Síguenos

Valencia

El recibo del agua sube en Valencia más de doble en sólo dos años, un incremento del 127% en la recaudación 

Publicado

en

corte agua Valencia

El Gobierno de Ribó y PSOE en plenos años de pandemia y con muchos negocios cerrados ha incrementado el recibo en la ciudad de Valencia más del doble. La recaudación por el recibo del agua en la ciudad se ha pasado de los 5,4 millones de euros recaudados en 2019 a los más de 12,5 millones del año 2021. Una subida en la recaudación por el recibo del agua que pagan todas las familias y negocios de la ciudad que se cifra en un 127% de incremento en apenas dos años.

 

El concejal del Grupo Municipal Popular, Carlos Mundina, ha advertido que además del sablazo fiscal por la subida del IBI que han sufrido todas las familias y negocios de la capital, “se ha sumado estos dos año una subida del recibo del agua que de media se ha pagado más de doble en toda la ciudad en sólo dos años. En plena pandemia la respuesta del Gobierno de Ribó y PSOE a los ciudadanos ha sido un incremento en las tasas e impuestos, cuando debería haber sido al contrario”. La recaudación por el recibo del agua en el ejercicio de 2019 fue de 5,4 millones de euros, mientras que este año 2021 la cifra recaudada supera los 12,5 millones de euros. También la recaudación de todos los impuestos y tasas ha aumentado respecto al año 2019 en más de 30 millones de euros cada año, 2020 y 2021 respectivamente.

 

“La pésima gestión del Gobierno de Sánchez ha provocado que los valencianos paguemos la luz más cara de la historia con subidas en el recibo  y la gestión de Ribó y PSOE ha incrementado el coste del recibo del agua de cada valenciano. En definitiva dos bienes necesarios como la luz y el agua con costes tan altos que ya repercute en la economía de todas las familias de la ciudad”, apuntó Mundina.

 

Por ello, desde el PP “vamos a seguir pidiendo para el año 2022 una bajada de impuestos y tasas municipales para mitigar los efectos de una mala gestión de las administraciones en la crisis del COVID 19 que ha llevado a cierre de cientos de negocios en la ciudad y la pérdida de más de 10.000 empleos. Es necesaria una reducción de impuestos o bonificaciones ligadas a la creación de empleo, ya que es el único camino para reactivación económica de la ciudad”, explicó Mundina.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo