Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El poder adquisitivo del salario valenciano cae un 2,5%, unos 454 euros al año

Publicado

en

Las monedas 2 euros que pueden tener un valor de casi 3.000

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – La remuneración media en la Comunitat Valenciana es de 1.480 euros al mes, lo que supone un descenso interanual del 0,3%. Además, la capacidad de compra del salario ha perdido un 2,5% en los últimos dos años, lo que equivale a que un valenciano, de media, disponga de 454 euros menos al año, según datos del último estudio de Adecco ‘Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’.

La situación de la Comunitat Valenciana llama especialmente la atención porque si hace un año el poder de compra del salario promedio aumentaba un 0,5%, en la actualidad ha sufrido un retroceso del 2,5%, apunta el informe

De hecho, la autonomía valenciana es una de las seis comunidades en las que ha disminuido la puntuación en cuanto a remuneración, cuatro peldaños, hasta el ocupar el lugar número 11, según se desprende de este estudio de Adecco que analiza el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las regiones españolas.

Así, la Comunitat se ha desmarcado de la tendencia general de mejoría, entre las valoraciones que recoge Adecco, para conocer las que se ven como las mejores regiones para trabajar. En este ranking ha perdido cuatro posiciones respecto a hace un año, para quedar en el séptimo lugar, por detrás de Navarra, Baleares, Madrid, Cantabria, Aragón y Asturias.

El Monitor Adecco trata también el concepto de seguridad en el empleo en un sentido amplio que comprende la siniestralidad, la cobertura de la prestación por desempleo y la magnitud del paro de larga duración, aspectos en los que la Comunitat Valenciana mejora su puntuación y pasa de la novena a la sexta posición.

El estudio señala que en la Comunitat Valenciana hay en la actualidad 140.400 parados de larga duración, la cifra más baja desde junio de 2011 y menos de la mitad de la que se registraba en marzo de 2014. En proporción al total de personas sin empleo, los parados de larga duración son el 36,2% en la Comunitat Valenciana, lo que indica un descenso interanual de 5,8 puntos porcentuales.

Esta variable ha mejorado en mayor proporción que en otras regiones: hace un año había solo seis regiones con una proporción de parados de larga duración mayor a la valenciana y ahora hay nueve. Además, por primera vez desde 2010, la proporción de parados de larga duración en la Comunitat Valenciana es inferior a la media nacional.

La prestación por desempleo cubre al 55,6% de los parados valencianos, es decir, una proporción inferior al promedio nacional, que es del 57,7%. Se trata de la mayor proporción desde junio de 2012 y es 5,5 puntos porcentuales más alta que un año atrás.

En cuanto a la siniestralidad, el informe señala que en el último trimestre, se han registrado en la Comunitat Valenciana 57,9 accidentes laborales que causaron baja por cada 10.000 ocupados, un 4,4% más que hace un año, aunque pese a este aumento, es la segunda comunidad con menor siniestralidad.

Por su parte, la tasa de paro en la Comunitat Valenciana es del 16,8%, la tasa de paro más baja desde junio de 2009.

El estudio de Adecco cifra en la región valenciana el número de empresas en un total de 151.200. En relación con la población, son 30,3 firmas por cada mil habitantes (+2,3% interanual), el mayor incremento del conjunto autonómico y su mejor dato desde septiembre de 2009.

EL 12,3% DE LOS OCUPADOS ESTUDIA Y TRABAJA A LA VEZ
En el apartado de Conciliación entre la vida personal y la profesional, el estudio apunta que los ocupados que estudian y trabajan a la vez en la Comunitat Valenciana suponen el 12,3% de personas con empleo en la región, una décima más que un año atrás y muy por encima de la media de España, donde alcanza el 11,1%.

En cuanto a los ocupados que ‘teletrabajan’, la cifra alcanza el 8,1%, una décima menos que hace un año, pero la tercera más elevada a nivel autonómico. Eso equivale a 164.300 personas.

Por último, el informe incluye una sección sobre conflictividad laboral en la que reseña que el número de huelgas en la Comunitat Valenciana ha crecido un 22,1% con respecto a hace un año, hasta 9,6 por cada 100.000 empresas. También hay un fuerte aumento en la participación en huelgas, que ha crecido un 133% interanual, hasta los 10,6 huelguistas por cada 10.000 ocupados, concluye.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

10 trucos respaldados por expertos para dormir mejor y despertar con más energía

Publicado

en

trucos para dormir mejor
PIXABAY

Dormir bien es mucho más que cerrar los ojos durante ocho horas. La calidad del sueño influye directamente en la salud física, en el estado de ánimo y en el rendimiento diario. Sin embargo, cada vez más personas sufren insomnio, despertares nocturnos o falta de descanso reparador.

Expertos en descanso señalan que el bienestar comienza con un sueño de calidad, por lo que conviene adoptar hábitos y contar con un entorno adecuado para dormir. A continuación, se recopilan 10 consejos respaldados por especialistas que ayudan a mejorar la calidad del sueño y a despertar cada mañana con más energía.

La importancia de un buen descanso para la salud

Dormir correctamente es esencial para que el cuerpo se recupere y regenere. Durante la noche se producen procesos vitales como:

  • Refuerzo del sistema inmunitario.

  • Consolidación de la memoria y el aprendizaje.

  • Regulación de hormonas clave como la melatonina y la leptina.

  • Reparación celular.

Por el contrario, la falta de sueño aumenta los niveles de estrés, reduce la concentración y puede elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

10 trucos efectivos para dormir mejor

1. Establecer una rutina de sueño regular

Acostarse y levantarse siempre a la misma hora ayuda a sincronizar el reloj biológico. Incluso en fines de semana, mantener la regularidad favorece un descanso más profundo.

2. Controlar la luz y la temperatura de la habitación

La melatonina se produce en condiciones de oscuridad. Mantener la habitación sin luz artificial y con una temperatura entre 18 y 21 grados mejora el descanso.

3. Evitar pantallas antes de dormir

El uso de móviles o tablets emite luz azul que retrasa la producción de melatonina. Los expertos recomiendan desconectarse al menos una hora antes de dormir.

4. Practicar técnicas de relajación

La respiración profunda, la meditación o la lectura en papel ayudan a desconectar la mente y preparar al cuerpo para el sueño.

5. Cuidar la alimentación

Es recomendable evitar cenas copiosas, picantes o con cafeína. Una cena ligera facilita el descanso.

6. Hacer ejercicio moderado

El deporte regular mejora la calidad del sueño, pero conviene practicarlo durante el día. El ejercicio intenso por la noche puede activar demasiado el organismo.

7. Elegir ropa de cama adecuada

Los textiles de calidad, transpirables y adaptados a la estación contribuyen a mantener el confort térmico y a evitar interrupciones en el descanso.

8. Dormir en un colchón ergonómico

El colchón es la pieza clave del descanso. Un modelo adaptado a la fisonomía reduce los puntos de presión y mejora la postura. Firmas especializadas como Dormitienda ofrecen colchones diseñados con tecnología avanzada para garantizar confort y un sueño reparador.

9. Incorporar aromaterapia y sonidos relajantes

Aceites esenciales como la lavanda o sonidos de naturaleza pueden generar un entorno más calmado y propicio para dormir.

10. Consultar a un especialista si el insomnio persiste

Si los problemas de sueño se mantienen, lo mejor es acudir a un médico o especialista. El insomnio puede estar relacionado con el estrés, la ansiedad o dolencias físicas que requieren tratamiento.

Dormitienda, referente en descanso saludable

En España existen marcas especializadas que apuestan por la innovación en descanso, como Dormitienda, que desarrolla colchones, almohadas y complementos con materiales de última generación. Su objetivo es mejorar la calidad del sueño y adaptarse a las necesidades de cada persona, combinando sostenibilidad, diseño y tecnología.

Dormir bien no depende únicamente del número de horas, sino de los hábitos, el entorno y los elementos de descanso. Con estas pautas, cualquier persona puede lograr noches más reparadoras y disfrutar de mañanas con más vitalidad.

 

 

Continuar leyendo