Síguenos

Valencia

El PPCV se suma al manifiesto ‘No als Països Catalans’

Publicado

en

El PPCV se suma al manifiesto 'No als Països Catalans'

València, 10 feb (EFE).- El PPCV se adhiere y respalda el Manifiesto “No las Països Catalans”, según ha anunciado este jueves su vicesecretaria de Territorio, Comunitat y Cultura, María José Ferrer San Segundo, quien ha afirmado que la formación popular «participará activamente en la campaña».

Lo hará, según ha explicado, «extendiendo esa recogida de adhesiones a afiliados o simpatizantes del PP y a los vecinos de toda la Comunidad Valenciana que quieran sumarse a ese compromiso cívico».

Así, el PPCV asistirá al acto de lectura del manifiesto e inicio de la recogida de firmas que tendrá lugar esta tarde en el Ateneo Mercantil de València, organizado por Lo Rat Penal, la Real Academia de Cultura Valenciana RACV, el Ateneo Mercantil de Valencia, y la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes (Casino de Agricultura).

Ferrer San Segundo ha indicado que “la aceleración y escalada en la ofensiva de extensión a nuestra Comunitat de los inconstitucionales Països Catalans, ha convertido en necesaria, e inaplazable, una respuesta cívica, serena, comprometida y fiel a los valencianos, que ponga freno a ataques, apropiaciones, manipulaciones e injerencias, diciendo, alto y claro: Basta ya”.

La responsable popular ha denunciado “el silencio cómplice y la pasividad protectora del president de la Generalitat Ximo Puig, el Consell y los alcaldes de los ayuntamientos gobernados por el Compromís y PSPV, ante la ofensiva que se viene intensificando por autoridades, canales oficiales y satélites de la Generalitat de Catalunya, encuadrada en el marco del ‘procés’ independentista«.

«No solo no defienden con lealtad la identidad e intereses de los valencianos, sino que además financian con subvenciones, año tras año, a quienes no respetan nuestra autonomía e idiosincrasia», ha concluido.

El manifiesto está promovido por cuatro entidades, la Real Academia de Cultura Valenciana, Lo Rat Penat, el Ateneo Mercantil de Valencia y la Real Sociedad Valenciana de Agricultura, y busca denunciar «el contumaz ataque» que sufren los valencianos «con las injerencias que utiliza el catalanismo expansionista«, según fuentes de la organización.

El manifiesto exige a los poderes públicos «respeto a la voluntad claramente mayoritaria de los valencianos», recogida en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía, a «la historia multisecular como valencianos, nunca catalanes»; y a las raíces, señas de identidad y la «propia y diferenciada lengua valenciana».

Como portavoz de las entidades promotora, el jurista Luis Miguel Romero Villafranca ha afirmado en un comunicado que la sociedad civil valenciana «se siente atacada por el pancatalanismo más recalcitrante, y no amparda por los poderes públicos que debieran hacerlo», por lo que denuncia «esos ataques» y reclama «respeto».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la DANA prorroga la investigación judicial por seis meses ante la complejidad del caso

Publicado

en

Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada del Tribunal de Catarroja amplía el plazo de instrucción para esclarecer las muertes y daños causados por la DANA del 29 de octubre de 2024

VALÈNCIA, 17 de septiembre de 2025 – La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 del Tribunal de Instancia de Catarroja ha acordado prorrogar seis meses más la investigación judicial abierta por los fallecimientos y lesiones provocados por la gota fría (DANA) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024.

Según el auto judicial fechado este miércoles, el nuevo plazo de instrucción comenzará a contar a partir del 30 de octubre de 2025, fecha en la que expira el actual periodo de 12 meses.

Investigación prorrogada por su «gran complejidad»

La instructora fundamenta la necesidad de la prórroga en la «complejidad de la causa», debido a que aún queda por tomar declaración a decenas de perjudicados, testigos y peritos, cuya participación ya ha sido acordada previamente.

Asimismo, el juzgado está pendiente de recibir informes, oficios y grabaciones de audio y vídeo, como las correspondientes a la reunión del CECOPI del mismo día del temporal, documentos que podrían ser claves para el avance de la causa.

“La finalización de la instrucción en el plazo restante de un mes no es factible”, señala la jueza, quien considera la prórroga una medida imprescindible para garantizar la tutela judicial efectiva de todas las partes implicadas.

Declaraciones y diligencias clave en octubre

Junto al auto, el órgano judicial ha emitido una diligencia de ordenación en la que se tramitan varios escritos, entre ellos uno del presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana SA, en respuesta a un requerimiento judicial emitido el pasado 15 de septiembre.

Además, se ha procedido a citar a declarar a nuevos perjudicados durante el próximo mes de octubre, lo que confirma que el caso continúa activo y en proceso de recopilación de pruebas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo