Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV-PSOE se impone en Gandia y Diana Morant podrá ser alcaldesa con Més Gandia y sin Cs

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) –

El PSPV liderado por la alcaldesa Diana Morant ha sido la fuerza más votada en Gandia (Valencia) este domingo, con 11 concejales, y la suma de sus ediles con los cuatro de Més Gandia supera la mayoría absoluta. Durante esta legislatura, ambas fuerzas han gobernado en coalición pero han necesitado del apoyo del único concejal de Ciudadanos para sumar los 13 ediles que daban la mayoría en el consistorio.

Ahora, con el 98,44% de los votos escrutados, los 11 concejales del PSPV-PSOE y los cuatro de Més Gandia, que pierden uno, suman sobradamente mayoría absoluta.

El PP de Víctor Soler se deja un total de tres concejales y deja de ser la primera opción para los gandienses. Por su parte, Demòcrates Valencians, que encabezaba Ciro Palmer, exconcejal de Ciudadanos que se dio de baja del partido junto al resto de la ejecutiva local, no ha logrado ser elegido, y de hecho ha sido la última fuerza política en la ciudad, con apenas 345 votos.

Hace apenas un mes, el 28A, el PSOE fue la formación más votada en las autonómicas, con el 22% de los votos, seguida de PP, con el 20, y Compromís, con el 19. Cs logró un 14% y Vox irrumpió con el 9% de los sufragios.

En 2015 el panorama que dejaron las urnas daba un empate técnico al PP, que consiguió 12 concejales, y al bloque formado por PSPV, que sacó 7, y Més Gandia (Compromís, EUPV y ERPV), con 5. Un ‘doce a doce’ que finalmente desempató Ciudadanos, que con su edil Ciro Palmer apoyó la investidura de Diana Morant.

Volvía así al PSPV esta localidad tradicionalmente socialista que el PP gobernó durante cuatro años, entre 2011 y 2015, con Arturo Torró al frente. Ciudadanos justificó entonces su respaldo a la investidura de Morant en que «sigue siendo vieja política, pero dentro de las posibilidades que dan los votantes es el mal menor para Gandia».

El PP criticó entonces que Cs decidiera apoyar gobiernos con formaciones que habían criticado «por sus planteamientos populistas o secesionistas antes que permitir gobiernos moderados y estables», excluyendo a «la opción mayoritariamente preferida por los votantes».

Ahora, las urnas le dan al centro izquierda la mayoría suficiente para gobernar la capital de la Safor con un pacto a dos sin necesidad de apoyos externos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo