Síguenos

Valencia

El PP cambiará «el diseño disparatado de Ribó» en la calle Colón

Publicado

en

El PP cambiará "el diseño disparatado de Ribó" en la calle Colón

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que una de las acciones prioritarias del Partido Popular tras alcanzar la alcaldía en 2023 será el rediseño de la calle Colón apoyándose en informes técnicos “donde primen la seguridad y accesibilidad de todos los usuarios de esta vía, peatones, bicicletas, patinetes y vehículos, sin olvidarnos de las necesidades de comerciantes y vecinos de la zona. Se hizo una obra sin criterio técnico y estamos pagando las consecuencias”, ha apuntado.

Catalá, que se ha reunido con el auditor de Seguridad Vial por la Unión Europea, Andrés Luis Romera para conocer al detalle su estudio sobre la calle Colón, ha apuntado que el informe realizado por   lo que demuestra “la necesidad de reorganizar una de las arterias principales de Valencia”.

El PP cambiará «el diseño disparatado de Ribó» en la calle Colón

“Se confirma que el diseño realizado por el gobierno de Ribó es disparatado y tiene muchos puntos negros sobre todo para el peatón y para las personas con movilidad reducida, personas mayores o personas que van carrito” ha explicado Catalá quien ha anunciado que el PP realizará una Ordenanza de Movilidad y de Seguridad Vial. “El debate no es carril bici o no, más bicis o no, el debate es conseguir una ciudad segura y accesible.”

Para la portavoz popular, es urgente la necesidad de aumentar la seguridad para peatones y personas con movilidad reducida de esta calle, así como que la principal arteria comercial de la ciudad no puede ser un aparcamiento en superficie de autobuses. “Cambiar la calle Colón es una de las prioridades y una de las primeras acciones que vamos a realizar. Y lo vamos a hacer para hacerla más segura y más accesible para el peatón, para las bicis y también para el vehículo”, ha anunciado Catalá.

Además, ha indicado que “la calle Colón no puede ser un entorno hostil ni para comerciante ni para las personas que quieren venir al centro a comprar” añadiendo “a nadie le ha gustado la actuación de Ribó y Grezzi en Colón y vamos a plantear una alternativa seria, técnica y segura para los ciudadanos. Una ciudad no se puede dirigir a golpe de capricho. Nosotros queremos trabajar con los informes de los técnicos y no a base de intuición y a golpe de capricho como hace Compromís” ha afirmado.

Entre los puntos negros señalados por el informe destaca: acceso inadecuado a calle colon a traves de calle del Grabador Esteve con probabilidad  alta de accidente debido al tráfico de los vehículos; duplicación de pasos de peatones en zona de convergencia y diverrgencia con calles adyacentes, siendo especialmente peligroso si la incorporación se realiza desde la margen izquierda; .- señalización inadecuada/inexistente en carril bici, en este caso esto no se cumple por lo que existe el riego de choque fronto-lateral de ciclistas con peatones y vehículos, siendo la probabilidad alta de riesgo debido al tráfico ciclista; anchura insuficiente de las zonas habilitadas para carga/descarga y aparcamiento de motos, la probabilidad es alta debido al tráfico ciclista y de vehículos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Medio Maratón Valencia abre el sorteo de dorsales para la edición de 2026

Publicado

en

El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso Zurich ha abierto este martes el periodo de inscripción para el sorteo de dorsales (ballot) correspondiente a la edición de 2026, que se celebrará el 25 de octubre de 2026. La organización repartirá la mitad de las 25.000 plazas disponibles mediante este sistema, estrenando un nuevo modelo de inscripción pensado para garantizar la equidad y evitar colapsos en la plataforma online.

Nuevo sistema mixto de inscripción

La SD Correcaminos, organizadora del evento, ha implantado un modelo mixto de inscripción para el Medio Maratón de Valencia 2026. Este sistema combina un periodo de fidelidad —reservado a quienes participaron en la edición de 2025— con un sorteo abierto al público general, en el que cualquier corredor podrá optar a uno de los dorsales restantes.

Durante los primeros días del proceso, del 30 de octubre al 3 de noviembre, los corredores inscritos en 2025 tuvieron la oportunidad de asegurar su plaza para 2026, y un total de 12.599 atletas decidieron repetir. De ellos, el 69 % son corredores de la Comunitat Valenciana, el 14 % del resto de España y el 17 % proceden del extranjero.

Con el cierre de esta fase, el 50 % de las plazas totales ya están cubiertas, y las 12.400 restantes se asignarán a través del sorteo popular.

Cómo participar en el sorteo de dorsales

El plazo para inscribirse en el ballot del Medio Maratón Valencia 2026 está abierto desde las 11:00 horas del 4 de noviembre hasta las 11:00 del 14 de noviembre de 2025. Los interesados pueden registrarse de forma individual o en grupos de hasta tres personas, y todos los participantes tendrán las mismas probabilidades de obtener dorsal, sin importar el momento exacto de su inscripción.

El sorteo se realizará ante notario una vez concluido el periodo de registro, y los resultados se comunicarán a los corredores a partir del 18 de noviembre. En caso de que la demanda supere la oferta, los no seleccionados entrarán automáticamente en una lista de espera, con opción a obtener dorsal si se producen bajas o anulaciones en los próximos meses.

Una carrera con récord de participación internacional

El Medio Maratón Valencia es una de las pruebas de 21 kilómetros más reconocidas del mundo, galardonada con la etiqueta World Athletics Platinum Label por su excelente organización, trazado rápido y ambiente multitudinario. En 2025 batió récord de participación y se consolidó como una cita imprescindible tanto para corredores profesionales como para aficionados.

Con el nuevo sistema de inscripción, la organización busca repartir las oportunidades de forma justa, facilitar la participación internacional y mantener la experiencia positiva de los corredores que desean repetir en la prueba.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo