Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE presentará una moción de censura al gobierno de Pedro Antonio Sánchez

Publicado

en

El secretario general del PSOE-RM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Rafael González Tovar, ha asegurado que hoy es un día de descrédito para la ética pública y una vergüenza para la regeneración democrática en la Región de Murcia, “gracias al PP y a Pedro Antonio Sánchez”.
En su opinión, el PP no ha movido un dedo para desaforar a su presidente y mandarlo a casa a que se defienda como un ciudadano más ante la justicia, “y no mezclar todo el poder institucional que le rodea para justificar una actuación que la fiscalía, la jueza de Lorca y otra serie de informes califican como cuatro presuntos delitos graves de corrupción”, ha indicado.
“Hoy hemos visto un presidente sin credibilidad, que no ha aportado absolutamente nada, teniendo la oportunidad de aclarar, ha vuelto a repetir lo que ya venimos escuchando desde hace algunas semanas”, ha añadido.
Ha recordado que el presidente pidió 72 horas para aclarar su situación. “¿Para qué?, si no iba a decir nada más. Ha sido incapaz de contestar a los abogados de la acusación popular. Ha utilizado a 1,5 millones de murcianos y murcianas para no aclarar nada de unas sospechas fundadas y ratificadas por la jueza, el informe del fiscal y los peritos”.
Para el dirigente socialista, hoy es un día muy triste para la Región de Murcia, “un día en el que el nombre de la Región está pisoteado por unos inconscientes e irresponsables que no valoran esta comunidad de gente honrada y trabajadora y que no merece el espectáculo que se le está dando”.
González Tovar ha recordado que los presuntos que se le imputan a Pedro Antonio Sánchez son delitos de corrupción tipificados en la Ley de Transparencia que el PP también apoyó.
“El todavía presidente suele decir con frecuencia que tiene la conciencia tranquila, lo cual no quiere decir porque no hay ningún problema, sino tal vez, que esa conciencia es muy amplia o muy laxa, y no valora el calado de lo que está pasando en esta región, y eso es una irresponsabilidad por parte del PP y de Pedro Antonio Sánchez”, ha comentado.
 “¿Cuántas horas más vamos a tener que esperar para que Pedro Antonio Sánchez siga dándole vueltas a lo que tanto ha perjudicado a la Región?, se ha preguntado González Tovar, quien ha afirmado que hoy deberíamos ser la primera comunidad autónoma que renunciara a los aforamientos y diera una lección a todo el mundo de voluntad de regeneración democrática.
“El PP sigue con mentiras, engaños e insultos como único elemento de defensa del PP. Los abogados del PSOE no han pedido en ningún momento que se retrasara la declaración de esta mañana, eso es falso, aunque lo diga Pedro Antonio Sánchez”, ha remarcado.
En su opinión, la Región de Murcia se está poniendo al pie de los caballos y volverá a abrir todos los telediarios y páginas de periódicos, “porque la situación que se está respirando es absolutamente insoportable”.
“Cuatro lunes ya en los que seguimos con la agenda marcada por la situación judicial de Pedro Antonio Sánchez. No es justo, porque un político tiene que ser valiente y asumir sus responsabilidades. Desde el momento de su imputación, esas responsabilidades le tocaban al presidente, porque se había comprometido ante la ciudadanía a que si lo imputaban, dimitiría, pero no ha cumplido su palabra ni su acuerdo con Ciudadanos”, ha reiterado.
Finalmente, el portavoz socialista ha asegurado que hoy, tras las declaraciones del todavía presidente, está justificada más que nunca una moción de censura, en la que el PSOE quiere ser parte de la solución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Ibex 35 se desploma un 6% y pierde los 12.000 puntos en medio del pánico global por el riesgo de recesión

Publicado

en

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La Bolsa española registra su mayor caída desde la pandemia, arrastrada por las fuertes pérdidas en Asia y Europa.

Madrid, 7 de abril de 2025 – El Ibex 35 ha comenzado la semana con una brusca caída del 6%, situándose en los 11.816,6 puntos y perdiendo el umbral de los 12.000, en lo que ya se perfila como un nuevo lunes negro en los mercados. La fuerte caída del selectivo español sigue la estela de las bolsas asiáticas y europeas, afectadas por el temor creciente a una recesión global y el endurecimiento de la guerra comercial.

En los primeros compases de la jornada, el índice español ha llegado a desplomarse más de un 6%, en línea con otros parqués europeos como el DAX alemán (-7,69%), el MIB italiano (-7,14%) o el CAC 40 francés (-2,55%). El Eurostoxx 50 también registra una caída superior al 6%, mientras que la Bolsa de Londres retrocede un 4,73%.

El Ibex 35 cae en su peor sesión desde 2020

La caída de este lunes se suma al retroceso del pasado viernes 4 de abril, cuando el Ibex 35 cerró con un desplome del 5,83%, la mayor caída desde marzo de 2020 durante la crisis del Covid-19. Con esta nueva corrección, el índice apenas mantiene un avance del 1,96% en lo que va de año, borrando prácticamente las ganancias acumuladas en los primeros meses de 2025.

El sector bancario, que lideró las subidas a principios de año, es ahora uno de los más castigados por las previsiones de recortes de tipos. Banco Sabadell se desploma un 10,97% y Unicaja Banco cae un 10,56%, reflejando la creciente preocupación por el frenazo económico.

Contagio global: Asia marca la pauta

Las bolsas asiáticas han sido el origen del nuevo terremoto financiero. El Nikkei de Tokio ha caído casi un 7%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ha registrado un desplome histórico del 11%. Los futuros de los principales índices europeos ya anticipaban recortes de hasta el 8%, arrastrando al Ibex y al resto de parqués del continente a una apertura en rojo.

Incertidumbre geopolítica y presión desde EE.UU.

El miedo en los mercados se ha visto avivado por las recientes declaraciones de Donald Trump. El presidente de EE.UU. ha reafirmado su postura proteccionista y ha anunciado que continuará aplicando aranceles recíprocos, pese al deterioro económico y la volatilidad bursátil. Su equipo económico ha asegurado que no temen ni a la inflación ni a una posible recesión, lo que ha añadido más leña al fuego.

El petróleo y la volatilidad se disparan

En este contexto de incertidumbre, los mercados energéticos también sufren fuertes correcciones. El barril de crudo West Texas baja hasta los 60,46 dólares (-2,47%), mientras que el Brent retrocede un 2,3% y cotiza en 67,02 dólares. Por su parte, el índice de volatilidad VIX, conocido como el “índice del miedo”, registra un fuerte repunte, reflejando el nerviosismo inversor.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo