Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PPCV propone descuentos para las personas que se dedican a las tareas del hogar sin cobrar

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Abr. – La presidenta del PPCV y candidata a la presidencia de la Generalitat, Isabel Bonig, ha avanzado este jueves que impulsará una ley de conciliación personal y profesional y de reconocimiento del trabajo realizado por trabajadores y trabajadoras en el hogar con medidas como la tarjeta ‘Casa y Familia’, con beneficios similares a los del Carnet Jove, y deducciones fiscales de entre 700 y 2.000 euros cuando hagan la declaración de la renta conjunta con su cónyuge.

Así se ha pronunciado Bonig tras reunirse con mujeres representantes de diversos colectivos de la sociedad civil junto a la candidata a la Alcaldía de València, María José Català, y la cabeza de lista al Congreso por Valencia, Belén Hoyo.

La responsable ha desgranado algunas de las medidas del PP para «un sector básico y esencial» como las mujeres, pero también a los hombres, a todas aquellas personas que «han dedicado su trabajo a su familia y hogar sin remuneración a cambio».

En el marco de esa ley para reconocer este trabajo, ha apuntado que se establecerá la tarjeta ‘Casa y Familia’ para que las amas y amos de casa puedan contar con descuentos similares a los que disfrutan los titulares del Carnet Jove.

Asimismo, quienes trabajen en casa sin remuneración y hagan la declaración de la renta conjunta con su pareja tendrán una deducción en el tramo autonómico del IRPF de 700 euros si no tienen hijos, de 1.500 si tienen dos hijos y de 2.000 euros si tienen tres hijos o más.

Por otra parte, en el caso de las mujeres y los hombres mayores de 50 años que hayan trabajado en algún momento pero ahora se dediquen al hogar y que cumplan los requisitos de la Seguridad Social la Generalitat pagará el 40% de las cuotas a las que deben hacer frente para esa jubilación.

Preguntada por el hecho de que colectivos feministas pidan el voto a partidos que no sean de derechas, ha indicado que las asistentes al acto de hoy y ellas mismas son «tan mujeres como cualquier otra mujer» y lo que han conseguido ha sido «con mucho trabajo y mucho esfuerzo».

Así, ha hecho un «llamamiento a la centralidad, no irnos a los extremos y luchar y trabajar conjuntamente por una sociedad igualitaria donde no se excluya absolutamente a nadie, ni a hombres ni a mujeres». «Lecciones de progresía al PP no», ha dicho, destacando que las tres candidatas presentes en este acto son mujeres precisamente y ha apuntado que ve «muchos nervios en algunos colectivos y en la izquierda».

Bonig ha señalado que irán presentando propuestas destinadas a las mujeres para que confíen en el PP y ha agregado: «Agradecería que otros no hablen en nombre de las mujeres, porque tenemos capacidad suficiente para pensar y para decidir y sería más provechoso, en lugar decir vota contra este o contra aquel, presentarles propuestas atractivas para que decidan libremente qué partido es el que les garantiza mejor futuro».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo