Síguenos

Cultura

El Puerto de València despedirá el año con el humor de Mafalda

Publicado

en

El Puerto de València despedirá 2021 con el humor de Mafalda y el icónico personaje creado por Quino será el último artista que acogerá el Edificio del Reloj este año y dará la bienvenida a 2022.

Más de 200 viñetas, carteles publicitarios, audiovisuales y publicaciones en varios idiomas darán cuenta de la proyección internacional de la obra del humorista y viñetista argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón.

Fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia han informado a EFE de que la exposición se abrirá durante la semana de Navidad y se prevé que permanezca abierta al público hasta finales de Febrero de 2022.

Junto a Mafalda y su familia, y la compañía de sus amigos Felipe, Manolito y Susanita, los visitantes a esta exhibición gratuita podrán disfrutar de uno de los iconos mundiales del humor gráfico y su visión inconformista e inquieta de la sociedad en las viñetas producidas entre 1964 y 1973.

La exposición, organizada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en colaboración con el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, y comisionada por Ester Medán y Juan García, dará a conocer a la ciudadanía y turistas de València la personalidad y extensa obra del padre de Mafalda.

El evento reflejará la dimensión más personal de Quino mediante fotografías personales y entrevistas, además de conocer su producción anterior y posterior a Mafalda.

La exposición contará con un espacio dedicado a actividades y talleres con los más pequeños para que puedan interactuar con los personajes del humorista argentino.

Durante los últimos años, el «Casal del Port» ha rendido homenaje a otros tres referentes del humor gráfico de Espñña, con exposiciones de Peridis, Forges y Ortifus, de las que disfrutaron 7.000, 12.000 y 10.500 visitantes, respectivamente.

Algunas de estas muestras también se han trasladado a Sagunto y Gandia tras su paso por València en el marco del compromiso de la APV de la cultura y la actividad portuaria a la ciudadanía. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo