Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV-PSOE se impone en Gandia y Diana Morant podrá ser alcaldesa con Més Gandia y sin Cs

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) –

El PSPV liderado por la alcaldesa Diana Morant ha sido la fuerza más votada en Gandia (Valencia) este domingo, con 11 concejales, y la suma de sus ediles con los cuatro de Més Gandia supera la mayoría absoluta. Durante esta legislatura, ambas fuerzas han gobernado en coalición pero han necesitado del apoyo del único concejal de Ciudadanos para sumar los 13 ediles que daban la mayoría en el consistorio.

Ahora, con el 98,44% de los votos escrutados, los 11 concejales del PSPV-PSOE y los cuatro de Més Gandia, que pierden uno, suman sobradamente mayoría absoluta.

El PP de Víctor Soler se deja un total de tres concejales y deja de ser la primera opción para los gandienses. Por su parte, Demòcrates Valencians, que encabezaba Ciro Palmer, exconcejal de Ciudadanos que se dio de baja del partido junto al resto de la ejecutiva local, no ha logrado ser elegido, y de hecho ha sido la última fuerza política en la ciudad, con apenas 345 votos.

Hace apenas un mes, el 28A, el PSOE fue la formación más votada en las autonómicas, con el 22% de los votos, seguida de PP, con el 20, y Compromís, con el 19. Cs logró un 14% y Vox irrumpió con el 9% de los sufragios.

En 2015 el panorama que dejaron las urnas daba un empate técnico al PP, que consiguió 12 concejales, y al bloque formado por PSPV, que sacó 7, y Més Gandia (Compromís, EUPV y ERPV), con 5. Un ‘doce a doce’ que finalmente desempató Ciudadanos, que con su edil Ciro Palmer apoyó la investidura de Diana Morant.

Volvía así al PSPV esta localidad tradicionalmente socialista que el PP gobernó durante cuatro años, entre 2011 y 2015, con Arturo Torró al frente. Ciudadanos justificó entonces su respaldo a la investidura de Morant en que «sigue siendo vieja política, pero dentro de las posibilidades que dan los votantes es el mal menor para Gandia».

El PP criticó entonces que Cs decidiera apoyar gobiernos con formaciones que habían criticado «por sus planteamientos populistas o secesionistas antes que permitir gobiernos moderados y estables», excluyendo a «la opción mayoritariamente preferida por los votantes».

Ahora, las urnas le dan al centro izquierda la mayoría suficiente para gobernar la capital de la Safor con un pacto a dos sin necesidad de apoyos externos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Víctor de Aldama declara en la Audiencia Nacional: “Ángel Víctor Torres debería estar preocupado”

Publicado

en

Víctor de Aldama
Víctor de Aldama-COPE

El comisionista Víctor de Aldama ha comparecido este jueves ante la Audiencia Nacional en el marco del ‘caso Koldo’, y ha lanzado duras advertencias contra el Gobierno. A su salida, Aldama aseguró que el actual ministro Ángel Víctor Torres debería estar preocupado, insistiendo en que se reunió con él en julio de 2020 en relación con los contratos de mascarillas durante la pandemia.

Declaración ante el juez del ‘caso Koldo’

Víctor de Aldama acudió a la Audiencia Nacional alrededor de las 09:50 horas, citado por el magistrado instructor Ismael Moreno, quien continúa la investigación sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos sanitarios durante la crisis del COVID-19.

Durante su declaración, el empresario reafirmó que mantuvo contactos con altos cargos del Gobierno, incluyendo al mencionado Ángel Víctor Torres, poniendo el foco en posibles irregularidades y comisiones asociadas a la compra de material sanitario.

“Hay personas en el Gobierno que deberían estar preocupadas por lo que sabemos y por lo que se ha documentado”, declaró Aldama a su salida, en referencia directa a Torres.

El contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ investiga la presunta trama de adjudicación irregular de contratos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, que habría beneficiado a determinadas empresas vinculadas a intermediarios y comisionistas. Víctor de Aldama es uno de los principales imputados y ha sido citado en varias ocasiones por la Audiencia Nacional para declarar sobre sus reuniones y gestiones con miembros del Ejecutivo.

Las acusaciones incluyen cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, y ya se han solicitado medidas cautelares para algunos implicados, mientras el proceso judicial sigue su curso.

Impacto político y mediático

Las declaraciones de Aldama han vuelto a generar tensión política, especialmente por mencionar a Torres, quien actualmente ocupa un cargo ministerial. La advertencia del empresario ha sido interpretada por analistas como un intento de poner presión mediática y política sobre miembros del Gobierno en plena campaña de escrutinio de la gestión sanitaria durante la pandemia.

Próximos pasos judiciales

El magistrado Ismael Moreno continuará con las diligencias del caso, evaluando la información aportada por Aldama y otros testigos y documentaciones presentadas. Se espera que en las próximas semanas se puedan tomar decisiones sobre posibles imputaciones adicionales o medidas cautelares contra los implicados.

A medida que avance la investigación, se prevé que los tribunales examinen con detalle los contratos de mascarillas adjudicados durante 2020, así como las comisiones y reuniones de intermediarios con cargos públicos, incluyendo a Ángel Víctor Torres y otros miembros del Ejecutivo, según las declaraciones de Aldama.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo