Síguenos

Otros Temas

El precio de la manipulación en redes sociales: 25.750 ‘Me Gusta’ por 300 euros

Publicado

en

Comprar seguidores falsos

Madrid, 17 dic.- Las cifras de seguidores y ‘Me Gusta’ en redes sociales se han convertido en un tema controvertido, sobre todo por el impacto que puede tener entre los usuarios de estas plataformas, si bien existen servicios que ayudan a modificar los datos y que por un pago de unos 300 euros pueden conseguir 25.750 ‘Me Gusta’.

Una investigación del Centro de Excelencia de Comunicaciones Estratégicas de la OTAN, en relación a la influencia que ejerce la manipulación en plataformas como Twitter o Facebook, ha revelado el impacto que tiene la compra de compromiso falso.

La organización ha analizado «la capacidad» que tienen las empresas responsables de las redes sociales de «identificar y eliminar la manipulación», como recoge el informe.

Para ello, desde la organización realizaron el experimento de comprar la atención de los seguidores en 105 publicaciones de las plataformas Facebook, Instagram, YouTube y Twitter. Usaron los servicios de once proveedores de Rusia y cinco de Europa.

Por «solo» 300 euros consiguieron 3.530 comentarios, 25.750 ‘Me Gusta’, 20.000 visualizaciones y 5.100 seguidores. Con esta investigación, explican en el informe, fueron capaces de identificar 18.739 cuentas «usadas para manipular» las redes sociales.

El informe, asimismo, pone en entredicho la capacidad de las compañías de identificar y eliminar la manipulación. Así, recoge que cuatro semanas después «cuatro de cada cinco compromisos no auténticos comprados estaban todavía en línea».

Más aún, tras denunciar este tipo de maluso en la plataforma, tres semanas después de este hecho el 95 por ciento de las cuentas denunciadas estaban activas.

Este falso compromiso comprado se identificó en 721 páginas de contenido político y 52 páginas pertenecientes a gobiernos, entre las que se encuentran las cuentas oficiales de dos presidentes e incluso la página de un grupo político europeo.

No obstante, y si bien la organización ha identificado manipulación política en las redes sociales monitorizadas, señala que el 90 por ciento de los compromisos comprados se correspondían con fines comerciales.

Siguiendo estos resultados, la organización insta a establecer nuevas medidas que garanticen el control de los compromisos comprados, como la supervisión independiente de terceros o el incremento de la transparencia de estas plataformas, así como la regulación para el mercado de la manipulación de las redes sociales.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo