcentuales.

Esta variable ha mejorado en mayor proporción que en otras regiones: hace un año había solo seis regiones con una proporción de parados de larga duración mayor a la valenciana y ahora hay nueve. Además, por primera vez desde 2010, la proporción de parados de larga duración en la Comunitat Valenciana es inferior a la media nacional.

La prestación por desempleo cubre al 55,6% de los parados valencianos, es decir, una proporción inferior al promedio nacional, que es del 57,7%. Se trata de la mayor proporción desde junio de 2012 y es 5,5 puntos porcentuales más alta que un año atrás.

En cuanto a la siniestralidad, el informe señala que en el último trimestre, se han registrado en la Comunitat Valenciana 57,9 accidentes laborales que causaron baja por cada 10.000 ocupados, un 4,4% más que hace un año, aunque pese a este aumento, es la segunda comunidad con menor siniestralidad.

Por su parte, la tasa de paro en la Comunitat Valenciana es del 16,8%, la tasa de paro más baja desde junio de 2009.

El estudio de Adecco cifra en la región valenciana el número de empresas en un total de 151.200. En relación con la población, son 30,3 firmas por cada mil habitantes (+2,3% interanual), el mayor incremento del conjunto autonómico y su mejor dato desde septiembre de 2009.

EL 12,3% DE LOS OCUPADOS ESTUDIA Y TRABAJA A LA VEZ
En el apartado de Conciliación entre la vida personal y la profesional, el estudio apunta que los ocupados que estudian y trabajan a la vez en la Comunitat Valenciana suponen el 12,3% de personas con empleo en la región, una décima más que un año atrás y muy por encima de la media de España, donde alcanza el 11,1%.

En cuanto a los ocupados que ‘teletrabajan’, la cifra alcanza el 8,1%, una décima menos que hace un año, pero la tercera más elevada a nivel autonómico. Eso equivale a 164.300 personas.

Por último, el informe incluye una sección sobre conflictividad laboral en la que reseña que el número de huelgas en la Comunitat Valenciana ha crecido un 22,1% con respecto a hace un año, hasta 9,6 por cada 100.000 empresas. También hay un fuerte aumento en la participación en huelgas, que ha crecido un 133% interanual, hasta los 10,6 huelguistas por cada 10.000 ocupados, concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

China, en alerta máxima por el virus chikungunya: así se contagia y cómo protegerse

Publicado

en

Chikungunya
La Chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos. (Foto_ Europa Press)

China se encuentra en alerta sanitaria por un brote de virus chikungunya que ya ha dejado más de 7.000 casos confirmados, la mayoría concentrados en la ciudad de Foshan, un importante centro manufacturero cerca de Hong Kong. Aunque el número de nuevos casos empieza a disminuir, las autoridades han puesto en marcha medidas estrictas de control para evitar que el brote se propague a otras regiones.

Entre las acciones implementadas destacan el uso de mosquiteras, fumigaciones masivas con nubes de desinfectante en calles y edificios, la eliminación de aguas estancadas —donde se crían los mosquitos transmisores— y la amenaza de multas de hasta 10.000 yuanes (unos 1.208 euros) a quienes no retiren recipientes que acumulen agua, como botellas, macetas o cubos. En algunos casos incluso se ha advertido que se podría cortar el suministro eléctrico a quienes incumplan las normas.

Además, las autoridades han desplegado drones para localizar criaderos de mosquitos, y se han introducido peces que se alimentan de larvas y especies de mosquitos depredadores para reducir la población de insectos portadores del virus.


¿Qué es el chikungunya?

El virus chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que transmiten el dengue y el zika. Su nombre proviene de una palabra en el idioma makonde de Tanzania, que significa “doblarse”, en referencia a la postura encorvada que adoptan los pacientes por el intenso dolor articular.

La enfermedad es frecuente en zonas tropicales y subtropicales, aunque en los últimos años se han detectado brotes en países europeos debido al cambio climático y la expansión del mosquito tigre.


Síntomas del chikungunya

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el rango puede variar de 2 a 12 días. Los más comunes son:

  • Fiebre alta (superior a 38,5 °C)

  • Dolor articular intenso, a veces incapacitante

  • Dolor muscular

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga extrema

  • Erupciones cutáneas

En la mayoría de los casos, los síntomas mejoran en una o dos semanas, pero en algunas personas —especialmente mayores o con enfermedades crónicas— el dolor articular puede persistir durante meses.


¿Cómo se contagia el chikungunya?

El chikungunya no se transmite de persona a persona. La única forma de contagio es a través de la picadura de un mosquito infectado. El ciclo de transmisión funciona así:

  1. Un mosquito pica a una persona enferma de chikungunya.

  2. El virus se multiplica en el mosquito.

  3. El insecto pica a otra persona sana, transmitiéndole la enfermedad.

Esto significa que el control de mosquitos es clave para detener el brote.


Medidas de prevención

Para prevenir el chikungunya, las autoridades sanitarias recomiendan:

  • Usar mosquiteras en ventanas y camas.

  • Aplicar repelentes de insectos aprobados por la OMS.

  • Vestir ropa de manga larga y colores claros.

  • Vaciar o tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua.

  • Participar en las campañas de fumigación comunitaria.


La respuesta de China al brote

En el actual brote de Foshan, los pacientes infectados son hospitalizados durante al menos una semana para recibir tratamiento sintomático y evitar la propagación del virus. Aunque inicialmente se impuso una cuarentena domiciliaria de dos semanas, esta medida fue retirada al confirmarse que la enfermedad no se transmite entre personas.

El gobierno chino ha coordinado reuniones a nivel nacional y adoptado protocolos de emergencia para contener la situación. Estados Unidos ha emitido una alerta de viaje a la provincia de Guangdong y también advierte sobre la presencia del virus en países como Brasil, Bolivia, las islas del océano Índico e incluso algunos casos en Francia e Italia.

Continuar leyendo