Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El próximo 13 de noviembre el Mercado de Correos abrirá sus puertas

Publicado

en

El Mercado de Correos de Murcia abrirá sus puertas el próximo martes, 13 de noviembre, a las 12.00 horas. Una vez concluidas las obras de rehabilitación y recuperación del emblemático edificio, del que se han conservado la fachada, la estructura y numerosos elementos originales, y realizadas las pruebas internas para comprobar su funcionamiento, solo queda cerrar los últimos detalles previos a la inauguración de este nuevo espacio gastronómico y de ocio que impulsan Lonja de Murcia y Grupo Orenes, según informaron fuentes de Portavoz en un comunicado.

«Teníamos claro, desde el principio, que queríamos abrir al público en cuanto fuera posible para que todos los murcianos tuvieran la oportunidad de conocer este proyecto desde el primer momento. Por eso, hemos descartado eventos previos de inauguración», ha subrayado el director general del Mercado de Correos, Miguel Pichardo.
Durante la inauguración, los visitantes podrán disfrutar de animaciones y música en directo. A partir del martes, el Mercado de Correos abrirá todos los días de la semana, los 365 días del año. El horario será el que marca la normativa municipal: de lunes a jueves, desde las 10 de la mañana a las 12 de la noche, mientras que viernes y sábado el cierre se retrasará hasta las 2 de la madrugada.

El Mercado de Correos cuenta con 15 paradas gastronómicas con distintas y exclusivas actividades, dos tiendas de venta de productos gourmet y un punto de información turística. Una vez en que se ponga en marcha, creará 100 puestos de trabajo directos y más de 150 indirectos y se espera una afluencia prevista de más de 400.000 visitantes anuales, lo que supondrá un impacto económico entre 5 y 8 millones de euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los divorcios aumentan en España y la Comunitat Valenciana lidera la tasa de rupturas

Publicado

en

En 2024 se confirmó una tendencia ascendente en divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales en España. La Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor índice de desuniones por habitante, suma más demandas y registra hábitos cada vez más generalizados en la presentación de estas rupturas.


Datos nacionales de divorcios y separaciones en 2024

  • En todo el país hubo aproximadamente 95.650 demandas de disolución matrimonial, lo que incluye divorcios, separaciones y nulidades. Esto representa un aumento del 3,6 % frente a 2023.

  • De esas demandas, unos 55.146 fueron divorcios consensuados, registrando el mayor crecimiento interanual, mientras los divorcios no consensuados también subieron, pero en menor medida.

  • Separaciones matrimoniales disminuyeron ligeramente, tanto las consensuadas como las no consensuadas.

  • La tasa media nacional de disoluciones matrimoniales fue de unos 199 por cada 100.000 habitantes.


Comunitat Valenciana: tasas y cifras destacadas

  • La Comunitat Valenciana registró 11.581 demandas de disolución matrimonial durante 2024, lo que la posiciona como la segunda región con mayor tasa de rupturas matrimoniales por cada 100.000 habitantes (221,9), detrás únicamente de Canarias.

  • De esas 11.581 demandas, 6.723 correspondieron a divorcios de mutuo acuerdo, que fueron los únicos con incremento respecto al año anterior. Por su parte, los divorcios contenciosos ascendieron a 4.423.

  • Separaciones y nulidades también forman parte del total, aunque los divorcios son la mayoría del incremento general de las disoluciones.


¿El efecto septiembre y tras el verano?

Aunque no todos los estudios distinguen con exactitud cuántas rupturas se presentan justo en septiembre, algunos patrones observados sugieren lo siguiente:

  1. Acumulación de tensiones: Las vacaciones implican más convivencia, menos escapatorias laborales, mayor exposición a problemas personales que en el día a día se posterga.

  2. Reactivación administrativa: En septiembre hay mayor apertura de juzgados, asesorías legales y capacidad para iniciar trámites que se retrasaron en julio y agosto.

  3. Reinicio de rutina: Vuelta al trabajo, al colegio, a responsabilidades domésticas que pueden reavivar conflictos latentes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo