Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PP advierte que la ciudad se «colapsará» en el inicio del curso por la finalización de más de 60 obras

Publicado

en

VALÈNCIA, Ago 2018. (EUROPA PRESS) – El Partido Popular de València ha advertido este martes que la ciudad se «colapsará» durante el próximo mes de septiembre, en el inicio del curso escolar, por la finalización de las «más de 60 obras previstas que deben realizarse este mes de agosto».

En un comunicado, el concejal Alfonso Novo ha criticado «la falta de previsión en la ejecución de obras en la vía pública» y ha asegurado que «más de la mitad que están en marcha estarán sin finalizar al inicio del nuevo curso, según ha comprobado el PP a través de la empresa Ocoval».

Ante la cercanía de septiembre, ha señalado que «es muy posible que la mayor parte de las obras cuya finalización está prevista dentro del mes de agosto tampoco estén acabadas», algo que ha relacionado con «las graves consecuencias que acarreará para el tráfico una vez iniciado el curso escolar».

El ‘popular’ ha puesto como ejemplo calles como Blanquerías, en la que se llevan a cabo obras de canalización de agua potable, Blasco Ibáñez o Campos Crespo por canalización eléctrica, Ciudadela y Alcalde Reig por limpieza del colector o Pascual i Genis y Conde Trenor por canalización de gas.

Todas estas vías «deberían estar en condiciones a finales de mes», ha recalcado, y ha recordado que durante la temporada estival se aprovecha para acometer numerosas obras con afección a la movilidad urbana, dada la menor intensidad de paso de vehículos que se registra en las calles de València.

«Con el inicio del curso en septiembre, que marca en buena medida la intensidad del tránsito rodado, la ciudad debe recuperar su ritmo habitual respecto a las obras públicas en las vías urbanas», ha aseverado.

Por ello, Novo ha insistido en la necesidad de que el Ayuntamiento acelere las obras en la vía pública y «tenga prevista una mejor planificación de las actuaciones a realizar para evitar lo que a buen seguro va a ser un atasco generalizado en el mes de septiembre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo