Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PPCV propone descuentos para las personas que se dedican a las tareas del hogar sin cobrar

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Abr. – La presidenta del PPCV y candidata a la presidencia de la Generalitat, Isabel Bonig, ha avanzado este jueves que impulsará una ley de conciliación personal y profesional y de reconocimiento del trabajo realizado por trabajadores y trabajadoras en el hogar con medidas como la tarjeta ‘Casa y Familia’, con beneficios similares a los del Carnet Jove, y deducciones fiscales de entre 700 y 2.000 euros cuando hagan la declaración de la renta conjunta con su cónyuge.

Así se ha pronunciado Bonig tras reunirse con mujeres representantes de diversos colectivos de la sociedad civil junto a la candidata a la Alcaldía de València, María José Català, y la cabeza de lista al Congreso por Valencia, Belén Hoyo.

La responsable ha desgranado algunas de las medidas del PP para «un sector básico y esencial» como las mujeres, pero también a los hombres, a todas aquellas personas que «han dedicado su trabajo a su familia y hogar sin remuneración a cambio».

En el marco de esa ley para reconocer este trabajo, ha apuntado que se establecerá la tarjeta ‘Casa y Familia’ para que las amas y amos de casa puedan contar con descuentos similares a los que disfrutan los titulares del Carnet Jove.

Asimismo, quienes trabajen en casa sin remuneración y hagan la declaración de la renta conjunta con su pareja tendrán una deducción en el tramo autonómico del IRPF de 700 euros si no tienen hijos, de 1.500 si tienen dos hijos y de 2.000 euros si tienen tres hijos o más.

Por otra parte, en el caso de las mujeres y los hombres mayores de 50 años que hayan trabajado en algún momento pero ahora se dediquen al hogar y que cumplan los requisitos de la Seguridad Social la Generalitat pagará el 40% de las cuotas a las que deben hacer frente para esa jubilación.

Preguntada por el hecho de que colectivos feministas pidan el voto a partidos que no sean de derechas, ha indicado que las asistentes al acto de hoy y ellas mismas son «tan mujeres como cualquier otra mujer» y lo que han conseguido ha sido «con mucho trabajo y mucho esfuerzo».

Así, ha hecho un «llamamiento a la centralidad, no irnos a los extremos y luchar y trabajar conjuntamente por una sociedad igualitaria donde no se excluya absolutamente a nadie, ni a hombres ni a mujeres». «Lecciones de progresía al PP no», ha dicho, destacando que las tres candidatas presentes en este acto son mujeres precisamente y ha apuntado que ve «muchos nervios en algunos colectivos y en la izquierda».

Bonig ha señalado que irán presentando propuestas destinadas a las mujeres para que confíen en el PP y ha agregado: «Agradecería que otros no hablen en nombre de las mujeres, porque tenemos capacidad suficiente para pensar y para decidir y sería más provechoso, en lugar decir vota contra este o contra aquel, presentarles propuestas atractivas para que decidan libremente qué partido es el que les garantiza mejor futuro».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo