Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El reto de la campaña de la gripe: vacunar a 3 de cada 4 mayores

Publicado

en

Ayer comenzó en la Comunitat la campaña anual de vacunación contra la gripe, que se alargará hasta el 31 de enero del 2021. En mitad de una pandemia mundial, la conselleria de Sanidad se ha marcado este año un gran reto: vacunar al 75% de los mayores de 65 años y de otros grupos de riego.

Para ello, el sistema sanitario valenciano cuenta con un récord de dosis de la vacuna contra la gripe estacional: 1.256.100 unidades. 810.000 de ellas han sido adquiridas por la Generalitat y las 446.100 restantes han llegado mediante un acuerdo con el Ministerio de Sanidad.

El sistema sanitario valenciano ya está dando cita telefónica a las personas que están dentro de los grupos de riego: mayores de 65 años y menores de esa edad con factores de riesgo, como enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, renales, inmunodepresoras, diabetes o obesidad mórbida), embarazadas y personal sanitario y personal de servicios esenciales, como bomberos o policía. También se puede pedir la cita a través de la aplicación GVA+Salut y por internet.

Uno de los problemas que se repiten en todas las campañas de es la negativa de muchos mayores a vacunarse. De hecho, las estadísticas muestran que en campañas anteriores apenas un 52% aceptaron ponerse la vacuna. Es por ello que, ante la situación especial de este año, Sanidad «perseguirá» con SMS a los que se nieguen para intentar convencerlos.

Donde se ha hecho un esfuerzo especial es en las residencias y los centros de día. Ayer, primera jornada de la campaña, empezaron ya las vacunaciones de residentes y trabajadores. Se pretende que en la primera semana se haya vacunado a todos, ya que cada Centro de Salud Pública tiene la orden de facilitar las dosis necesarias a las residencias ubicadas en su ámbito.

Además de en las residencias, la Conselleria también ha establecido como prioritaria la vacunación en este inicio de la campaña de todo el personal sanitario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo